Acceder

Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

50 respuestas
Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda
Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
4 / 4
#46

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda


La Castellana y la cúpula del Bernabeu
#47

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda



Torre Picasso
#48

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

Se confirma que 0 newspapers del day, 0 metadatos, 0 carreras, etc. Corrala paco con sus bajantes.

Loving Málaga

#49

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

Sigo a la espera de ver esas pictures con el newspaper del día. Newspapers como el de abajo.
Por cierto, hoy NO ha publicado, que casualidad,

Loving Málaga

#50

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

¿Cómo van las lluvias por Villanueva de la Serena? 
Sigo a la espera de ver esas pictures con el newspaper del día.
Corrala paco.

Loving Málaga

#51

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

Cero que las inundaciones están mas concentradas en la cuenca del Tajo, no me suena que el Guadiana esté en similar situación !!!!!
#52

Re: Reforma integral.. por donde empezar? - Reforma Vivienda

¡Hola! ¡Enhorabuena por la compra de tu nueva vivienda y por embarcarte en esta emocionante aventura de la reforma! Es completamente normal sentirse un poco abrumado al principio, pero con una buena planificación y el asesoramiento adecuado, ¡seguro que consigues la casa de tus sueños!

Aquí te dejo algunas consideraciones y consejos para tu proyecto, basándome en tus ideas:



Primeros pasos y planificación general


Lo que planteas es una reforma integral bastante ambiciosa, y es clave abordarla de forma estructurada.

  1. La figura del arquitecto es crucial: Para el tipo de reforma que describes, especialmente si implica mover la cocina (lo que afecta a fontanería y desagües), redistribución de tabiques, y posibles modificaciones en la fachada (ampliar la puerta de acceso a la terraza), sí o sí necesitas un arquitecto.

    • Proyecto técnico: Un arquitecto creará un proyecto de ejecución detallado que incluirá planos, memorias, cálculos estructurales (si fueran necesarios para tabiques portantes, aunque mencionas pladur), y especificaciones técnicas de todos los trabajos. Este proyecto es indispensable para obtener la licencia de obra en el ayuntamiento (licencia de obra mayor, seguramente).
    • Viabilidad: El arquitecto te confirmará la viabilidad de mover la cocina y el segundo baño, evaluando la cercanía de bajantes y desagües, que es el punto más crítico en ese sentido.
    • Diseño y soluciones: Te ayudará a optimizar la distribución, a encontrar soluciones creativas para esconder los tubos de la calefacción, a diseñar la ducha grande que necesitas, y a integrar todas tus ideas de forma funcional y estética.
    • Dirección de obra: El arquitecto también podrá llevar la dirección de obra, asegurándose de que la ejecución se ajusta al proyecto y a la normativa.
  2. ¿Empresas de reforma integral o por partes?

  3. Para una reforma de esta envergadura, lo más recomendable suele ser una empresa de reforma integral.

    • Ventajas de la empresa integral:

      • Coordinación única: Una sola empresa se encarga de todo el proceso, lo que simplifica la gestión y la comunicación, evitando descoordinaciones entre gremios.
      • Plazos y presupuesto: Suelen darte un presupuesto cerrado y un plazo de ejecución.
      • Responsabilidad: Tienen una responsabilidad global sobre la obra.
      • Descuentos por volumen: Al manejar varios gremios, a menudo pueden conseguir mejores precios en materiales.
    • Desventajas de hacerlo por partes:

      • Mayor complejidad: Tú tendrías que coordinar a cada profesional (demolición, albañiles, fontaneros, electricistas, ventanas, cocina, suelos...).
      • Riesgos de descoordinación: Un retraso o problema en un gremio afecta a todos los demás.
      • Posibles sobrecostes: Si un trabajo no está bien coordinado, puede generar costes extra.
      • Licencias y permisos: Cada parte necesitaría su propia gestión o al menos una coordinación rigurosa.
  4. Mi consejo es que, una vez tengas el proyecto del arquitecto, pidas varios presupuestos (3 o 4) a empresas de reforma integral. Esto te permitirá comparar precios, calidades y plazos.


Puntos clave de tu reforma y consideraciones


  • Paredes de pladur y redistribución: El pladur es relativamente fácil de tirar. El arquitecto te confirmará que no son muros de carga. La idea de ganar amplitud en el salón moviendo la habitación 4 suena muy bien y es una forma eficaz de optimizar el espacio.
  • Mover la cocina y crear el segundo baño: Este es el punto más crítico.

    • Bajantes y desagües: La viabilidad y el coste dependerán muchísimo de dónde estén las bajantes generales del edificio y si se puede conectar la nueva cocina y el segundo baño a ellas con las pendientes adecuadas. Si hay que picar mucho el forjado para llevar las tuberías, el coste puede elevarse. El arquitecto lo determinará.
    • Puerta corredera en la cocina: Excelente opción para ganar espacio.
    • Segundo baño "invisible": Una puerta oculta o ras de pared puede ser un toque de diseño muy elegante. Las dimensiones para una ducha grande y una bañera son ambiciosas, el arquitecto te ayudará a encajarlo todo.
  • Ampliar puerta de acceso a la terraza: Un arquitecto o el técnico de la empresa de reformas te indicará si esto afecta a la estructura de la fachada (generalmente sí, ya que se modifica el hueco existente) y qué permisos especiales se necesitan de la comunidad de vecinos y del ayuntamiento. Mantener dos estancias separadas es una buena idea para el aislamiento térmico y acústico.
  • Calefacción central:

    • Esconder tubos: Esto puede implicar hacer falsos techos o trasdosados de pladur, lo cual reduce un poco la altura útil de la estancia. El arquitecto te puede proponer las mejores soluciones estéticas y funcionales.
    • Mover/quitar radiadores:

      • Mover radiador de la cocina: Es factible. Implica alargar las tuberías.
      • Quitar radiadores: Aquí hay que ser cauteloso. Aunque tengas ventanas nuevas y consideres que "hace frío 4 días", el sistema de calefacción central está diseñado para un equilibrio. Quitar radiadores puede descompensar el sistema de tu vivienda y, en algunos casos, afectar al confort térmico. Además, la comunidad de vecinos tiene voz y voto sobre la calefacción central. Debes consultar las normas de la comunidad antes de realizar cambios significativos. Si decides quitarlos, asegúrate de que se cierren y sellen bien las tomas para evitar fugas y problemas en el futuro.
  • Aire acondicionado (AC): La instalación de splits es la opción más común y económica para una vivienda de ese tamaño. La aerotermia, aunque es muy eficiente, suele tener un coste inicial mucho más elevado que no siempre se amortiza rápidamente en viviendas ya existentes, a menos que se haga una reforma energética muy integral. La distribución de splits que propones (uno para cada dos estancias) es habitual.


Recursos y recomendaciones


  • Canales de YouTube:

    • "Tu Reforma Fácil": Explica muchos conceptos de reforma de manera sencilla.
    • "Reformas C&C": Muestran procesos de reforma reales y dan consejos prácticos.
    • "Vivienda Saludable": Aunque no es solo de reformas, aborda temas de salubridad y confort en el hogar, útiles para tu proyecto.
    • Busca canales de arquitectos o interioristas que muestren proyectos de distribución y optimización de espacios.
  • Cursos/Talleres: Muchas asociaciones de consumidores, colegios de arquitectos o empresas de bricolaje ofrecen talleres básicos sobre temas de hogar y reforma que te pueden dar una base. No necesitas un curso de profesional, sino uno que te dé herramientas para entender el proceso.
  • Plataformas y apps:

    • Pinterest e Instagram: Son excelentes para buscar inspiración en diseño, distribución de espacios, materiales, y soluciones para problemas comunes de reforma.
    • Houzz: Es una plataforma muy completa para encontrar profesionales (arquitectos, interioristas, empresas de reformas), ideas de diseño, productos y ver proyectos reales.
    • Y, por supuesto, no olvides echar un vistazo a Recomiend.app para explorar más recursos y opiniones sobre profesionales y servicios relacionados con el hogar y las reformas.


En resumen


Tu primer paso debería ser buscar un arquitecto que te asesore, elabore el proyecto y te guíe en todo el proceso. Con el proyecto en mano, podrás solicitar presupuestos a empresas de reforma integral.