Mi opinión sobre la decisión del Senado sobre la cláusula suelo de las hipotecas
Es un hecho que considero insólito por varias razones:
1. la iniciativa surge del Partido Popular, en este caso, el apellido le viene bien, pues popular es la iniciativa y al pueblo llano pertenecen los afectados,
2. los del PSOE y demás partidos de la izquierda se han quedado rezagados, frente a un problema tan lascerante para las economías familiares, no? Si el PSOE reacciona entonces concluiré que la salida de Solbes es positiva, y que las reuniones de Zapatero con los banqueros ya las ha digerido y evacuado.
3. los señores senadores representantes supuestos de los ricos (es mayoría el PP, aunque la decisión fue unánime), de los banqueros, le han alado las orejas a éstos, y le han reprochado abusar de una forma tan desconsiderada y lascerante con las familias españolas de clase media y media baja (supongo que las bajas viven de alquiler)
4. todo esto debe llamarnos a la reflexión, a olvidar los encasillamientos políticos e ideológicos, pero en fín éste no es tema de este foro.
ALGO IMPORTANTE:
1. Creo que mucho debemos a la labor de FACUA, que ha instando al Gobierno ante los organismos competentes sobre este abuso, y ha declarado su satisfacción con el Senado. Espero no se detenga. Me he asociado a FACUA, vale la pena para esta y futuras ocasiones.
2. Un periodico que se llama el El País le dedica a esta noticia sólo dos párrafos. En otro artículo de LLUÍS PELLICER, sin mencionar la decisión del Senado, explica el tema para concluir según las fuentes que utiliza que es beneficiosa la cláusula. Es decir, que el País está con los ricos, con los banqueros, aunque disimula el tiro. Yo que siempre he sido un lector confiado del País ahora lo leo con mucho recelo y desconfianza, pues ya saben que cuando a este periodico (grupo Prisa creo) le afectan sus privilegios arremete contra sus antiguos patrocinados. En fin, que están del lado de los fuertes. Este periodico de izquierda tiene muy poco, si entendemos por izquierda estar del lado de los problemas de la población, de izquierda.
2. Por su lado, el periodico El Mundo, describe la noticia con el significado y la relevancia que se merece. Explica porqué los Senadores coinciden en calificar la cláusula como abusiva por irreciproca, y contraria a la economía doméstica. Y piden al Gobierno y al Bamco de España que intervengan y protejan a los consumidores.
¿No es insólito que El Mundo y el PP defiendan al pueblo, en tanto el PSOE no se entera del problema y el País se hace eco de los supuestos beneficios de la cláusula para los Bancos?
¿Será que el poder corrompe y la oposición da sensibilidad? Viva la Democracia, pero entre tanto no nos confiemos y sigamos reclamando.