Acceder

La solidaridad

20 respuestas
La solidaridad
La solidaridad
Página
1 / 2
#1

La solidaridad

La solidaridad, comprendo yo que es un acto altruista e individual y voluntario de ayuda al necesitado.
En España comunista la solidaridad es un acto obligatorio e impuesto forzosamente, o si no vas a la cárcel, y lo pagas abrasándote a impuestos. Y si no quieres ser solidario te enfrentas con graves problemas sociales y tienes que abandonar España. O sea tienes que trabajar forzosamente para el mundo mundial o te castigan.
#2

Re: La solidaridad

Por ejemplo: Te vienen migrantes a España y los comunistas declaran abiertamente, que esa gente viene huyendo del hambre y la miseria. Entonces declaras tu, pues vamos a mandarle un paquete de comida del pueblo. Pero el migrante no quiere eso porque comida ya tiene el, lo que quiere exactamente es que tu les des vivienda, trabajo digno (No cualquiera), un sueldo digno (No cualquiera) un cochecito, sanidad gratis, etc. O sea que le mantengas a el y su familia por solidaridad. Y en esto consiste el pensamiento del comunismo español.
#3

Re: La solidaridad

Estas anclado en el pasado.....ves comunistas por todas las esquinas........eso se acabo en 1990!!!!!!!!

Lo que si está claro es que el nazismo quiere volver.
#5

Re: La solidaridad

Si....esta tarde me he cruzado con Stalin y Marx.
#6

Re: La solidaridad

Como amante del diccionario, te animo a ver lo que dice de la solidaridad. 
Supongo que sus autores son también comunistas.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#7

Re: La solidaridad

La socialdemocracia es el nuevo comunismo.
#8

Re: La solidaridad

Según la Constitución la democracia española es una democracia liberal y capitalista de no serlo sería lo contrario.
Ya se lo que me vas a responder que es una democracia social, pero no es lo mismo una democracia social que una socialdemocracia que es un socialismo democrático.
#9

Re: La solidaridad

Como quieras.....Sánchez es primo del nieto de Stalin, si lo tuvo, o un descendiente de Lenin.

Olvídate del comunismo....solo quedamos cuatro pero solo en el ideario, en la práctica nos han hecho capitalistas a la fuerza.
#10

Re: La solidaridad

Me puedes explicar claramente que es ser capitalista.
Para mi capitalista es el poder que mueve el mundo libre, y gracias a ese sistema yo soy dueño de mi destino. Al Capitalismo los comunistas te han educado que es otro modo de esclavitud, y eso es mentira, tu trabajas por que quieres  y donde quieres en cambio en un comunismo, si estas obligado a trabajar donde te destine el Estado. En un comunismo el capital esta en manos del Estado, o sea es un capitalismo de Estado. Como puedes observar el capitalismo no desaparece si no que el dinero cambia de manos.
En un capitalismo el dinero lo tiene la gente, porque si no no habría ni libre mercado ni sociedad de consumo pero en un comunismo, el dinero no lo tiene la gente sino el Estado y no existe ni el libre mercado ni la sociedad de consumo si no la cartilla de racionamiento.
#11

Re: La solidaridad

Que el comunismo desapareció!!!!!!!!!
Con excepciones en Corea del Norte, que no lo es, es una p. dictadura. Y en China, que ya no sabemos ni qué es....otra dictadura.
#12

Re: La solidaridad

La socialdemocracia es un comunismo o socialismo del siglo XIX que se ha impuesto en España por el PSOE
#13

Re: La solidaridad

La socialdemocracia no tiene nada que ver con el comunismo. Fue un invento del capitalismo en Europa, después de la II Guerra Mundial, para contener el comunismo que triunfó en países como Hungría y estuvo a punto de triunfar en Italia y Francia.
Su caída en barrena empezó con la caída del muro: ganaron los países europeos del este y perdimos los países de occidente.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#14

Re: La solidaridad

La socialdemocracia es una ideología política que combina principios del socialismo democrático con los de la democracia liberal.

En términos sencillos, busca un equilibrio entre la economía de mercado (capitalismo) y la justicia social. No pretende abolir la propiedad privada ni eliminar el mercado, como lo plantean versiones más radicales del socialismo, sino regularlos para reducir las desigualdades y garantizar derechos básicos a todas las personas.

Características principales:

  1. Economía mixta: combinación de mercado libre con intervención del Estado para corregir desigualdades.
  2. Estado de bienestar: políticas públicas que garantizan salud, educación, pensiones y otros servicios sociales universales.
  3. Democracia representativa: respeto a las instituciones democráticas, las elecciones libres y los derechos humanos.
  4. Justicia social: redistribución de la riqueza mediante impuestos progresivos y programas sociales.
  5. Derechos laborales: protección del empleo, negociación colectiva y condiciones de trabajo dignas.

Ejemplos históricos:

  • En Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, muchos países (como Suecia, Noruega, Alemania o Finlandia) desarrollaron sistemas de Estado de bienestar bajo gobiernos socialdemócratas.
  • Actualmente, sigue siendo influyente en partidos como el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), el Partido Laborista británico o el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
#15

Re: La solidaridad

España según la constitución es una democracia liberal. En una socialdemocracia no hay pluralismo politico, todos los partidos politicos son socialistas. España te guste o no es un país capitalista.