Cálculo renta mensual en rescate seguro
Ha llegado el momento de rescatar un dinerillo acumulado en un seguro en forma de renta mensual durante 5 años.
Hace unos años, al rescatar otra póliza idéntica por el mayor de mis hijos, resulta que, después de abonar la renta mensual número 60 quedaba, según datos de la propia compañía, un saldo casi equivalente a otra mensualidad.
Tras 3 meses conseguí convencerles que si había alguna resulta debería ser para el cliente, no para la aseguradora, que debió calcular mejor la cuota mensual para que al final del período el saldo fuera igual a cero.
Actualmente estoy intentando obtener esa diferencia que se reproduce con el seguro del segundo de mis hijos. La dificultad que tengo es que no me han facilitado mensualmente el saldo resultante y ahora dice la compañía que el saldo es cero tras el pago de la mensualidad número 60. Tengo datos y algún documento que invalidan esa afirmación, aunque, a diferencia del caso anterior, no puedo determinar la cantidad exacta que se han apropiado. Y no parecen dispuestos a avenirse por las buenas. Tampoco son capaces de ofrecerme el equivalente al cuadro de amortización.
Finalmente, como comento al principio, con vergonzantes maniobras dilatorias (debería haber cobrado ya dos mensualidades) el cálculo que me ofrecen para el rescate de un tercer seguro, idéntico a los anteriores, difiere del que yo obtengo aplicando un criterio que espero me indique alguien que conozca mejor el ramo en qué es desacertado.
He usado media docena de calculadoras de préstamos (entre ellas una del Banco de España) y en todas ellas arroja el mismo resultado.
Si yo pido un préstamo de 10000 euros a 5 años al 3% anual, me correspondería pagar una cuota mensual de 179,69 euros.
Si quien tiene que pagar es la aseguradora, que garantiza durante esos 5 años una remuneración del 3% anual del valor de rescate (por eso la comparación), dicen que corresponde una mensualidad de 176,26. Es poco más de 3 euros cada mes, pero al cabo de 60 meses ya son más de 180 euros.
Los números son inventados pero el razonamiento, que me discutía el comercial del Banco propietario actual de la compañía de seguros, alegando que los préstamos bancarios se calculan de forma diferente, es el que sostengo desde el principio. Tengo edad para saber algo sobre los créditos y las fórmulas de amortización, pero aquí ni hay comisiones de apertura, estudio ni de otro tipo como en el capital acumulado en el seguro y que deben reintegrar de acuerdo con el contrato. Incluso había "participación en beneficios", que desconozco que hayan capitalizado nunca, e incrementaría el resultante a favor del cliente.
A diferencia de los otros vencimientos, en este caso he pensado reclamar desde el principio contra la renta mensual calculada por la aseguradora y reclamar el abono de la calculada por mi, de ahí que agradezca una explicación, si la hay, de en qué están mal mis cálculos.