
Al principio, entender los nombres de los fondos puede parecer otro idioma. Te explico de forma sencilla los más comunes:
1. Tipo de activo
Equity: Acciones (renta variable)
Bond / Fixed Income: Bonos (renta fija)
Balanced / Multi-Asset: Mezcla de ambos
Money Market: Bajo riesgo, corto plazo
Commodity: Materias primas (oro, petróleo...)
- Ejemplo: Pictet Global Equity Selection → Acciones globales
2. Distribución de beneficios
ACC (Accumulation): Reinvierte beneficios
INC / DIV / DIST: Reparte dividendos
- Ejemplo: iShares Global Govt Bond EUR Acc → Bonos públicos, en euros, acumula
3. Riesgo divisa: Hedged o no
HEDGED: Protegido contra divisa
UNHEDGED: Expuesto al tipo de cambio
- Ejemplo: JPMorgan Global Income Fund EUR Hedged → En euros, cubierto frente a cambios en los tipos entre el euro y otras monedas de los activos en los que invierte.
4. Sostenibilidad y estilo
ESG: Criterios ambientales, sociales y de gobernanza
SRI: Inversión socialmente responsable
Impact: Busca impacto + rentabilidad
SDG: Relación con los ODS (ONU)
- Ejemplo: Mirova Global Sustainable Equity SRI Fund
5. Riesgo o mercado objetivo
HY(High Yield): Bonos de alto rendimiento (más riesgo)
IG(Investment Grade): Bonos de calidad
EM(Emerging Markets): Mercados emergentes
SG(Small & Growing): Empresas pequeñas con potencial
DM(Developed Markets): Desarrollados (EE.UU., Europa...)
6. Clases de participación
A/R/P: Minoristas
I/Z/S: Institucionales (menos comisiones, inversión mínima alta)
C/D/F: Según gestora (puede ser acumulación o distribución)
Clean/No-load: Sin comisiones ocultas o retrocesiones
7. Otras siglas clave
ETF: Fondo cotizado
UCITS: Fondo regulado por la UE
ISIN: Código único del fondo
NAV: Valor liquidativo
TER / OGC: Coste anual total (%)
AUM: Patrimonio gestionado total
8. Divisa y país de registro
USD / EUR / GBP / CHF / JPY: Moneda del fondo
LU / IE / ES / US: País de registro (Luxemburgo, Irlanda, España, EE.UU.)
Ojo: si la divisa no es la tuya y no está hedged, estás expuesto a riesgo de tipo de cambio