Acceder

Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

74 respuestas
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Página
5 / 5
#61

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Los depósitos de Raisin de Francia, Estonia e Italia no tienen retención en origen, por eso decía lo de Italia. 
Pues no lo sabía, quizás Raisin hace como Auriga y no lo retiene. Según la web de PWC no hay excepciones en Italia y se retiene el 26%. Pero nunca he tenido bonos italianos, así que no lo sé por experiencia. 

Saludos
#62

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

En Raisin sí hay retenciones, pero puedo asegurarte por experiencia propia que los depos de Estonia, Italia, Francia no tienen retención, al menos en la plataforma. Creo que Alemania tampoco.
La retención estándar de los intereses generados por los depósitos en Portugal es 28%. Ésta podrá reducirse hasta el 15% si los clientes presentan un Certificado de Residencia Fiscal con convenio para Portugal expedido por la Agencia Tributaria; y el Formulario 21-RFI rellenado y firmado, entre 1 año y como máximo, hasta 4 semanas antes de la fecha vencimiento del depósito.

No quiero "manchar el hilo" con asuntos ajenos al tema central. Eurocaos total. Muchas gracias por tu información. Saludos.
#64

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

No. Como dice Ertuditu en Italia retienen el 26,5 % para bonos corporativos y 12,5 % para la deuda pública.
#65

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Gracias @ertuditu y @yomais, desconocía ese dato. 
Saludos
#66

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Me sorprende que digáis que os descuentan el 16 por ciento de retención en origen en los bonos rumanos pues en mi caso la retención es cero.Solo se me descuenta el 19 por ciento aquí en España y tengo el bono que vence el 27/9/26 y en broker español
#67

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Si tu broker es Auriga es lo que llevamos comentando los últimos 20 mensajes, que tiene suscrito un acuerdo con "alguien o con algo" para que no se le hagan retenciones en origen a sus clientes en todos los bonos que negocia su plataforma. Si es otro broker pues será lo mismo o parecido.

Y de ahí puede venir una de las diferencias de comisiones que hay entre unos brokers y otros.


#68

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Buenas tardes.

Dejo aquí el enlace a la traducción completa (vía DeepL) de un artículo de Bloomberg de hoy mismo sobre el incremento de las emisiones de deuda en euros por parte de los países emergentes. Hay alguna mención a Rumanía, Polonia y algún otro país de la Europa del Este. Destaco algunos párrafos, poca cosa, la verdad.

Los prestatarios de los mercados emergentes están acudiendo al mercado de bonos en euros al ritmo más rápido en más de una década, 
Empresas y gobiernos de economías en desarrollo han vendido 89.000 millones de euros de deuda denominada en euros este año hasta el 18 de julio, la mayor cantidad para este periodo desde al menos 2014, según datos recopilados por Bloomberg. Solo la emisión de los gobiernos ya ha superado el total para todo el año 2024.
Aunque la mayor parte de la emisión en euros ha procedido de Europa del Este, con Polonia y Rumanía sumando 21.000 millones de euros, otros prestatarios -desde Chile a Corea del Sur y China- también han acudido al mercado en los últimos meses.
En Europa emergente, la victoria de un candidato centrista en las elecciones de mayo provocó un repunte de los bonos rumanos, lo que permitió al país vender obligaciones por tercera vez este año. Bulgaria recaudó 3.200 millones de euros tras la mejora de su calificación crediticia impulsada por su entrada en la zona del euro el próximo año, mientras que Polonia aprovechó el crecimiento económico más rápido de Europa del Este para vender sus primeros bonos verdes en siete años.
A Bank of America, por ejemplo, le gusta apostar por las ganancias en los bonos en euros de Rumanía con vencimiento en 2044, junto con una postura bajista en los bonos en dólares del país con vencimiento el mismo año.
Bank of America, for instance, likes betting on gains in Romania’s euro bonds due in 2044, paired with a bearish stance on the country’s dollar notes maturing the same year.
En JPMorgan, los estrategas consideran que los bonos denominados en euros de Polonia, Marruecos, Hungría y México son los más atractivos entre sus homólogos para los inversores que abandonan la deuda en dólares.
Por lo que respecta a las novedades europeas tenemos noticias desde los Balcanes.
Una de las dos partes administrativas principales de Bosnia-Herzegovina está preparando para vender bonos en los mercados internacionales por primera vez, con una oferta de bonos a cinco años no garantizados y denominados en euros. 


He dejado la traducción completa abajo.


Suerte con los bonos de Rumanía, a BoA le gustan. Buen domingo.
#69

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Buenas tardes.

Hace unos minutos que ha sido publicado el ratio deuda / PIB de los países de la Unión Europea. 

A ver si pueden ampliar la imagen. En caso de no poder verla bien tienen el enlace directo debajo.

Hacer clic sobre la imagen para amplair.

Dejo también este enlace de Bolsamanía.


El ratio más bajo corresponde a Bulgaria.
Los mayores aumentos se registraron en Polonia (+6,1 puntos porcentuales), Finlandia (+5,1), Austria y Rumanía (ambos +4,1), Francia (+3,6), Italia (+2,9), Eslovaquia (+2,6) y Suecia (+2). Por contra, los mayores descensos se dieron en Grecia (-9,3 puntos porcentuales), Chipre (-8,2), Irlanda (-6,1), Croacia (-3,6), Dinamarca (-3,2), España (-2,8) y Portugal (-2,7).
Con todo, el ratio deuda/PIB de Rumanía es inferior al alemán y se sitúa en la mitad menos endeudada de los estados europeos. Los datos del déficit quedan al final del enlace de Bolsamanía.

Saludos.
#70

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?


◼️ Investing.com -- El Banco Nacional de Rumanía (BNR) mantuvo su política monetaria en 6,50% el viernes, en línea con las expectativas del mercado. El banco central ha mantenido los tipos inalterados en este nivel durante el último año.

Las comunicaciones del BNR indican que un reinicio del ciclo de flexibilización monetaria no es inminente. Esto sugiere que el banco central sigue siendo cauteloso respecto a las presiones inflacionarias en la economía rumana.

Algunos analistas proyectan que los tipos de interés permanecerán inalterados hasta mediados de 2026, lo que representa una perspectiva más restrictiva en comparación con la visión de consenso en el mercado.

La decisión de mantener los tipos estables fue ampliamente anticipada por los participantes del mercado y los pronosticadores económicos. ◼️
#71

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Buenos días.

No tengo bonos de Rumanía pero reviso a diario el Financial Times. Dejo aquí enlace a la traducción (por DeepL, sin correcciones) de dos artículos de esta mañana.

  1. Rumanía en Financial Times <> Dan da esperanzas a los centristas, pero los populistas esperan entre bastidores.
  2. Financial Times <> Rumanía corre el riesgo de repetir el colapso con medidas de austeridad «esenciales».

Se trata de la traducción completa del artículo al español. El primero habla de la situación política general del país; el aspecto económico lo trata en los párrafos finales, bajo Ajuste de cuentas fiscal.

El segundo artículo trata de los previsibles problemas que surgen en todas partes cuando se intentan adoptar medidas contra el déficit público.
El paquete de medidas del 1 de agosto incluye un aumento del tipo máximo del IVA del 19 % al 21 %, así como un incremento de los impuestos especiales. Cualquier aumento de los salarios y las pensiones del sector público queda suspendido hasta 2026. Sin embargo, las medidas más difíciles, como la reforma de la gobernanza de las empresas estatales y el recorte de las generosas pensiones y otras ventajas de los antiguos funcionarios del Gobierno, aún no se han acordado.

Nada nuevo ni sorprendente, pero los rumanos no tienen más opción que aguantarse si quieren las ayudas europeas, como se aguantaron los griegos. 

Saludos.
#72

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Hola una dudilla, cuando pagan el cupón restan impuestos en Rumanía y q %?
#73

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

 Dependerá del broker que uses. Si nos dices cúal es podremos responderte mejor. Léete también las últimas páginas de comentarios de este hilo y a lo mejor encuentras la respuesta porque hemos hablado un poco acerca de esta misma pregunta tuya.
#74

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Uso trade republic, más o menos he visto q es un 16 y subiria hasta un 19 al hacer la renta en España. Gracias x responder
#75

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Según lo que se ha ido comentando en estos foros de RF sobre la fiscalidad de los bonos, con ese broker tienes una retención en Rumanía del 16 % y en la declaración de la renta te aplicas una deducción por doble imposición internacional de dividendos/cupones del 15 % a tu favor. Por tanto perderías un 1 % del cupón. 

A ver si alguien mejor informado te lo puede confirmar, aunque lo ideal sería que te lo dijera tu propio broker.
Te puede interesar...
  1. Clima de pausa en política monetaria en un entorno aún incierto
  1. Clima de pausa en política monetaria en un entorno aún incierto