Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,1K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.768 / 1.771
#26506

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Je je, me pones lo que hice para diversificar ese fondo , el 

DNCA Invest Alpha Bonds I EUR, que también es un retorno absoluto, con una pequeña comisión de éxito. Gracias por el consejo.

#26507

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes. 
 
Os comparto los datos de mi cartera al cierre del primer semestre. Sin novedad, los cambios que he ido haciendo los he venido compartiendo aquí cuando los hacía y de momento no hago más cambios. Pero como expresé mi intención de actualizarla trimestralmente, así normalizo al cierre del segundo trimestre. 
 
RENTABILIDAD

La pérdida de junio ha venido causada por la caída del oro (-3,4% en € mis ETC), que parece orientarse a la baja después de un tiempo cresteando. 

COMPOSICIÓN 
 
Cartera estable de renta variable: 45,1% 
Kempen Global Small-caps: 5,5% 
Magallanes Microcaps: 7,2% 
Desinvertido (RFCP): 32,4% 
 
Oro (dos ETC): 20,2% 
 
Cartera móvil: 34,6% 
Fidelity Euro 50: 7,3% 
Monetarios €:  27,3% 
 
(Efectivo y “retales”: 0,1%) 
 
Peso total en fondos de renta variable: 20,1% 
 
Saludos y mucho éxito con vuestras inversiones. 
#26508

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas.
Tienes alguna hoja de Excel  o algún enlace para ver la evolución de los fondos?
#26509

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Morningstar, ¿no?
#26510

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días,
Por recomendación de un compañero del foro, hace tiempo que sigo este indicador:
https://www.morningstar.com/markets/fair-value, similar al indicador 'Buffet'. Me parece bastante útil
Desde pasado viernes no actualiza, y no me preocuparía si no fuera por los cambios de morningstar, ¿sabéis si es algo que ya no se va a actualizar más?


#26511

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola :

Tienes la ventaja de que no hay comisiones de custodia, por el momento, pero tiene algunos inconvenientes :

1.- Por cada fondo de inversión te abren un número de contrato / cuenta de valores distinto, lo cual me parece un incordio.

2.- No se puede acceder a traves de la web al listado de partidas vivas fiscales. Si llamas por teléfono se toman nota y al cabo de unos días te llega, pero puede ser que te envíen en su lugar el listado de operaciones. Algunos interlocutores no tienen claro qué son las partidas vivas fiscales.

3.- En el estado de posición, el número de participaciones no sale con todos los decimales.

Por lo demás bien. Saludos.
#26512

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

 ¿Qué fondo indexado recomendáis para comenzar con 100 € al mes? 
#26513

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Fidelity MSCI World y a dormir 
#26515

Re: Comparto cartera de fondos

Buenos días,

Os dejo la evolución de este mes de las carteras a fecha de valor liquidativo de 2/07.




la GA parece que se ha comportado un poco mejor pero nada reseñable.

Este mes se han realizado cambios en la cartera Activa (todavía están en curso), creo que para la cantidad y la fase en la que se encuentra la cartera (acumulación) hay demasiados fondos por lo que he decidido reducir a tan solo 3 la parte activa, con la misma finalidad, caer menos y obtener algo similar o superar a la indexación (demasiado optimista por mí parte).

Por lo que cuando terminen de ejecutarse los traspasos quedará ese 36% (con idea de que baje al 30%) a partes iguales, Guiness, Heptagon y Fidelity Global Tech

En la parte indexada también he realizado cambios, con el reciente vuelta a máximos de S&P500 he devuelto la cartera indexada a su posición natural de 90% RV 10% RF y como me compensan los traspasos switch he decidido usar el Vanguard global short term bond para aparcar este 10% en RF en lugar de un monetario que me tiene fuera del mercado algún día, sí volvemos a tener una caída del 20% desde máximos (del S&P500) volveré a usar ese 10% para comprar Vanguard global stock.

Así está la foto de la cartera ahora mismo por si a alguien le puede interesar.






15 recomendaciones
#26516

Re: Comparto cartera de fondos

Fuente: Cazadividendos


Como se puede ver el cambio eur/usd es lo que está machacando a los indexados este año.

Yo sigo con mi cartera igual aunque la RF va cayendo en porcentaje y va subiendo la variable.

La Francaise Tresorerie 36,61%
Groupama Ultra Short 36,02%
Vanguard Global Stock Index Fund 20,63%
Horos Value International 5,24%
Invesco Physical Silver 1,5%

Saludos
#26517

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola foreros...
No sé si habéis comentado por aquí alguna nueva plataforma para seguir la evolución de la cartera de fondos...
Voy un poco liado hace un tiempo, y creo que esa herramienta en morngnistar va a desaparecer, de echo ya no deja editar ( yo es la que usaba desde hará 20 años)..
Si lo habéis comentado, o alguien usa otra similar ...le / os agradecería aportes.
Un saludo cordial

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#26518

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo uso portfolio performance. 
Imagino que tendrá alguna forma de importar datos porque si tienes que meter todos los movimientos uno a uno.
Yo la uso desde que empecé en el mundillo más o menos.

También tengo la cartera en investing.

Saludos
#26519

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

En este hilo se está comentado el asunto.

Para lo que eran las denominadas carteras transaccionales de Morningstar, parece que las principales alternativas que se proponen son Financial Times y Portfolio Manager. Más no te puedo decir, porque yo no utilizo (me basta para mis fines con mi excel que vengo utilizando desde hace muchos años).

Corrijo: Portfolio Performance
#26520

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Quería compartir por aquí algo que me ha pasado estos días y que me ha hecho aprender otra vez.Ya he compartido por aquí en anteriores ocasiones mis peripecias en el mundo de la inversión.

Es complejo de explicar pero lo intento:

 Tras muchas idas y venidas al final en mi cartera indexada decidí tener dos carteras,por un lado un núcleo variable y otro fijo.

El núcleo variable se componía desde hace ya un tiempo estable básicamente del Vanguard Us500 (es el primero que compré hace tiempo) y en el núcleo fijo tengo con % de asignación fijos el Fidelity SP500, Fidelity MSCI World y ahora desde hace poco Fidelity MSCI Europe y Fidelity Eurostoxx.La idea de este núcleo fijo es mantenerlo siempre como dije con % fijos y que Europa en su totalidad tenga un 8% (sumando ambos),el MSCI World un 20% y el SP500 el resto.La decisión de agregar Europa a esta cartera fija es debido a que considero que tenemos que tener inversiones en euros más teniendo en cuenta la torta que nos estamos llevando con el dólar.Voy aportando a los componentes de ese núcleo,siempre,según el que peor lo haya hecho siempre a un mes vista,así me aseguro siempre a comprar el más "barato".
Vuelvo a la cartera variable.En mi cartera variable hasta hace bien poco,solo tenía el Vanguard Us500 considero y las cifras demuestran que en los últimos tiempos lo ha hecho mejor que el Global Stock.Hace poco cree una estrategia de mover o ir entrando en los indexados que mejor lo hubieran hecho a uno y a 12 meses y viendo que el dolar había perdido tanto, decidí mover todo el Us500 al Global Stock.La jugada no ha salido bien.Lo mismo hice con parte del Global Stock que lo moví a Emergentes y lo mismo también.Fallo.Es por ello que he cambiado la estrategia en la cartera variable (solo aquí aplico reglas de entrada y salida) y hago un seguimiento a +1 y +3 meses y me indica que hay que estar en small cap.Pues he vuelto a traspasar a Us500 y a Small Cap (un 10%).

A veces (o casi siempre) queda demostrado,que hacer cambios sale mal.Entré a rebufo porque a 12 meses los resultados eran buenos (igual que el indexado europeo) pero Europa está perdiendo fuerza relativa y EEUU está resurgiendo de sus cenizas.Si no hubiera hecho cambios ,teniendo en cuenta el varapalo que me llevé de febrero a abril,hubiera recuperado más.Pero he vuelto a aprender.

He aprendido que la estrategia de que sea el mejor en un mes y en doce meses,no funciona para mantener un fondo ya que por ejemplo entré tarde en Europa y ahora sigue estando fuerte a 12 meses (el mejor) pero ha perdido mucha fuerza en el corto plazo.
Espero que la estrategia a uno y a tres meses sea la mejor,veo difícil que salga del US500 a largo plazo.
Guía Básica