Pues la cosa es el desarrollo de unas pocas ideas bastante sencillas (por cierto no son mis post, son de mi blog, eso sí, pero confeccionados conjuntamente con Jexs71)
Las “ideas” del banco:
Solo de presta por capacidad de pago del hipotecado, no hay que dar préstamos por la garantía, es lo que indicamos de moralidad, capacidad de pago y garantía…. Vamos que si tienes un castillo en el Loira de 100 millones de euros que heredaste, pero tus ingresos son de 1.500 €, solo te concederán una hipoteca para un apartamento que suponga un 30 ó 35% de estos 1.500 €, vamos sobre 500 € al mes, considerando que los intereses no estarán siempre en el 3 ó 4%, porque es más probable que suban a que bajen, bueno bajar no se pueda ya, si el Euribor está sobre el 1%, ¿Qué más puede bajar?
Luego “por si se cae el cielo” como podría ser perder el trabajo, no pueden prestar más del 80% del valor, el menor del de tasación o de compra, porque si la tasación es de 100, pero la compra es de 90, pues el 80% de 90, ya que el precio al que alguien parece dispuesto a vender son 90.
Los intereses de una hipoteca no son negocio suficiente, hay que añadir más cosas, para que con lo que se gana “con lo otro”, el negocio salga rentable, seguros, nómina, visas…
¿Otro negocio que tengan ideas parecidas? Pues mira uno en que yo trabajo, las gasolineras, en realidad la gasolina sola no es negocio, una persona que venga para una recarga de móvil de, es que con la comisión que no llega a 0,30 € no pagas ni el trabajo de quitar el polvo… pero si te compra una botella de agua, te pone 20 € de gasolina, y una cerveza, entonces las cosa ya…. y el que viene por una recarga de móvil sola es raro…
¿Por qué mira el 30 ó 35% de los ingresos? No saben que hay gentes que de 1.500 € al mes ahorra 1.000, y otros con 4.000 de nómina no llegan a fin de mes ¿esto no lo ven? Claro que no ven, pero no se considera, esto se podría mirar cuando en los pueblos o ciudades medias habían bancos con nombres y apellidos (de esto también hice un post), pensemos en la Banca Miñón Hermanos de Andújar (Jaén), que en 1952 fue adquirida por Banco del Comercio (Hoy BBVA), luego te cuento porque no tomo a tus vecinos (mas o menos) de la Banca Pueyo, que junto con otros de Betanzos son ya los únicos que quedan, pues se supone que para una hipoteca, te iba a recibir el Sr. Miñón o alguno de sus hermanos, que sabrían quien eres, a que te dedicas, si ahorras o eres un manirroto, no amigo, no, esto dejó de funcionar así hace muchas décadas, y funciona por estadística, y ésta supongo que les dirá que al margen de contadas excepciones, las hipoteca concedidas con esto del 30-35% son las que menos problemas de cobro tienen, y las que se pasan de ahí es en general, dónde los hay, de hecho la morosidad hipotecaria actual es en general por ahí, y como los bancos manejan grandes números de hipotecas, la solución es simple, se atiende a lo que la estadística dice que va bien, y eso, se va por dicho camino ….
Todo lo demás que indican los post, es desarrollar esto, con mucho detalle, los porqués, los cuando, los a quien ….. con una sola excepción, se trata que además de explicar la idea de los bancos, se detalle que le conviene al hipotecado, que cosas debe vigilar, que precauciones tomar ….
Lo de los Pueyo…. Al ser pacense, al menos eso indica tu perfil rankiano, lo de la Banca Pueyo hubiera sido mas adecuado que hablar de unos señores de Andújar a los que dudo tengas el gusto de conocer (yo tampoco) , pero incluso la pequeña y familiar Banca Pueyo, al menos lo supongo, actúa en este sentido como un banco grande, repito lo supongo, dudo que uno pueda ir a hablar con D. Ricardo del Pueyo Cortijo, que según “san gugel” es el presidente del banco y pedirle una hipoteca, incluso sus conciudadanos de Villanueva de la Serena, que no es precisamente una gran ciudad, caso que D. Ricardo viva ahí, cosa que desconozco, y se lo encuentren por la calle o en el bar tomando un café a media mañana, probablemente les indicase muy educadamente que acuda a una de las oficinas del banco, y hable con el Director Sr. Pérez (caso de que alguna oficina de Villanueva o de Almendralejo, tenga a un director que se apellide Pérez) ….
Y para terminar otra cosa, los bancos va a su bola, esto no es ninguna novedad, cualquier empresa financiera, agrícola, maderera, de aceites, de jamones o de lo que sea “a va su jodida bola”, por tanto con Jexs71, entendimos interesante explicar esto con pelos y señales, al considerar que si se entiende todo el proceso, uno sabe que son bromas y que no lo son, que debe vigilar para sus intereses y que precauciones tomar en protección de su futuro patrimonio.