Acceder

¿ Euskadi es España? - VOX

34 respuestas
¿ Euskadi es España? - VOX
¿ Euskadi es España? - VOX
Página
1 / 3
#1

¿ Euskadi es España? - VOX

El presidente de la comunidad autónoma de Euskadi, actúa como si Euskadi fuese un país soberano, y no parte integrante e España, o sea que Euskadi no es España ni los vascos son españoles. La bandera autonómica vasca  es mas que una bandera, es el símbolo nacionalista separatista vasco.
¿ Que es nacionalismo?
 

Nacionalismo

 
  • Qué es: Es una ideología o movimiento político que defiende los intereses, la cultura y la soberanía de una nación.
  • Carácter político: Puede buscar desde fortalecer la unidad nacional dentro de un Estado hasta luchar por la independencia de un pueblo sin Estado propio.
  • Tono: Puede variar desde un patriotismo inclusivo hasta posturas más excluyentes o radicales.
    👉 En resumen: es una ideología o doctrina que promueve la importancia de la nación por encima de otros intereses.
  

1. Unidad de la nación

 
  • Artículo 2:

  • “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.”
👉 Aquí está el gran equilibrio: se reconoce que España es una sola nación, pero también se aceptan las nacionalidades (como Cataluña, País Vasco, Galicia) y se les da autonomía. 
En resumen el nacionalismo vasco según la Constitución no puede ser separatista, porque forma parte integrante del Estado español y por lo tanto los vascos son españoles les guste o no.
Los comunistas  de España, como ellos no se sienten españoles, pues están en contra de cualquier nación, o sea para ellos no existen las naciones, pues a Euskadi y su independencia lo apoyan indirectamente.  Este es el caso de PODEMOS simpatizando con OTEGUI y EH-BILDU..
#2

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Tu jamás veras en la vida, que ni PODEMOS, ni Izquierda Unida, Ni SUMAR, ni el PSOE, lleven,, o que exhiban y besen  una bandera española, y mucho menos que juren bandera española. Y mucho menos catalanes y menos los vascos. Muchos de ellos juran la Constitución por imperativo legal como EH-BILDU.
¿ Si no creen en la nación española, que pintan exactamente en el parlamento español?, ¿Que buscan?, ¿Quizás desestabilizar el sistema y Estado español, para reformar la constitución y disolver España?
#3

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Si en España se presentan partidos antiespañoles, o que no se sienten españoles ¿Por que no se permite entonces que se presenten a las elecciones española los rusos, o los chinos, o los franceses, o Perico los palotes?
#4

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Este es un tema que posee muchas ramificaciones, muy complejo.

Como aspectos legales tenemos dos bases.
El derecho de autodeterminación de los pueblos Colonizados.
El derecho de las naciones a la defensa de la integridad de su territorio.

Estos dos derechos están establecidos por la Carta de Naciones Unidad.
" También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XVI) o 1541 (XVI), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales "

En el caso de Euskadi, los vascos persiguen ese derecho que creen tener. Les es negado por los gobernantes de España, basándose en la coletilla de "....derecho de los pueblos coloniales" y por la segunda cuestión..."derecho de las naciones a preservar su integridad territorial".

Y en base a estos dos preceptos nos podemos preguntar si Euskadi es un pueblo colonizado, puesto que si es así se puede acoger a ese derecho y es este reconocimiento la piedra angular de si puede o no acogerse a ese derecho.

Nos tendríamos que retrotraer a siglos anteriores, desde cuando España es conformada como tal nación, como se conformaba el territorio actual antes de ello y qué era Euskadi en ese tiempo y el anterior....la originaria Vasconia. 

España como nación comenzó a partir de la unión de los Reinos de Castilla y Aragón, fue en 1.812 cuando realmente se conformó como Estado en razón a la Constitución de Cádiz en ese año.

Incluso nos tenemos que volver hacia atrás, antes de lo que se llamó la Reconquista, la península Ibérica estaba conformada por reinos independientes, mas las tierras dominadas por los árabes en el periodo 711 a 1492. Y mas atrás, los periodos de Iberos, Celtas, Romanos, Fenicios, Cartagineses......durante todos esos periodos el término España era inexistente....cada zona era regida por diversas tribus sin dependencias, y en ocasiones todas dominadas por los periodos Cartaginés y Romano, sometidas.

Origen del pueblo vasco, su asentamiento y denominación.

Es tal la antigüedad del origen y asentamiento del pueblo llamado vascón que se desconoce....nos remontamos a la prehistoria....al igual que su idioma o lengua....no hay certeza, pero pudieran proceder de la zona del Caúcaso (cercanías a la actual Georgia).  Como digo, se pudo producir este asentamiento en la actual Euskadi en tiempos prehistóricos con motivo diversos, al igual que se produjo la repoblación humana en Europa.

Entre las diversas tribus que por entonces poblaban Iberia existen, como es natural, diferencias respecto a característica de todo tipo, fisionómicas, lingüísticas, costumbres....y de hecho actualmente se mantienen esas diferencias con el resto de pueblos de España.

Existen curiosidades, sin certezas, sobre que los vascos son los primeros pobladores de Iberia....incluso el nombre es topónima del idioma vasco (euskera)....que en muchas zonas de Iberia se hablaba euskera, incluso nombres como Granada, antigua Illiberis, Barcelona....proceden de esta lengua. Si algo de esto es cierto, podemos dar por sentado que hace milenios, hablamos de 10, 15, 20 mil años, no lo sabemos.

Y con todo esto, que solo puede ser elucubración de quien no es historiador...volvamos al presente.

España se formó con imposiciones de unos reinos sobre el resto de territorios, imperaba la ley de la fuerza. Sí es verdad que algunos territorios, como Vasconia tuviesen acuerdos con ellos con el fin de solicitar protección, acuerdos comerciales.....convivir sin dominación de uno sobre otro. Hasta la famosa Reconquista y siglos siguientes. 

La inmensa mayoría de vascos siempre han tenido esos deseos de independencia, nunca se han sentido españoles y es ahora, con la mezcla racial debida a la inmigración, mas los intereses de otro tipo, económicos, sociales....pudiera ser que ante un referendum ese deseo esté muy equilibrado...pero creo que algo mas de la mayoría optaría por independizarse....sobre todo por el empuje de la gente joven. 

A mi no me mueve ese sentimiento racial de pertenencia a una etnia, raza o pueblo en especial.....ni yo ni mis antepasados son originarios de aquí. 

Pienso que todo pueblo tiene derecho a su autodeterminación y si nos atenemos a lo que en su día estableció la ONU.....pueblos colonizados......considero que viendo la historia de Euskadi-Vasconia si fue colonizada por los reinos españoles. De ahí que se pueda aplicar ese derecho. Prevalece el derecho de las naciones a preservar su integridad....creo que no en este caso.....la constitución como pueblo, tribu o lo que se quiera llamar a los vascos es mucho anterior a la creación de España como Estado. No creo que en ningún tiempo los gobernantes de Vasconia o Euskadi accedieran a ser gobernados o dominados de forma voluntaria por ningún reino....y si lo fuera por razón de la fuerza se puede considerar pueblo colonizado. Si consiguieron los vascos ciertos "privilegios" con los fueros...sí nombraban a los Reyes como Señores de Bizkaia, pero con la obligación de jurar esos fueros y respeto a las leyes vascas "Legi Zaharra"....que mediante las Juntas Generales dictaban las leyes para gobernanza de Euskadi o los territorios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.

Tampoco he entrado en la lectura de mucha bibliografía histórica que existe sobre este tema, pero en líneas generales es lo que conozco....algún historiador me puede rectificar, matizar...con argumentos mas contrastados.

Y por último, los nacionalismos son buenos o malos?.....pienso que no nos reportan nada bueno para la convivencia....pero no solo el independentista, también el nacionalismo español puede ser tan o mas pernicioso o dañino....en esta época se impone por vías legales y democráticas, pero todos sabemos que pasaba cuando se imponía por las armas, unos con sus actos terroristas y los otros con similares prácticas.

Perdonad la extensión, pero creo que era necesario para exponer con alguna razón, acertada o equivocada, mi postura ante los nacionalismos.

Y como nota..........vemos las consecuencias del sionismo llevado al extremo, que en suma es uno de los tipos de nacionalismos extremos.









#5

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Cuando los reyes católicos no existía la ONU, ni derechos humanos ni Cristo que lo fundó, y el nacionalismo vasco independentista lo creo Sabino Arana Goiri, fundador  del PNV en el siglo XIX.
Déjate de cuentos chinos, de gente malvada e indeseable.
#6

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Entonces según tu lógica, los reyes Católicos conquistaros Granada que pertenecía a la etnia de los nazaríes originarios de Marruecos, y por lo tanto hay que devolvérselo.
Mira chico, no se quien te ha comido el tarro o no se que te pasa pero tu caso en preocupante.
#7

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

El territorio vasco siempre se ha defendido de posibles invasiones, incluso el Imperio Romano no accedió en su totalidad a esa tierra, por defensa de "los fieros cántabros y vascones"...aunque mas bien sería por no interesarles lo que aquí existía.

Mucho antes de los Reyes Católicos, los reinos de la península debían jurar respeto a las leyes vascas y a sus Señoríos. Hablamos del siglo XI-XII, ya existía la conciencia de pueblo independiente....y fue Sabino Arana y Goiri que comenzó a introducir el nacionalismo con ansias independentista. Por cierto, coetáneo de Herz, creador del sionismo....con la misma ideología, nacionalismo....y si quieres mi opinión, la doctrina sabiniana era nacionalismo radical, tan rechazable como el sionismo. Proclamaba ante la inmigración de gentes de otras regiones que emigraban a Euskadi para buscarse una vida mejor en zona industrializada, significaba un peligro para la identidad vasca...vamos........que era un Abascal del siglo XIX.
 pero con límite regional. 

No es cuento chino.....son historias de Zugarramundi.
#8

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Mira chico, Euskadi lo creó Sabino Arana Goiri. Euskadi nunca existió hasta que este señor se la saco de la manga del chaleco. Antes existía solamente y en la edad media alta el señorío de Vizcaya. San Sebastian no pertenecía al territorio del señorío de Vizcaya y Álava pertenecía a Castilla y Navarra pertenecía a los reyes de Navarra., El señor de Vizcaya era el Rey de España, y según cuenta la leyenda o el mito tenía que jurar su cargo en la casa de juntas de Guernika.
Cuando los romanos, no existía el pueblo vasco sino unas tribus nómadas que eran los caristios y los várdulos. Los romanos no se asentaron en este territorio vizcaíno porque no tenían ni trigo, ni vino , ni aceite de oliva que era lo que se comía en aquella época. No había patatas ni alubias ni tomate, ni maíz ni nada porque todo eso vino de America. Por eso no era un pueblo agrícola sino ganadero de ovejas principalmente.
Que no te coman el tarro miserablemente.
#9

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

El Euskadi, ni hay bosques de castaños, ni arboles frutales, ni ningún alimento arborícola, o sea no tiene agricultura ni ganadería para alimentar a un pueblo de cien mil habitantes por ejemplo. El ganado vacuno, porcino, avícola a parte de hierba hay que darles pienso, o sea cereales y no se cultivaban en Vizcaya, porque la tierra no lo permite, es de arcillosa ni el clima tampoco lo permitía, era muy húmedo y frio, solo se dan las coles.
COMO SE CREO EUSKADI:
El nacionalista Sabino Arana Goiri, busco la manera de unir a las tres provincias que el estimo que eran vascas y la encontró. Lo que une a las tres provincias vascas y a Navarra es el idioma, que lo llamó el euskera. No los une ni su historia, ni su cultura, sino el idioma, y también se quieren anexionar las provincias francesas llamadas la Gascuña : Lapurdi, Figueroa, Zuberoa por el idioma. y crear un territorio o nación llamada Euskalerria.
O sea lo que identifica a los vascos, no es su cultura, ni su historia, sino el idioma. Pero ese idioma resulta que el lo llamado por Sabino el euskera, en cada provincia de su Euskadi, se habla una lengua originaria diferentes entre si, y el PNV y Herri-Batasuna y ETA, Se inventaron para unir a Euskadi el euskera batua, o sea un sincretismo lingüístico que dio paso a una nueva lengua euskerica.
Y es por eso que el gobierno vasco trata de imponer por la fuerza el euskera en las tres provincias de la autonomía vasca, para salvar así su nacionalismo separatista.
#10

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

La comunidad vasca, no es un territorio propio para la agricultura hasta  el descubrimiento de America.
La tierra es principalmente arcillosa o sea que es impermeable al agua, y su clima es muy húmedo, aunque templado, por lo tanto no es propicio para plantas de secano, como el trigo, la cebada, la avena, el olivo, la viña, etc, y debido a su tipo de tierra tampoco para arboles frutales, ni castaños, encinas, almendros, avellanos, etc.
Ahora tu puedes sembrar trigo en Euskadi pero debido al suelo y la humedad te dará una planta con un tayo muy alto, una gran espiga, pero muy poco grano. También puede plantar por ejemplo melocotones pero te darán, melocotones de tamaño de una canica y encima amargo por no tener Sol suficiente. Y lo mismo naranjos, manzanos, perales, viñas etc.
El Vizcaino, se tuvo que dedicar, a la pesca y al comercio. La minería del hierro es su plato favorito. Tiene los yacimientos de hierro mas grandes casi de Europa y en la actualidad los sigue teniendo, pero ya no se extraen por no ser rentables su extracción y exportación a Inglaterra. De estas minas de hierro surgió la industria siderometalúrgica, mas potente de España y con las inversiones de Franco poniendo las industrias del INI en Bilbao y Vizcaya, se crearon las grandes acerías, los astilleros y las fábricas de trenes, y las fabricas de herramientas, de tornillos, etc.
Volviendo a la agricultura, tu en Euskadi no veras desde sus principios en la alta edad media ni antes, plantaciones de cerezos, ni de manzanos, ni de perales, ni de melocotoneros, ni viñedos, ni naranjales, ni limoneros, ni ciruelos, ni ningún árbol frutal. Y debido a su suelo y clima, no veras plantaciones de castaños, encinas, almendros, avellanos, nogales, ni ningún árbol de frutos secos, para alimentar cerdos ,ni vacas lecheras, solo alguna vaca de monte.
Por ese motivo los romanos, ni ningún invasor de la peninsula ibérica se asentó en Vizcaya, hasta el descubrimiento de America, que empezaron a traer nuevos frutos y cultivos. Y por eso tampoco no había ni grandes pueblos ni ciudades ni gente o gran población. Ahora que los grandes fanfarrones vascorros declaran que ellos son grandes guerreros invencibles e inconquistables y mas fanfarronería. Pues ya ves que no, todo eso es un bulo.
#11

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

¿ Quien fundó la villa de Bilbao?
Pues fue el RIOJANO Don Diego Lopez de Haro y Señor de Vizcaya en el año de 1300, y no Sabino Arana Goiri, ni Arzaiuz, ni el PNV, ni ETA.
#12

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Si soy sincero, el asunto del origen de los vascos y su idioma me supera. De ninguna forma puedo establecer certezas. Es mas, cantidad de historiadores, científicos expertos en lingüística, genetistas, antropólogos....muchos han estudiado este asunto y la conclusión que podemos sacar es que nadie ha demostrado con total certeza el esclarecimiento del origen. Sí parece cierto que este pueblo se asentó en la zona actual desde hace no menos de 10.000-15.000 años y algunos lo llevan bastante mas atrás. Yo no soy experto en ninguna de esas materias y lo único que puedo hacer es leer todo lo que ellos han estudiado y trabajado....y a parte de la confusión que produce tal cantidad de versiones, sin conclusiones determinantes, se puede extraer sus posibles concordancias.

Sí parece de lógica pensar que como consecuencia de las migraciones del hombre que desde Africa pudo llegar a través de Oriente hasta lo que hoy es Europa. Estos humanos y como consecuencia de periodos climáticos fueron buscando zonas habitables, la zona del centro del continente,  la costa francesa y cantábrica parece que reunían esas condiciones. Se puede deducir que fueron los primeros pobladores del continente europeo y desde estas zonas ir expandiéndose a medida que el clima lo permitía.

Y sí hay cantidad de controversias respecto al origen y procedencia, las hay mas respecto a la lengua....no se conoce que derive de ninguna otra...sí posibles coincidencias en formas, declinaciones o definiciones con lenguas como la bereber, o con lenguas procedentes del Cáucaso...también sin conclusiones definitivas.

Con todo lo que se pueda leer de personas muy cualificadas en todas las materias que he citado, cada uno que saque su conclusión dentro del reducido conocimiento que poseemos. 

La simple conclusión que yo saco, y de forma genérica, es que el pueblo vasco, llamase como se llamase desde tiempos muy anteriores al periodo pre-románico, Caristios, Várdulos...o cualquier otro, ha formado un pueblo o si se quiere decir tribu que se ha mantenido como tal, con un rasgo que lo puede definir como único, la lengua. No ha sufrido de forma apreciable invasiones con la consiguiente mezcla de razas o etnias. Y por todas las características, este pueblo se ha asentado en lo que es hoy Euskadi....que según quien, lo extiende como tal al sur de Francia, Euskadi Norte.

Que la definición de Euskadi y su independentismo procede de época reciente, siglo XIX, puede ser así, especialmente promovido por Sabino Arana en su época. Nunca ha estado sometida a ningún reino (entiéndase españoles, salvo el actual), sí designaba como Señor de Bizkaia a los distintos reyes pero con juramento de respeto a las leyes o fueros que gobernaban este territorio. 

Y de forma simplista, mi opinión es que todo pueblo tendría que ejercer su derecho de autodeterminación. España se conformó de aquella manera, imposiciones de reinos sobre otros por la fuerza, es lo que predominaba en tiempos lejanos, Edad Media.....hoy existen elementos para solicitar y, si es posible, lograr su independencia. Pero chocamos con la unidad de la Patria, la España Una-Grande y Libre....a mi no me preocupa que Euskadi, Cataluña, Galícia o Extremadura sean independientes, pero....o esto o tanques. Creo que puede haber solución con otras medidas...federalismo? Quizás algún día se llegue a esto.

Insisto, no somos expertos ni con el consiguiente rigor científico para clarificar la cuestión. 




#13

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

Muchas fronteras se formaron a través de guerras, alianzas y cuando no traiciones ... todavía hoy seguimos viendo sus nefastos resultados, no hace tanto de la sangrienta división de la ex Yugoeslavia, las más reciente de los dos Sudanes, menos reciente en Etiopia y Eritrea, de los Armenios en Najorno-Karabaj, de los Kurdos en Turquia o Irak y así podría seguir un buen rato, con el territorio Guayano de Esequibo y Venezuela,  el Corredor de Atacama, etc., para ver que barbaridades podemos recordar para llenar una cuantas páginas sin llegar a la edad media ni tener que remontarse a nivel Europeo al Tratado de los Pirineos de 1659, porque desde entonces hemos seguido exactamente igual. 

O basta ver un mapa politico de África, para determinar que diversas líneas rectas que separan algunos estados, como poco de "normales" no tienen nada. 
#14

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

To lees pero por una extraña razón no comprendes el mensaje y puede ser por culpa mía que no me explico bien.
No existe tal pueblo vasco, si no una tribus.
Don Diego Lopez de Haro, era el señor de Vizcaya que estaba bajo la soberanía de la RIOJA.
En Vizcaya se hablaba una lengua llamada el vizcaíno, en San Sebastián se hablaba otra lengua, o sea, entre un vizcaíno y un donostiarra no se entendían  hablaban lenguas diferentes,  Vitoria pertenecía a Castilla y en algunas parte se hablaba un idioma diferente al vizcaíno y al donostiarra, y en Navarra, solo se hablaba un idioma en el valle del Roncar exclusivamente, que era diferente al vizcaíno, al donostiarra y al alavés.
A estas leguas Sabino Arana las llamó lenguas euskericas porque le dio la real gana, y estableció que todas esas regiones formaban un país inventado por el llamado Euskadi.
Y en los años de 1970 aproximadamente entre el PNV, Herri Batasuna y ETA, inventaron una lengua común que fue el euskera batua. Que es una mezcla de todas esas lenguas, o sincretismo cultural y lingüístico. Nunca existió el país vasco, existió el Señorío de Vizcaya, San Sebastian, Álava era de Castilla y el reino de Navarra.
Te han contado una historia ficticia, un cuento chino y tu te lo has creído
El País Vasco lo creo Franco, y antes la republica como región autonomía.
Euskadi fue un invento que creo Sabino Arana Goiri en el siglo XIX
#15

Re: ¿ Euskadi es España? - VOX

No voy a insistir. He relatado todo lo posible el origen de los vascos y su lengua. Cada uno que saque sus conclusiones. La mía ya le he expuesto. 

La cuestión es si Euskadi es España y si tiene derecho a ser independiente. También lo he dicho, sí.

El euskera es una lengua o idioma que han compartido todos los pobladores de lo que hoy conforman los territorios de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava, y Navarra,  mas los de la zona francesa, Iparralde, compuesto de los territorios por Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa, si nos remontamos a la antigüedad nos podemos extender desde Asturias hasta Aragón. Claro que existen diferencias en el lenguaje de cada territorio pero sin dejar de ser la misma lengua. Iguales diferencias existen con el castellano, y si un un castellano-leonés se traslada a las Alpujarras granadinas creerá que hablan en otro idioma, yo he estado y es difícil entenderlos, pero sigue siendo castellano. No es verdad que un bizkaino y un gipuzkoano no se entendieran, al igual que en Bizkaia es difícil entenderse entre un bilbaíno y un bermeano....pero sigue siendo euskera.

Sobre la pertenencia de este territorio a otros Señores o reinos es muy discutible, los Señores de Bizkaia o los Reyes debían respetar los que se denomina Lege Zaharra.....leyes viejas, o de otra forma, los Fueros por los que se regían los vascos desde el siglo XI....motivo que otorgaba la soberanía, no al señor ni al Rey de turno....era de los representantes del pueblo vasco que igualmente debían jurar el respeto a esas leyes, lo cual hacían la iglesia de Los Santos  Emeterio y  Celedonio de Larrabetzu.....y posteriormente bajo el árbol de Gernika, donde se reunían y deliberaban en juntas generales. Como cita:

 
La aceptación, homenaje y juramento del Señor es, junto con la actividad legislativa, una de las funciones de la Junta General ya desde los siglos XIII y XIV.

El Señor "a de venir por su persona propia a Vizcaya e alli les a de confirmar sus privilegios usos e constumbres e franquezas e livertades e fueros e tierras e mercedes que de el tienen " (Fuero de 1.452).

El Señor debía jurar y respetar los Fueros antes de ser aceptado como Señor de Bizkaia y debía hacerlo según indica el Título 1º, ley II del Fuero: a las puertas de la villa de Bilbao, en la iglesia de los Santos Emeterio y Celedonio en Larrabetzu, en Gernika bajo el Árbol y en la iglesia Santa Eufemia de Bermeo.

Era una ruta que debían cumplir en distintos lugares "sagrados"