Acceder

Fondos bankinter

1,79K respuestas
Fondos bankinter
81 suscriptores
Fondos bankinter
Página
118 / 122
#1756

Re: Fondos bankinter

Tengo bastante capital en fondos en MyInvestor y buscaba diversificar un poco de distribuidor.
#1757

Re: Fondos bankinter

Hola.

Tengo cuenta en MyInvestor también y por tema de diversificación me he abierto cuenta en Scalable Capital. Justo hoy me acaba un depósito en Banco BIG y meteré todo en Scalable Capital para suscribir varios ETFs y ETCs. He visto que tienen fondos y tienen el que buscas. En principio no cobran comisión de custodia. Lo malo que si pasas de 50k en cuenta + productos tienes que hacer el modelo 720, pero bueno, tampoco he visto que sea muy complicado.

Si quieres, puedes mandarme un privado y te puedo pasar un enlace de invitación.

Un saludo.
#1758

Re: Fondos bankinter

Gracias por la sugerencia, pero ya tengo cuenta en Degiro (que tiene una muy buena selección de ETF's gratuitos).

Efectivamente, no tengo ganas/intención de tener que rellenar el 720, así que por el momento descarto brokers extranjeros, más allá de las posiciones que tengo en Degiro que no me obligan a presentar el 720.

Un saludo.
#1759

Re: Fondos bankinter

Buenos días
Tenéis opinión sobre los fondos de capital riesgo de Bankinter?
Tiene varios abiertos en los últimos años y ahora está comercializando alguno.
Son inversiones iliquidas ya que hay que mantenerlas 10 años pero tienen tires altas.
Saludos
#1760

Re: Fondos bankinter

Hola. Me los ofreció mi oficina de Bankinter con insistencia el año pasado. Supongo que cada tanto abren la ventana. Mínimo 10000€ y 10 años de permanencia. Donde invierte y las tires estan muy bien, pero a mí me echó para atrás que tenías que comprometerte a invertir mas dinero durante esos 10 años. No sé si aun tendrán esa condición. 
#1761

Re: Fondos bankinter

Me da a mi que van cargados de riesgo país. 

Prefiero fondos globales y sin limitaciones.
#1762

Re: Fondos bankinter

Yo he invertido en el FCR Inversión Alternativa I. Tienen en cartera 8 grandes superficies en Alemania, una serie de fondos de infraestructuras (energía y transporte sobre todo) en Europa, unos proyectos residenciales en Madrid y un par de plantas de reciclaje en España, de momento.

Por aclarar, ni hay aportaciones adicionales después de la inversión ni son diez años de iliquidez. Tú suscribes un importe (mínimo 10.000) y vas haciendo los pagos con las llamadas de capital que hagan, se supone que a lo largo de 4 años. El dinero se devuelve también en tramos según vayan desinvirtiendo. No se sabe el periodo que saldrá, pero el importe total no estará invertido 10 años, sino bastante menos. Respecto al riesgo país, ahora mismo España representa el 35%.

Estos fondos dan una rentabilidad similar a la bolsa pero con menos volatilidad y suelen estar descorrelacionados con ella, lo que mejora el perfil de rentabilidad/riesgo de la cartera. A cambio de eso hay que asumir la iliquidez, no hay duros a peseta. Suelen recomendar no meter más de un 10%-20% del dinero total, aunque para grandes capitales ese porcentaje puede subir.

Aparte de temas de rentabilidad y riesgo a mí particularmente me parece interesante invertir algo de mi dinero en economía real, y saber en qué proyectos. Al final la bolsa es un mercado secundario en el que lo que tú compras hay otro que vende, a la empresa no va un euro. Pero esto ya es un tema personal.

Bankinter ha sacado ahora otro fondo para invertir en explotaciones agrícolas, pero mínimo 100.000, y además es un tema que me convence bastante menos.
#1763

Re: Fondos bankinter

El fondo Guardcap global equity fund lleva varios días sin actualizarse. Alguien sabe algo?
#1764

Re: Fondos bankinter

Me auto respondo. Después de siete días y dos llamadas al banco el fondo se ha actualizado con normalidad. 
#1765

Re: Fondos bankinter

Buenas tardes. Quiero hacerle una cartera de fondos de RV a mi padre. Podríais recomendarme fondos contratables en Bankinter que superen al mercado a largo plazo? Actualmente tiene solo el Fundsmith equity T y el Robeco BP global Premium Equities D. al 50/50. Podemos mantenerlos (o no) y añadir algun otro, es la idea, pero no tengo claros los porcentajes. Solo quiere renta variable. Habíamos pensado en sobreponderar algo EEUU y sector tecnológico, pues creemos que a largo plazo son dos nichos (nos salga bien o mal la jugada). Personalmente invierto así desde hace varios años a través de indexados y etf y me ha funcionado realmente bien, por lo que sigo confiando en hacerlo de esta forma, pero en gestión activa tengo poco conocimiento.
Tengo mirados los siguientes fondos en morningstar y me gustan bastante, me parecen muy consistentes, a ver si podéis darme alguna orientación para formar la cartera:
 -Guinness global equity  D "IE00BDGV0290"
- Fidelity global technology A "LU1213836080"
-Robeco sustainable global stars Equities D "LU0387754996"
- AXA WF sustainable E A "LU1774149998" (este tiene comisiones muy bajas)
-JPM US Select Equity Plus A "LU0281483569" (este es solo de EeUu).

Es bastante dinero por lo que quiero varios fondos para estar diversificado en gestoras. El dinero no se tocará en mínimo 10 o 15 años. 

Emergentes y small cap no queremos meter, ya tenemos otra cartera boglehead de indexados. Renta fija e inmobiliario tiene por otro lado así que aquí tampoco. 
¿Qué porcentajes asignaríais? ¿Elegiríais otros fondos? Los que he puesto son los que me han gustado por si buen histórico, pero estoy abierto a otras sugerencias.  Saludos y muchísimas gracias de antemano. 
#1766

Re: Fondos bankinter

Bankinter dentro de las comercializadoras de bancos tradicionales es la mejor, pero tratándose de cierta cantidad te recomiendo en gestión activa IronIa ( 100€ anuales y acceso a clases limpias ) y MyInvestor en gestión indexada. Lo digo porque estamos aquí para ganar dinero y la pereza de no querer cambiar de comercializadora sale muy caro . Los fondos que pones los tienes todos en clases limpias. Soy cliente de IronIa desde hace tres años y es muy recomendable. También de MyInvestor desde que comercializan fondos Vanguard ( casi cinco años , creo ). Por último decirte que no tengo nada malo que decir de Bankinter, es mi banco para el día a día desde hace tres años pero a partir de cierta cantidad de dinero hay que salirse de la zona de confort. Un saludo 
#1767

Re: Fondos bankinter

El dinero es de mi padre, conseguí sacarle la mitad de su dinero a myinvestor, el resto quiere dejarlo en Bankinter. No puedo pelearlo más. Ya sabes cómo es la gente mayor, bastante que cedió con lo otro. Saludos. 
#1768

Re: Fondos bankinter

De los que pones yo tengo el AXA. Es un cuasi-indexado que básicamente saca un punto menos al año que el MSCI World con 1,5 puntos menos de volatilidad. Así que no es un fondo que lo vaya a hacer mejor que el mercado, lo hará casi igual con menos volatilidad. Si tu padre esto no lo valora no se lo compres.

De los demás, a largo plazo es muy difícil que un fondo global generalista lo haga mejor que el mercado, tienes como ejemplos el propio Fundsmith o el Robeco Premium que ya tenéis. Si creéis que tecnología y USA son estrategias ganadoras a largo plazo (no suena mal) yo me quedaría con el Fidelity y el JPM US. Como otra opción yo te diría un small caps americano, como el Threadneedle.
#1769

Re: Fondos bankinter

Buenas Rontxi. El axa no es mal fondo pero la que dices, no supera al world, por lo que creo que lo voy a descartar. El fidelity para tecnología me gusta, pues lleva un Per más bajo que el nasdaq o el VGT y viendo lo caras que están las tecnológicas pues lo veo interesante. El jpm US supera al sp500 a 10 años, cosa que creía impensable, pero ahí está dando el cayo. Creo que me quedaré con los dos que ya tengo, meteré el jpm y el fidelity y quizá meta el guinness para diversificar un poco más la RV global, es un fondo blend y creo que le puede ir bien al estar a caballo entre el fundsmith que es más growth y el Robeco que es más value. Igual le meto un 20% a cada fondo y a funcionar.
Con el que tengo dudas es con el Robeco BP global Premium equities, tiene ahora solo 3 estrellas morningstar y pese a no ser mal fondo debería haber algo más interesante x ahí, con sesgo value y global, pero x más que busco en morningstar no veo ninguno que lo supere con creces. 
Mil gracias por tu respuesta!
#1770

Re: Fondos bankinter

El problema que tiene el Robeco es ése, que es un fondo global value, que es una categoría que este año lleva un mísero 11% YTD y que quitando el año 2022 lleva como 15 años haciéndolo peor que los índices blend. Como bien dices si quieres tener algo global value es de lo menos malo que hay, yo lo tuve durante años.

También puedes eliminarlo sabiendo que el Guiness que es un fondo income "light" bastante concentrado ya te hace un poco el papel de diversificador vs los típicos valores giant tech growth que todos llevamos hasta en la sopa. Te quedas con 4 fondos al 25% y si quieres un quinto que pueda batir índices globales buscar algo más mid-small.