Acceder

Doble Garantia

18 respuestas
Doble Garantia
Doble Garantia
Página
2 / 3
#9

Re: Doble Garantia

hola, efectivamente como tu muy bien dices el avalista hasta que salga por el motivo explicado se "come" toda la hipoteca, o sea se deja de pagar a la tercera o cuarta letra y el banco va a por todo, si se dejara de pagar una vez rebasado el tanto por ciento acordado el avalista saldria y no seria responsable de nada, pero si se produce el impago antes de llegar al tanto por ciento acordado el avalista corre con todo, mi caso es este y no el primero, gracias por tu ayuda, saludos

Viva el vino y la mujeres!!, el primero cuanto mas bueno mejor lo segundo ......

#10

Re: Doble Garantia

Pues te puedo asegurar que la gente no lo entiende así, estoy hasta el gorro de explicar a amigos, conocidos, o empleados de la empresa (otros empleados como yo, pero de otras parcelas del negocio) de que esto que creen de que sus padres solo avalan el 30% de la deuda, no es cierto ….. es que el banco me dicen …… que nada …. tus padres avalarán todo hasta que que dejen de avalarlo también todo, cosa que ocurrirá en el mismo día que la deuda sea un céntimo inferior al 70% de lo que te han prestado.

Menos mal que al menos alguno (tú) lo entendió perfectamente o se lo explicaron bien, porque por ahí más bien se ve la otra idea, errónea idea.

#11

Re: Doble Garantia

Planteo una posible solución posiblemente algo "burra" pero igual te puede venir bien.

Tú pides el 80% de la vivienda.

Tus hermanos: a) te hacen un préstamo por el 20% restante a un interés pactado o b) tus hermanos piden un préstamo que tú te comprometes, por lazos de familia, a pagar las cuotas.

Intentas ver como está el tema de 2-3 años de carencia en la hipoteca y en ese tiempo "groso modo" finiquitas el préstamos a tus hermanos. Ya tienes pagado el 20%, igual te solapa algún año pagando préstamos e hipoteca pero bueno...

De esta manera no comprometes el piso de tus hermanos. Problemas dos:

1º/ Que no puedas lograr esa carencia, o que no puedas soportar pagar a tus hermanos y al banco al mismo tiempo.

2º/ Si tú no pagas, tus hermanos responderian por el credito que han pedido, pero solo por el crédito (esto no es un problema es la ventaja), a las muy malas podrian ellos seguir pagando y negociar contigo otras formas de pago más flexibles para ti

3º/ Los intereses de ese crédito son más altos que los de una hipoteca pero de esa forma "aislas los riesgos".

Igual se puede hacer todo en la misma entidad, dejando claro que tus hermanos no tienen nada que ver con la hipoteca, es decir, ellos piden un crédito y ellos te prestan un dinero que tú se lo aportas todos los meses. Lo ideal que tus hermanos puedan prestarte ese dinero. Incluso si lo tienen en depósitos y no quieren palmar los intereses tú le aportarias esos intereses.

Otra cosa es que un banco conceda un crédito para a su vez prestarlo, no se..., un poco raro.

Podría ser la solución menos mala????? o es un disparate??????.

A ver qué opinan los parroquianos.

Salu2

Método, disciplina y tiempo

#12

Re: Doble Garantia

hola, lo de pedir un prestamo los hermanos y dejarselo, independientemente de todo el lio de papeleo luego creo que deberia declarar que se lo han prestado aunque con ir al notario para declarar que se lo dejan habria bastante, saludos

Viva el vino y la mujeres!!, el primero cuanto mas bueno mejor lo segundo ......

#13

Re: Doble Garantia

Si, efectivamente. No sea le de a la Comunidad Autónoma por decir que ha sido una donación y que hay que pasar por caja. Como es una operación razonable, pasar por el notario es lo lógico. No creo que sean más de 70-80 euros.

Ya digo que todo el pitoste sería para lograr la operación pero evitar el aval, es decir "pringarse" por el 20% pero no nás.

Saludos Pedrovera

Método, disciplina y tiempo

#14

Re: Doble Garantia

Prestar dinero es legal, es solo que hay que "hacer las cosas bien", se hace un contrato de deuda o de reconocimento de deuda, tanto los movimientos económicos, sea la entrega como de devolución, total o parcial, a través de banco o caja, para que quede constancia, y el contrato a liquidar a cero, porque está exento a la oficina liquidadora de la Comunidad Autónoma, con ello qeuda constancia de la realidad del contrato y la fecha del mismo.

#15

Re: Doble Garantia

Una puntualización:

no se desliga el avalista de la operación en el momento en que la deuda se rebaja en un 20% (por ejemplo) si no cuando la deuda pendiente es menor que el 80% de la valoración de la vivienda.
Hasta ahora parece que todo está claro pero ¿qué valoración se usa? ¿la inicial? No, por que la "vida util" de una tasación son 6 meses y a partir de ahí pierde toda validez como documento de referencia, o sea, que hay que volver a tasar.

Bueno, otros 300,-€ de vellón de gasto. Y ahora viene lo bueno:

¿y si cuando pensamos que ya hemos pagado ese famoso 20% de la deuda inicial, acudimos al banco a sacar del "fregao" a los avalistas y nos encontramos con unas situación como la actual en la que los precios han caido hasta el 30-40%?

Ojo, que aunque la teoría es facil hay veces que la vida real nos puede jugar malas pasadas. No digo que ocurra todos los días pero ya que nos están cayendo hostias como panes, al menos intentemos aprender para esquivar alguna.

Saludos

#16

Re: Doble Garantia

hola, esa variable no la habiamos contemplado yo juraria que todo va en contra del prestamo y no del actual tasacion, creo que tenemos el 20 por cien del prestamo, lo miraremos, gracias

Viva el vino y la mujeres!!, el primero cuanto mas bueno mejor lo segundo ......