Acceder

Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

13K respuestas
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
896 / 897
#13427

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Ayer vi este video que decía que 2024 era el primer año desde 2008 en el que el consumo de cerveza en bares y restaurantes había bajado (*). Saquen ustedes sus propias conclusiones.
(*) Y luego dicen que los bares y restaurantes están llenos, que hay que reservar con 1 mes de antelación y bla, bla, bla.

Loving Málaga

#13428

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

El inversor que está participando en una subasta de inmuebles intenta comprar los activos con un gran descuento. Este tipo de inversiones se hace así en el año 2025, y hace 40 años atrás se hacían de la misma forma, nada nuevo bajo el sol.

Antes de salir los activos a subasta se puede entender que hubo una mala gestión. ¿Pregunto? 
¿Quién se beneficia?... El que compra, o, el que vende. 
#13429

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Se beneficia el que compra y pierden los contribuyentes porque el rescate de las cajas quebradas por la mala gestión de los políticos (que no pintaban nada ahí metidos) se pagó con dinero público de los contribuyentes.
#13430

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Los chinos son más listos que el hambre y cuando ven que algo NO funciona cambian de tercio.

Lo hacen con sus negocios.. si no marchan abren otra cosa distinta.. y lo hacen con los lugares donde residen (ciudades y países). Si no les interesa se van a un lugar mejor donde se den condiciones más favorables para el emprendimiento.

Ahora mismo en España tienes precios de locura, inflación desbocada, corrupción y los impuestos más altos de la historia, más una invasión tolerada por el gobierno de inmigración ilegal.. la tormenta perfecta para hacer las maletas y marcharse a un país mejor.
#13431

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

El que compra asume un riesgo alto, incluso diría que muy alto, porque estás comprando en un momento donde el valor de los activos va cuesta abajo y sin frenos. 

No sabes cuando vas poder deshacerte de los activos sin perder dinero, puede ser un año, puede ser dos años, o puede ser tres años, en definitiva se trata de un dato que desconoces en ese momento. El que compra en ese momento aparte de tener dinero, tiene que echarle muchos bemoles porque hay un coste de oportunidad significativo en ese tipo de operaciones. 

Lo que si es cierto en este caso es que los contribuyentes cargaron con el rescate, de no hacerlo así, me refiero a no hacer ese rescate, algunos inversores iban a perder sus ahorros depositados en esas cajas.  
#13432

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Desde enero el EUR sube un 12% aprox frente al USD.
Pasar las vacaciones en España era ya caro.
Ahora todavía más caro.
Pronto llegará la cruda realidad y ZParo II hará honor a su nombre.
Si es que llega, porque dicen que del día 09 -UCO, Armengol y Víctor Torres mediantes- no pasa.

Loving Málaga

#13433

El mayor CRASH ladrillero de todos los tiempos

Los ladrilleros se las prometen muy felices, pero ...
En 2008 no llegábamos a 46 millones de habitantes en España.
En 2013, 46,62 millones.
El máximo histórico de desempleo en España se alcanzó durante la crisis económica de 2013, donde la tasa de paro superó el 26% y el número de desempleados superó los 6,2 millones. 
Resulta que hay un dato simpático y, ese dato, es que en 2025 somos 49,2 millones aprox de habitantes en España. Alrededor de 3 millones más que en 2008, 2013.
Cuando venga la crisis, si es un estilo aquella, pues nada, nos juntamos con 8 - 10 millones de parados y las casas van a seguir "subiendo", ja, ja, ¡me meo!
Por no hablar que en 2008 la deuda del país era 40% del PIB y ahora más del 100% (0 margen de maniobra para políticas "expansivas" y "paguiteo" variado).
Más vale que se preparen los ladrilleros que, como venga una crisis como aquella, lo que van a seguir cayendo los pisos va a dejar en nada la anterior burbuja ladrillera:

EL MAYOR CRASH LADRILLERO DE TODOS LOS TIEMPOS


(Los primos corbateados del de Gugol, que leen en las sombras, andan echando espuma por la boca tras leer esto, ¡y me encanta!)

Loving Málaga

#13436

Re: El mayor CRASH ladrillero de todos los tiempos

En lo que veo alrededor y escucho de personas que han alquilado sus pisos. Más del 90% han tenido problemas, ya sea impagos, destrozos, inquiokupas etc etc

Un amigo alquiló un chalet por tu zona de hecho, en Barcelona, una casa cerca de la playa a una pareja que ingresan 20k al mes y se le quedaron de inquiokupas (pagando, eso sí) porque "no les venía bien irse"

Los que alquilan a muertos de hambre que ganan 2k al mes ... esos NI COBRAN. No les pagan ni el alquiler. Y luego el piso destrozado, que hay que reformarlo entero = no se gana un duro alquilando.

Así son las leyes en España.. una coña que no vale para nada. 

El propietario tiene derecho a que se respeten las leyes pero en la práctica son papel mojado.
#13437

Re: El mayor CRASH ladrillero de todos los tiempos

Lo que está comentando por poder puede ser, en esta vida todo es posible, pero usted habla de oídas, mientras que otros llevamos muchos años en esto, igual que hay personas que llevan años, y años, comprando inmuebles en las subastas. Lo que no voy pretender es enseñarle a un subastero profesional a realizar su trabajo, en todo caso si me interesan las subastas lo que tengo que hacer es aprender de los maestros. 

Por eso le voy a decir una cosa, no venga contándonos milongas porque no cuelan, en esto tengo más mili que el turuta de Franco con eso ya le digo todo. 
#13438

Re: El mayor CRASH ladrillero de todos los tiempos

En mi entono no es así, personalmente con mi esposa tenemos algunas unidades y alquilamos desde 1997, ni un solo problema ni siquiera de impagos, aunque si es cierto que una finca muy antigua que no hace mucho se recibió de herencia a la semana de recibirla fue "okupada", ja está reformada y el tema es historia, pero el gasto legal existió.

Mi madre también alquila, son fincas bastante antiguas y sin problema de okupación, pero si le han quedado a deber en algunas ocasiones, los gastos cuando se le han ido algunos inquilinos.

Otra gente de mi entorno tampoco, aunque si uno que se es gran tenedor, ya sabes que con solo 5 viviendas en zona tensionada se te supone esto de "gran tenedor", se han visto obligados a aceptar algun alquiler social, y veremos si al final cobran o no.

De todos modos si ahora tuviera alguna idea de ampliar inversion, no compraria nada de ladrillo adicional , lo veo todo con un ritmo de aumento de precios, que es todo menos normal. Y veras tu lo que nos vamos a reír si cuaja la idea de la U.E. de exigir como mínimo eficiencia energética E para alquilar, darán plazos pero esto no va a ser barato. 

Te diré más, he visto obra nueva de edificios "rescatados" de la crisis de 2008, "les han lavado la cara", pero no se ha invertido un euro en mejora de eficiencia, y los siguen vendiendo por nuevos con letra E y con suerte D. 
#13439

Re: El mayor CRASH ladrillero de todos los tiempos

 Y veras tu lo que nos vamos a reír si cuaja la idea de la U.E. de exigir como mínimo eficiencia energética E para alquilar, darán plazos pero esto no va a ser barato. 
 
Por donde puede salir este tema es muy difícil saberlo, intuyo que hecha la ley terminará por haber alguna trampa, porque si se lleva esto a rajatabla y se están quejando ahora de los precios de los alquileres, después ya me contarás como van ser esos alquileres. 

Los inmuebles de la época de la crisis inmobiliaria que se construyeron bien, que son inmuebles buenos en cuanto a la calidad de construcción son letra "E", que lleguen a la letra "D" me parece que eso es lo mismo que buscar una aguja en un pajar. 

Lo que está vendiendo Aliseda ahora mismo por esta zona no tiene ni letra, te pondrá que está en trámite porque las calidades de construcción son medio bajas. 


#13440

Re: El mayor CRASH ladrillero de todos los tiempos

Me llama mucho la atención las calificaciones tan bajas de las que habláis. Mi vivienda habitual del año 82 tiene calificación E sin hacerle absolutamente nada. Por mi zona (Navarra) se han instalado muchas fachadas ventiladas que han mejorado hasta C, B o incluso alguna A. Quizás con un cambio de ventanas o alguna cuestión parecida es suficiente? Tan mal se ha construido los años de la burbuja?