Acceder

España S.A. Compañía Nacional de Seguros

58 respuestas
España S.A. Compañía Nacional de Seguros
España S.A. Compañía Nacional de Seguros
Página
7 / 8
#49

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Mientras más lejos mejor. Si hubiera visto antes este foro, me hubiera ahorrado mucho tiempo y dinero. 
#50

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Lamento leer algunos comentarios. Como saben este es un sector donde algunos tratan de vender como sea, mintiendo y engañando si hace falta. 

En el caso de los valores de rescate, al menos a dia de hoy, no es solo que aparezca que existe una pérdida en el propio proyecto, si no que el agente está obligado a informar (esto es por Ley). Además, existe una llamada de verificación y en el momento de firmar la póliza también se firma un papel donde aparecen los valores de rescate/provisión matematica.

Es verdad que la Compañía no es moderna, pero ofrece un seguro de vida con prima nivelada, cosa poco común, además de seguros de ahorro con capitales garantizados. NO SON PRODUCTOS DE INVERSIÓN. Esa diferencia es fundamental tanto para bien (garantías) como para mal (rescate). 

Y si no, asuman el riesgo con los IBIPs, los unit-linked y los planes de pensiones de los bancos (con comisiones 10 veces mayores a las de cualquier Fondo y que fiscalmente son una estafa).

 Si alguien tiene alguna duda que pueda resolverle estaré encantado de hacerlo. 
#51

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Todo eso es verdad, pero se le ha olvidado comentar que los comerciales te dicen que anualmente te dan bonos de beneficios que compensan con creces las comisiones. El truco? que si rescatas el bono no se paga. 
Que cada cual haga lo que quiera, pero yo veo una oficina de esta compañía, y por si acaso me cambio de acera.
Advertidos quedan todos.
Suerte.
#52

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Desde el primer momento se dice al cliente (o debería, pues por contrato los agentes de la compañía tienen que hacerlo) que el valor de rescate es inferior a las primas pagadas si se hace antes de la fecha pactada. 

Al cliente se le entrega para que firme un documento en el que aparecen los valores de rescate.

Tenga en cuenta que el contrato es indisputable, tanto para bien (el cliente oculta una enfermedad grave y acaba cobrando el seguro de vida) como para mal.

La otra opción es muy sencilla. Le dice al agente que en vez de por comisión le paga usted una factura de prestación de servicios por el valor de mediación y asesoramiento.

Edito: el bono no tiene nada que ver. Supongo que el comercial que se lo vendió era un impresentable. 

Los seguros de vida y ahorro son COMPLEJOS. Y el interés es técnico. No son depósitos ni inversiones, no apliquen esa lógica pq de verdad que no funciona de esa forma



#53

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Disculpa, pero hay un par de errores que pueden llevar a confusión a personas que no tengan un conocimiento profundo. Supongo que es lo que te pasa a ti, escuchas cosas, pero no las entiendes completamente.

1ª afirmas que en un seguro de vida si el cliente oculta una enfermedad va a cobrar. Suena muy bien, pero eso contradice lo que manda el articulo 10 de la ley de contrato de seguro. Basta una frase del párrafo tercero para discutir tu afirmación:
 Si medió dolo o culpa grave del tomador del seguro quedará el asegurador liberado del pago de la prestación 

2º El agente, por contrato, no tiene que decir que el producto es malo. Porque si el valor de rescate está por debajo de lo aportado... es malo. Y lo que sí dice el contrato es que el agente se compromete a distribuir el producto... a venderlo... y con la formación que la aseguradora de la dado. Y la aseguradora ha elegido a sus agentes. No cambiemos de lugar la responsabilidad. Toda la responsabilidad en la distribución de un agente de seguros es de la aseguradora. También lo recoge una ley, en este caso la de Distribución de Seguros.

3º Un agente de seguros no puede cobrar por asesoramiento mediante factura al cliente. En la misma ley.

 4º es interés técnico, claro que sí. Y ¿Que es? es el interés sin contar gastos. Por eso, las aseguradoras que no cuentan el interés en formato TAE que es lo que entiende el usuario de calle, no son recomendables. Porque están induciendo al error al elegir. 

5º Un unit link, que invierte en cestas de fondos, o en fondos de inversión, no tiene por qué ser una estafa. Y es cierto que los hay, como dices que la rentabilidad se esfuma por los gastos. Pero ese es exactamente el problema de los seguro de ahorro en los que el rescate está penalizado. Lo está, porque tiene un nivel de gastos elevado.  Estos son productos complejos. Un seguro de ahorro normal, no tiene que serlo. Se hace para inducir al error no diciendo el TAE, por ejemplo. Pero hay unit links sin costes. Hay seguros de ahorro con costes que permiten rescatar en beneficio en cualquier momento.


#54

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Que la Ley diga una cosa no significa que la Compañía no "mejore" lo dispuesto. Y el contrato con los agentes también difiere a lo dispuesto en la ley.

Evidentemente no voy a hacer fotos a mi contrato, pero viene estipulado (y firmado por los agentes) que debemos informar al cliente de las penalizaciones en caso de rescate anterior a la fecha estipulada. 

La responsabilidad recae en el agente. Por eso digo, que será un mal profesional, pq no le informó bien. Y evidentemente la Compañía castiga a ese tipo de agentes.

En cuanto al dolo, leete un contrato de la Compañía.  A Partir del primer año existe indisputabilidad y todo es sin exclusiones. Incluso cubre el suicidio a partir del segundo año. 

En accidentes de circulación también se incluye todo, incluido motos, accidentes debido a embriaguez y vuelos charter.

Por ello la prima es más alta que en otras compañías. No es por usura.

En cuanto al interés técnico. Es lo que obliga la DGSFP, de hecho la cifra está dentro del margen que ellos nos permiten.

Tienes un blog en este foro donde hablan de que es exactamente. 

En el caso de España S.A el capital destinado a ahorro es el capital de fallecimiento del primer año + Bono Anual + Bono Oro (solo si sube el oro de precio en los últimos 5 años) , no está 100% ligado a las primas y viene en los proyectos y contratos que se entregan.

Las formulas son actuariales y el TAE o la TIR serían para inversiones. Aquí contratas 2 cosas:

-Vida 
-Ahorro


En un bono del estado, letra del tesoro o fondo de inversión si puedes calcular lo aportado y lo recibido, pero en seguros no es así.

Y mi propuesta de como pagar a los agentes es eso, una propuesta. Pero el sector no funciona de esa forma (por desgracia)


#55

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Lo siento mucho pero no estoy de acuerdo con usted. La gente que elegimos una compañía de seguros como firma de ahorro lo hacemos priorizamos tranquilidad a rentabilidad. Si se nos llega a advertir que si rescatas pierdes un tercio de tu capital, NADIE contrataríamos nada con esa Campañia.
No quiero entrar en más polémicas, pero algo están haciendo muy mal, o muy bien según se mire, para que tantos clientes contemos la misma experiencia.
Me reafirmo. Veo una cartel de Seguros España y me voy corriendo en dirección contraria. 

#56

Re: España S.A. Compañía Nacional de Seguros

Entiendo su enfado, pero en mi oficina esas cosas están más que advertidas a los agentes y a los clientes.

Es más, el valor de rescate el primer año es de un 48% de la prima aportada y va aumentado cada año hasta el año 18° o 19° año donde ya es el 100% de lo aportado.

El producto es un producto a 20 años de aportaciones (muy largo plazo) y 21 como mínimo para rescatar. No sale a cuenta hacerlo a menos y así se hace saber.

A partir del último año de aportación de primas ya obtienes algo de rentabilidad y justo el año estipulado de rescate (p.ej el 25°)  se cobra todo el rendimiento generado pq vence una cláusula específica para eso.

Si miras cualquier proyecto de la Compañía verás que entre el año anterior de la fecha estipulada de rescate y la fecha estipulada de rescate hay un salto muy considerable en cuanto a capital garantizado.

Repito, malos profesionales hay en todos lados. 

Por cierto, el interés que ofrece la Compañía no difiere mucho del que encuentras en un PIAS y no hablemos ya de lo que garantizan los depósitos de los grandes bancos de este país.

¿Habéis visto lo que se comen las comisiones de los bancos? Si están en un 1'5%... así normal que nadie consiga productos con rendimiento para el inversor mayor al 2%.

En fin, entiendo su enfado. Al final los comerciales pueden hacer estas cosas, fijate en las preferentes. 

Pero ahí entra la profesionalidad de los gestores y agentes. Que en este caso, repito, son los responsables, por contrato, de explicar estas cosas.