Acceder

Todos los titulares sobre Gap

Gap

El gap es un espacio vacío que se produce al visualizar en un gráfico de barras la evolución de un valor. La causa por la cual se producen estos espacios es porque no ha habido cruce de operaciones a estos niveles debido a una situación de exceso de compras o ventas. Se suelen producir cuando entre dos sesiones aparece alguna noticia o rumor que cambia el comportamiento de los inversores.

  • Bolsa
  • Análisis técnico
  • Gap

Engañando al personal

En toda carrera de relevos tiene que haber un tiempo para tomar el relevo, y en nuestros quehaceres lo llamamos tiempo de, palabra siempre socorrida, GAP.

Mis pequeños tesoros (VII): Cabeza Hueca

Cuántas veces un operador sea novato o profesional, habrá clamado al cielo cuando a la apertura del mercado que sea, se ha encontrado con un GAP o hueco comúnmente llamado por todos.

Nuevos máximos como indicador

Si los nuevos mínimos resultan un indicador útil de cara a analizar la fortaleza del mercado, otro tanto se puede decir acerca del número de valores que están haciendo nuevos máximos mientras el índice asciende.

Sistema de trading nº 11: El hueco.

Debido a la petición de muchos de vosotros, y a la "queja" de que solo realizo estrategias sobre futuros o divisas, he decidido escribir hoy sobre un método basado en acciones, sí acciones, has leído bien. El sistema de hoy que a continuación detallo está basado, como otros muchos, en los huecos o gaps dejados por los valores en la apertura, estableciendo de esta manera el protocolo de actuación

Los Candlesticks y el Mercado (XVI): Doji y Peonza Samurái en Hueco

Ésta señal es muy poderosa cuando se confirma al dia siguiente con cierres en negativo ya que se dice que el papel está llamando al papel. En el gráfico de Ebay Inc,se formó entre el 17-10-2007/18-10-2007 una Peonza Samurai en Hueco casi rozando el Doji Samurái en Hueco, ya que recordando antiguos artículos, para que se constituya un Doji Samurái la apertura y el cierre han de coincidir. En éste

Los Candlesticks y el Mercado (XV): Dos velas negras Samurái en hueco

Una poderosa formación bajista que cuando se deja ver produce auténticos estragos por la violencia con la que se produce, sería la llamada “Dos velas negras Samurái en hueco”. Esta formación se compone de una apertura en hueco Samurái y dos velas negras Samurái las siguientes sesiones. Se dice que en esta situación los alcistas están literalmente enterrados bajo una lluvia de papel que se avecina

  • Velas japonesas
  • Bolsa
  • Candlestick

Los Candlesticks y el Mercado (XIV): Hueco Samurái (II)

En este artículo de hoy describiremos la segunda parte de la figura que denominamos Hueco Samurái. Esta segunda parte la llamaremos Hueco Samurái Bajista y su formación tiene las mismas implicaciones que la anterior, pero esta vez mirando hacia el sur. En la primera parte de la figura comenté que mucha gente opera con ellos para batir al mercado, pero resulta ser que muchos fracasan porque no lo

Los Candlesticks y el Mercado (XIII): Hueco Samurái(I)

En los próximos dos artículos, hablaremos de una pauta que casi todo el mundo conoce pero que en un porcentaje elevado no se utiliza del todo correctamente. El gap occidental es el Hueco Samurái, en este caso hablaremos del Hueco Samurái alcista. Como vemos en el gráfico de Alcoa, a finales de abril el valor abrió un Hueco Samurái alcista en la zona de los 34$ y subió hasta los 37$