Acceder

El arte en España

50 respuestas
El arte en España
El arte en España
Página
1 / 4
#1

El arte en España

No si advertireis que casi todos los artistas tanto escritores, pintores, escultores, cantantes, actores de directores de cine, son se izquierdas. Por favor si me podéis decir de algún artista que no sea Julio Iglesias que sea de derechas y haya triunfado en España o la hayan dado algún premio.
#2

Re: El arte en España

Da la impresión de que las izquierdas como tienen el monopolio del arte en España, y quien vale para artista y quien no, y a quien hay que darles un premio o no.
#4

Re: El arte en España

Seguimos la lista:

Bertín Osborne.
Cayetano Rivera.
Juan Pardo.
Ana Obregón.
...

#5

Re: El arte en España

Seguimos:
José Luis Perales.
Pérez Reverte.
Dúo dinámico.
Arturo Fernández (también fallecido).
.........

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#6

Re: El arte en España

Que premios les han dado

#7

Re: El arte en España

He observado los premios Goya y no he visto ningún artista o director de cine demócrata liberal.
Los aristas que habéis puesto son se los ochenta cuando gobernaba él Pp. Pero desde el año 2000, no he visto a ningún artista galardonado que sea demócrata liberal, solo los comunistas. Y no digamos nada el premio princesa de Asturias, o son extranjeros pero españoles y demócratas liberales ninguno.
#8

Re: El arte en España

Pues yo tampoco he visto a ningún comunista. Debe ser que miras con los ojos de la FET y de las JONS.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#9

Re: El arte en España

No hay mas ciego que el que no quiere ver. Yo no soy fascista, soy demócrata. liberal
#10

Re: El arte en España

Yo no he mencionado el fascismo para nada. La FET y las JONS no son fascismo, aunque quisieran copiarlo en algún momento.
Ponerse etiquetas raras, no cambia la naturaleza de las cosas. Hubo alguien, que seguramente conoces mejor que yo, que dijo que cuando la democracia lleva un calificativo añadido, deja de ser democracia  y ponía como ejemplo la democracia popular. Lo mismo cabe decir de la democracia liberal. Como diría un castizo "no es ni chicha ni limoná".

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#11

Re: El arte en España

Entonces estas conmigo que la social-democracia es un totalitarismo.
#12

Re: El arte en España

Hasta donde yo sé, socialdemocracia es un sustantivo. No tiene ningún calificativo.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#13

Re: El arte en España

Yo creo que deberias buscar en el diccionario de la lengua española la definición de social-democracia
La socialdemocracia es una corriente política e ideológica que combina principios democráticos con la búsqueda de justicia social y un papel activo del Estado en la economía.

En términos sencillos:

  • Defiende la democracia política (pluralismo, elecciones libres, respeto a los derechos humanos).
  • Promueve la igualdad social y la reducción de desigualdades, pero dentro de un sistema capitalista regulado.
  • Apuesta por un Estado de bienestar, con políticas públicas de salud, educación, pensiones y servicios básicos accesibles para todos.
  • Reconoce la importancia del mercado y la iniciativa privada, pero con regulaciones para evitar abusos, proteger a los trabajadores y garantizar oportunidades.

Históricamente, la socialdemocracia nació a finales del siglo XIX dentro del movimiento obrero y socialista, pero a lo largo del siglo XX se distanció de las ideas revolucionarias del comunismo. En su lugar, buscó cambios graduales y reformas dentro del sistema democrático para lograr más igualdad y cohesión social.

👉 Ejemplos de países donde la socialdemocracia ha tenido gran influencia son los nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia), conocidos por sus fuertes Estados de bienestar.
      La democracia liberal es un sistema político en el que se combinan dos elementos fundamentales:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  1. La democracia → el poder emana del pueblo y se ejerce a través de elecciones libres, periódicas y competitivas.
  2. El liberalismo → se protege la libertad individual, el pluralismo y los derechos humanos, limitando el poder del Estado.

🔑 Características principales:

  • Soberanía popular: los gobernantes son elegidos por la ciudadanía mediante voto.
  • División de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial actúan de manera independiente para evitar abusos.
  • Derechos y libertades: protección de la libertad de expresión, asociación, religión, prensa, propiedad privada, etc.
  • Estado de derecho: las leyes son iguales para todos y ni el gobierno ni los ciudadanos están por encima de ellas.
  • Pluralismo político: coexistencia de varios partidos y corrientes ideológicas.
  • Economía de mercado: aunque con distintos matices, la mayoría de las democracias liberales aceptan el capitalismo como base económica.

👉 En resumen: la democracia liberal no solo significa votar, sino también garantizar un marco institucional que proteja la libertad individual y evite la concentración excesiva de poder.



#14

Re: El arte en España

Da igual lo que diga el diccionario de la socialdemocracia. Mi mensaje se refería a los calificativos añadidos y tú has pretendido llevar ese comentario más allá. De ahí mi respuesta.
No soy el autor del comentario, simplemente lo he recordado porque venía a cuento.
Para mayor aclaración, volviendo a tu mensaje #7, parece que todo sea ETA o comunistas ¿Crees que sólo existen los tuyos y los demás son comunistas?

P.D. Por cierto, los que yo cité no sé si tienen  algún premio (supongo que sí), pero todos ellos han triunfado en España y mucho. 

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#15

Re: El arte en España

¿  Y los corsos que?