Este es un tema que posee muchas ramificaciones, muy complejo.
Como aspectos legales tenemos dos bases.
El derecho de autodeterminación de los pueblos
Colonizados.
El derecho de las naciones a la defensa de la integridad de su territorio.
Estos dos derechos están establecidos por la Carta de Naciones Unidad.
" También numerosas resoluciones de la
Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XVI) o 1541 (XVI), relativas al derecho de autodeterminación de los
pueblos coloniales "
En el caso de Euskadi, los vascos persiguen ese derecho que creen tener. Les es negado por los gobernantes de España, basándose en la coletilla de "....derecho de los pueblos coloniales" y por la segunda cuestión..."derecho de las naciones a preservar su integridad territorial".
Y en base a estos dos preceptos nos podemos preguntar si Euskadi es un pueblo colonizado, puesto que si es así se puede acoger a ese derecho y es este reconocimiento la piedra angular de si puede o no acogerse a ese derecho.
Nos tendríamos que retrotraer a siglos anteriores, desde cuando España es conformada como tal nación, como se conformaba el territorio actual antes de ello y qué era Euskadi en ese tiempo y el anterior....la originaria Vasconia.
España como nación comenzó a partir de la unión de los Reinos de Castilla y Aragón, fue en 1.812 cuando realmente se conformó como Estado en razón a la Constitución de Cádiz en ese año.
Incluso nos tenemos que volver hacia atrás, antes de lo que se llamó la Reconquista, la península Ibérica estaba conformada por reinos independientes, mas las tierras dominadas por los árabes en el periodo 711 a 1492. Y mas atrás, los periodos de Iberos, Celtas, Romanos, Fenicios, Cartagineses......durante todos esos periodos el término España era inexistente....cada zona era regida por diversas tribus sin dependencias, y en ocasiones todas dominadas por los periodos Cartaginés y Romano, sometidas.
Origen del pueblo vasco, su asentamiento y denominación.
Es tal la antigüedad del origen y asentamiento del pueblo llamado vascón que se desconoce....nos remontamos a la prehistoria....al igual que su idioma o lengua....no hay certeza, pero pudieran proceder de la zona del Caúcaso (cercanías a la actual Georgia). Como digo, se pudo producir este asentamiento en la actual Euskadi en tiempos prehistóricos con motivo diversos, al igual que se produjo la repoblación humana en Europa.
Entre las diversas tribus que por entonces poblaban Iberia existen, como es natural, diferencias respecto a característica de todo tipo, fisionómicas, lingüísticas, costumbres....y de hecho actualmente se mantienen esas diferencias con el resto de pueblos de España.
Existen curiosidades, sin certezas, sobre que los vascos son los primeros pobladores de Iberia....incluso el nombre es topónima del idioma vasco (euskera)....que en muchas zonas de Iberia se hablaba euskera, incluso nombres como Granada, antigua Illiberis, Barcelona....proceden de esta lengua. Si algo de esto es cierto, podemos dar por sentado que hace milenios, hablamos de 10, 15, 20 mil años, no lo sabemos.
Y con todo esto, que solo puede ser elucubración de quien no es historiador...volvamos al presente.
España se formó con imposiciones de unos reinos sobre el resto de territorios, imperaba la ley de la fuerza. Sí es verdad que algunos territorios, como Vasconia tuviesen acuerdos con ellos con el fin de solicitar protección, acuerdos comerciales.....convivir sin dominación de uno sobre otro. Hasta la famosa Reconquista y siglos siguientes.
La inmensa mayoría de vascos siempre han tenido esos deseos de independencia, nunca se han sentido españoles y es ahora, con la mezcla racial debida a la inmigración, mas los intereses de otro tipo, económicos, sociales....pudiera ser que ante un referendum ese deseo esté muy equilibrado...pero creo que algo mas de la mayoría optaría por independizarse....sobre todo por el empuje de la gente joven.
A mi no me mueve ese sentimiento racial de pertenencia a una etnia, raza o pueblo en especial.....ni yo ni mis antepasados son originarios de aquí.
Pienso que todo pueblo tiene derecho a su autodeterminación y si nos atenemos a lo que en su día estableció la ONU.....pueblos colonizados......considero que viendo la historia de Euskadi-Vasconia si fue colonizada por los reinos españoles. De ahí que se pueda aplicar ese derecho. Prevalece el derecho de las naciones a preservar su integridad....creo que no en este caso.....la constitución como pueblo, tribu o lo que se quiera llamar a los vascos es mucho anterior a la creación de España como Estado. No creo que en ningún tiempo los gobernantes de Vasconia o Euskadi accedieran a ser gobernados o dominados de forma voluntaria por ningún reino....y si lo fuera por razón de la fuerza se puede considerar pueblo colonizado. Si consiguieron los vascos ciertos "privilegios" con los fueros...sí nombraban a los Reyes como Señores de Bizkaia, pero con la obligación de jurar esos fueros y respeto a las leyes vascas "Legi Zaharra"....que mediante las Juntas Generales dictaban las leyes para gobernanza de Euskadi o los territorios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
Tampoco he entrado en la lectura de mucha bibliografía histórica que existe sobre este tema, pero en líneas generales es lo que conozco....algún historiador me puede rectificar, matizar...con argumentos mas contrastados.
Y por último, los nacionalismos son buenos o malos?.....pienso que no nos reportan nada bueno para la convivencia....pero no solo el independentista, también el nacionalismo español puede ser tan o mas pernicioso o dañino....en esta época se impone por vías legales y democráticas, pero todos sabemos que pasaba cuando se imponía por las armas, unos con sus actos terroristas y los otros con similares prácticas.
Perdonad la extensión, pero creo que era necesario para exponer con alguna razón, acertada o equivocada, mi postura ante los nacionalismos.
Y como nota..........vemos las consecuencias del sionismo llevado al extremo, que en suma es uno de los tipos de nacionalismos extremos.