Acceder

Todos los titulares sobre Moat

Tesla. Duelo en la cumbre entre negacionistas y alquimistas.

La famosa red social Twitter es un pozo sin fondo de sabiduría, aunque a veces nos encontremos con legiones de trolls, la red vale la pena y mucho por todos los contenidos de calidad que tiene y porque es la forma de informarse sin filtros. Entorno a la cotización de Tesla estamos asistiendo a un...

Ser una Empresa Amada

Es en momentos como la crisis actual que las Personas y Empresas toman decisiones que las definen, que las marcan y que quedarán en la mente de muchos. Es en encrucijadas como la hoy donde nos damos cuenta que algunas teorías realmente no eran del todo ciertas y ya caducaron.

El verdadero Moat de Apple o Tesla

Esta semana pasada he recibo mails privados de lectores de rankia y muy gustosamente les he contestado lo que me preguntaban, pero es que me han hecho pensar, un día leí una cita que decía que donde hay un alumno dos aprenden, y realmente es así.

Buscar los “porqués” es clave en el análisis antes de invertir

Todos queremos cuantificar todo lo posible, quizá sea porque no debe ser tan complicado sumar, restar, multiplicar o dividir. Además, parece que esto nos hace sentir que estamos haciendo las cosas bien y así estamos más seguros, sobre todo en el aspecto económico – financiero de la empresa.

Reflexiones sobre la reversión a la media y la inversión en valor

El padre de la inversión pasiva John Bogle llamaba medio en broma “la ley de la gravedad” a la reversión a la media. La reversión a la media es la tendencia del precio o la rentabilidad de un activo financiero a volver con el tiempo a un valor promedio.

Las 4 Patas que debe tener cualquier Inversión que hagas

Siempre que hagamos cualquier inversión tendremos que valorar multitud de variables. Esto es lógico hacerlo pues si no lo hacemos estaríamos apostando en vez de invirtiendo. En este artículo te detallo un resumen de lo mínimo que se debería ver en una empresa para valorarla correctamente.

  • Bolsa
  • dividendos
  • inversión

Buy & Hold: Carta a Inversores I Semestre 2019

Acabamos de traspasar el ecuador del 2019, con unos mercados temerosos, muy nerviosos, bastante pesimistas, y paradójicamente muy alcistas. Si hace seis meses una bola mágica nos hubiera “revelado” el comportamiento de los mercados de capitales durante el 2019 no lo hubiéramos creído.

Inversión en movimiento

El objetivo del inversor emprendedor es encontrar compañías que sean capaces de componer capital a largo plazo. Para ello, un buen método es el estudio de la historia de las compounders más exitosas.

En busca de MOATS

Hace unos meses publicamos un hilo sobre el concepto de MOAT y las cuatro formas a través de las cuáles una empresa puede construir un MOAT o una ventaja competitiva duradera. Dado el éxito que tuvo, hoy os traemos un artículo acerca de cómo poder analizar si estamos ante una empresa con MOAT.

  • Bolsa
  • Warren Buffett
  • ventajas competitivas

Fe de ERRORES y el Moat de Pat Dorsey

En mi último post, el del Moat de Dorsey, parece que la “cagué” vilmente. Si os fijáis, en el resumen de la estrategia, hay demasiado cash disponible. ¿Por qué? Pues porque la simulación no reinvertía el efectivo de los dividendos.

  • Moat

¿El "Moat" existe? y presentación del Monday Moat Capital Fund

El libro es “The five rules for successful stock investing” de Pat Dorsey. Ni “Security Analysis”, ni Parames, ni Lynch, ni desde luego el bodrio lamentable de Malkiel… nada, todo basura comparado con este chollo de tapas blancas.

  • Moat

Razones para vender una inversión

Al igual que lo hacía en el post del Cómo y Dónde Invertir, aquí también creo que la pregunta del Cuándo está supeditada a las respuestas de otras preguntas como el Por qué y a nuestro Plan y Estrategia inicial antes de hacer dicha compra.

Lecturas Semana Santa 2017: Riesgo, más riesgo y Calidad

Recientemente me dijeron (o al menos eso fue lo que interpreté) que las inversiones indexadas pasivas son torpes en la gestión del riesgo. Todo lo que había leído (a favor y en contra) antes de ese comentario y todas las simulaciones y reflexiones que yo mismo había hecho indicaban que torpe torpe no es, y más si las comparamos con muchas otras alternativas.

La calidad del negocio: Ventajas Competitivas (moat) y el ROE-ROCE. Parte 1

Evaluar la calidad del negocio es uno de los puntos importantes del análisis de una empresa. Para poner un número a esa calidad, habitualmente analizo el ROE o ROCE de la empresa durante los últimos años (un valor puntual no es indicativo, hay que analizar la serie de los últimos años).

  • negocio
  • Parte
  • ROE

Qué No es un Moat

La idea para este post me surgió hace tiempo cuando el rankiano Monday comentó aquí en mi blog que “Lo del "moat" es muy fácil de decir, pero muy difícil de ver…”. Efectivamente es muy difícil de ver, sobre todo, antes de que los demás también lo vean. Monday tiene toda la razón del mundo. Todos podemos analizar en retrospectiva y después de varios años la obviedad de algunos Moats.

Berkshire Más allá de Buffett

Cada vez que pasan los años las preguntas sobre la sucesión del abuelo Buffett aumentan. ¿Qué pasará con Berkshire, será desmembrada por un Activista? ¿Qué harán con tanto float, repartirán dividendos? ¿Quién quedará como CEO y si tendrá el mismo carisma e influencia?

La importancia de ser el líder y su reflejo en bolsa: SCTY y RGSE

Cuando uno tiene que elegir una cierta empresa en bolsa, suele fijarse, si se trata de un sector dinámico, en aquellas que tienen ventaja competitiva. Es lo que los value llaman moat y que tan brillantemente nos definen en sus blogs Sabiopelotas, Lancastergate, Alex Estebaranz, Nowitzki71 o Tywin Lannister y otros foreros value de renombrada fama en el foro de bolsa.