Acceder

Participaciones del usuario 1755 - Bolsa

1755 01/08/25 20:49
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
X cierto, Boeing presentaba resultados, que se resumen en pérdidas constantes; aquí un extracto que lo sintetiza.https://www.xtb.com/es/analisis-de-mercado/boeing-sorprende-con-ingresos-por-encima-de-lo-esperadoEs curioso el magro margen que logra en su unidad espacial.
1755 01/08/25 20:23
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
Preguntando x fabricantes de satélites D2D 5G, no aparece MDA ni Amazon, que construirá su propia constelación LEO D2D 5G. Los satélites con capacidad 5G D2D (Device-to-Device) están en desarrollo y despliegue por parte de varias empresas líderes en el sector espacial y de telecomunicaciones. Aunque el estándar D2D directo vía satélite aún está madurando (especialmente con 5G NR NTN – Non-Terrestrial Networks), ya hay fabricantes y operadores trabajando activamente en esta tecnología.  🔝 Principales fabricantes y empresas involucradas en satélites con D2D 5G:  🛰️ 1. AST SpaceMobile Sede: EE. UU.Proyecto: BlueWalker y BlueBird.Enfoque: Satélites de órbita baja (LEO) que actúan como torres celulares en el cielo.Tecnología: Direct-to-phone, incluyendo futuras capacidades D2D entre dispositivos vía satélite.Colaboradores: AT&T, Vodafone, Rakuten. 🛰️ 2. Lynk Global Sede: EE. UU.Tecnología: "Cell tower in space".Foco: Comunicación directa desde satélite a teléfonos móviles comerciales existentes.Relevancia D2D: Está en fase de prueba para D2D mediado por satélite. 🛰️ 3. SpaceX (Starlink Direct-to-Cell) Sede: EE. UU.En colaboración con: T-Mobile (en EE. UU.) y otros operadores globales.Fase actual: Pruebas activas para comunicación directa móvil-satélite, con posibles aplicaciones futuras en D2D.Perspectiva: En el futuro, podrían habilitar comunicación entre dispositivos a través del satélite como “relay” (modo D2D indirecto). 🛰️ 4. Sateliot Sede: España.Proyecto: Red de nanosatélites 5G NB-IoT.Objetivo: Conectividad IoT 5G desde el espacio para sensores, con interoperabilidad con redes terrestres.Perspectiva D2D: Posible soporte futuro para D2D IoT. 🛰️ 5. Omnispace Sede: EE. UU.Socios: Lockheed Martin, Thales Alenia Space.Tecnología: Red híbrida 5G NTN (terrestre + satelital).Objetivo: Comunicación directa móvil-satélite, con expansión futura a casos D2D. 🛰️ 6. Thales Alenia Space Sede: Francia/Italia.Rol: Fabricante de satélites.Contribuciones: Desarrolla satélites compatibles con 5G NTN, en colaboración con Omnispace y otras empresas europeas.Interés en D2D: Investigación activa en redes 5G-Satellite con conectividad directa entre dispositivos. 🛰️ 7. Airbus Defence and Space Sede: Europa.Participación: Programas NTN 5G en consorcios europeos (como ESA y H2020).Enfoque: Satélites geoestacionarios y LEO con capacidad de red 5G, incluyendo comunicaciones inter-terminales (tipo D2D). 🛰️ 8. Huawei (China) Aunque no es fabricante de satélites, colabora en iniciativas de 5G NTN junto a operadores y fabricantes chinos como China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC).China ha anunciado experimentos con 5G satelital D2D para seguridad pública y militar. ✅ Resumen: Empresa Tipo de satélite Enfoque D2D satelital Estado | AST SpaceMobile  | LEO, grandes antenas  | Directo entre móviles (futuro D2D)  | Activo/pruebas | Lynk Global  | LEO pequeños  | D2D vía satélite relay  | Pruebas activas | Starlink (SpaceX)  | LEO masivo  | Direct-to-cell (con futuro D2D)  | Inicio pruebas | Sateliot  | Nanosatélites 5G  | IoT D2D vía 5G NB-IoT  | Despliegue | Omnispace  | MEO/LEO híbrido  | 5G NTN + futura capacidad D2D  | Desarrollo | Thales Alenia Space  | Diversos  | Fabricante para 5G NTN/D2D  | Diseño activo | Airbus  | Diversos  | Investigación en 5G-D2D  | Proyecto piloto 
1755 01/08/25 20:16
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
Preguntando en qué sub banda opera el D2D 5G.En el contexto de 5G, el Device-to-Device (D2D) es una tecnología que permite que dispositivos se comuniquen directamente entre ellos, sin pasar por una estación base. Esto es útil para: Comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia.Situaciones sin cobertura (por ejemplo, desastres).Aplicaciones IoT, vehículos conectados (V2V), y servicios de proximidad. 📡 ¿En qué subbanda opera el D2D en 5G? El D2D 5G no está restringido a una sola subbanda, pero en la práctica suele operar dentro de bandas ya asignadas a 5G, especialmente en las bandas sub-6 GHz, incluyendo partes de la Banda S. Las bandas más comunes para D2D 5G incluyen:  🔹 1. Banda n77 (3300–4200 MHz) Subbanda de la Banda S.Una de las bandas más utilizadas para 5G NR (New Radio) a nivel global.Usada para comunicaciones de baja latencia, incluyendo posibles aplicaciones D2D.🔹 2. Banda n78 (3300–3800 MHz) También dentro de la Banda S.Muy común en redes comerciales 5G.Admite D2D en entornos urbanos e industriales.🔹 3. Banda n79 (4400–5000 MHz) Fuera de la Banda S, pero también se usa en algunos países para D2D y 5G industrial. 🔸 Otras bandas posibles para D2D 5G: Banda n41 (2496–2690 MHz): Parte baja de la Banda S.Banda n46 (5150–5925 MHz): Bandas no licenciadas para 5G NR-U (posible D2D).Banda n96/n102: Designadas para comunicaciones directas o seguridad pública (varía según país). Importante: La operación D2D depende no solo del rango de frecuencia, sino también de: Regulaciones locales (asignación de espectro).Configuración del operador (si D2D está habilitado en esa red).Soporte del dispositivo y protocolo (5G NR sidelink – PC5 interface). ✅ Conclusión: El D2D en 5G puede operar dentro de la Banda S, especialmente en las subbandas 3300–4200 MHz (n77, n78), que son clave para 5G de rango medio. Sin embargo, puede extenderse a otras bandas según la aplicación y el entorno regulatorio.
1755 01/08/25 20:09
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
Sobre la Banda S.La Banda S es un rango de frecuencias del espectro electromagnético que se utiliza para diversas aplicaciones en telecomunicaciones, radar y satélites. Es parte de las bandas de microondas y, según la definición del IEEE, comprende frecuencias entre 2 GHz y 4 GHz Sin embargo, en la práctica, el rango puede variar ligeramente dependiendo del contexto o la región.  Usos comunes de la Banda S: Comunicaciones por satélite:Utilizada especialmente para comunicaciones militares y algunas aplicaciones civiles.Es menos afectada por la lluvia y otras condiciones climáticas que bandas de frecuencia más altas (como la Ka o Ku).Común en satélites de órbita geoestacionaria (GEO) y en sistemas de seguimiento y control.Radar:Utilizada en radares meteorológicos, radares navales y de control aéreo.Buena penetración en condiciones climáticas adversas, ideal para el seguimiento de tormentas.Wi-Fi y comunicaciones móviles:Algunas porciones de la Banda S se utilizan para 5G (por ejemplo, entre 3.3 y 4.2 GHz).También en tecnologías inalámbricas industriales y militares.NASA y agencias espaciales:Se usa para telemetría y comunicaciones con satélites y naves espaciales, especialmente en las misiones más antiguas o en órbitas bajas.Buena cobertura: puede cubrir grandes áreas con menos estaciones base.Menor atenuación atmosférica comparada con bandas más altas.Fiabilidad en condiciones meteorológicas difíciles.Preguntando x las Sub bandas de la Banda S y su aplicación:La Banda S (2–4 GHz) se divide en varias subbandas que se utilizan para distintas aplicaciones, tanto civiles como militares. A continuación te detallo las subbandas principales, sus rangos aproximados, y los usos más comunes: 🔹 1. 2.0 – 2.3 GHz Usos: Telemetría y control de satélites (TTC), especialmente en órbita baja (LEO).Comunicaciones militares.Algunas aplicaciones aeronáuticas.Servicios móviles por parte de gobiernos o defensa. 🔹 2.3 – 2.4 GHz Usos: Servicios móviles (en algunos países se usa para LTE o 5G).Redes inalámbricas industriales y científicas (ISM).Usado en algunos sistemas de comunicación por satélite.Banda reservada en algunos lugares para aplicaciones militares. 🔹 2.4 – 2.4835 GHz – (Banda ISM) Usos: Wi-Fi (IEEE 802.11b/g/n).Bluetooth.Hornos de microondas.Dispositivos inalámbricos domésticos y sensores.Sistemas IoT de baja potencia. 🔹 2.5 – 2.7 GHz Usos: WiMAX (ahora en desuso, pero fue muy popular).Servicios de banda ancha móvil (LTE en muchos países).Comunicaciones por satélite en ciertas regiones. 🔹 2.7 – 3.0 GHz Usos: Radar militar y meteorológico.Algunos radares de control de tráfico aéreo.Comunicaciones militares seguras. 🔹 3.1 – 3.5 GHz Usos: Radar de corto alcance (uso militar, aeronáutico y marítimo).Banda experimental para comunicaciones ultra-wideband (UWB).Sistemas de detección y vigilancia. 🔹 3.3 – 3.8 GHz Usos: 5G (NR): Esta es una de las bandas más importantes a nivel mundial para el despliegue de 5G de rango medio (sub-6 GHz).Utilizada para redes móviles de alta capacidad con buen compromiso entre cobertura y velocidad. 🔹 3.8 – 4.2 GHz Usos: Comunicaciones por satélite (banda S extendida).Servicios fijos inalámbricos.En algunos países: asignaciones para redes privadas 5G industriales o defensa. Resumen gráfico (aproximado): Subbanda (GHz) Uso principal | 2.0 – 2.3  | TTC, satélites, defensa | 2.3 – 2.4  | Comunicaciones móviles, defensa | 2.4 – 2.4835  | Wi-Fi, Bluetooth, ISM | 2.5 – 2.7  | LTE, WiMAX | 2.7 – 3.0  | Radar meteorológico/militar | 3.1 – 3.5  | Radar, UWB | 3.3 – 3.8  | 5G (rango medio) | 3.8 – 4.2  | Satélites, redes privadas, 5G industrial 
1755 01/08/25 19:56
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
Desconocía que EchoStar fuese una Teleco USA presente en 50 States y Puerto Rico, con unos 7 M de abonados; daba x hecho que ATT y Verizon se repartían  el mercado.https://www.echostar.com/#:~:text=EchoStar%20drives%20connectivity%20through%20networking,way%20people%20keep%20in%20touch.Me he topado con esta noticia, que es de 2.023, donde EchoStar anunciaba su intención de construir una Red IoT en Banda S (Banda de frecuencia, situada en 2-4GHz, donde una parte está reservada para comunicaciones con satélites) de alcance global.https://forbes.es/ultima-hora/227335/echostar-comienza-la-construccion-de-la-red-mundial-de-banda-s/#:~:text=EchoStar%20Corporation%20(Nasdaq%3A%20SATS)%20es%20un%20proveedor%20l%C3%ADder%20de,HughesNet%C2%AE%20y%20EchoStar%C2%AE.Ahora se lo han pensado mejor y optan  la tecnología satelital de 5G de MDA y la existencia de SmartPhones D2D para ir un paso más allá.Nota: se está definiendo el 6G; tan pronto salga al mercado, habrá que pensar en renovar toda la constelación de satelites DoD 5G
1755 01/08/25 14:23
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
Nuevo encargo, está vez de EchoStat, para el despliegue de una constelación LEO de hasta 100 Aurora's x $ 1.300 M.https://mda-en.investorroom.com/2025-08-01-MDA-SPACE-SELECTED-BY-ECHOSTAR-FOR-WORLDS-FIRST-OPEN-RAN-D2D-LEO-CONSTELLATIONA ver cómo abre hoy!!
1755 31/07/25 23:05
Ha respondido al tema Eos Energy...
De momento NO TOCARSus ventas son testimoniales,  sigue "quemando caja sin parar", y "el Alien" la sangra sin piedad ni remisión.
1755 28/07/25 19:32
Ha respondido al tema Invertir en el Sector Espacial: La última frontera
Qué pasote!!!Pasta x un tubo y un proyecto a largo plazo...
1755 28/07/25 17:31
Ha respondido al tema Sidus Space (SIDU)...
Lo que de verdad me preocuparía es que no la financiasen...
1755 28/07/25 16:29
Ha respondido al tema Sidus Space (SIDU)...
Ya lo entiendo: las nuevas acciones se emiten con un descuento del 50% sobre el cierre del viernes, de ahí que  esté cotizando con un -44% respecto al cierre del viernes.Es un descuento muy bestia. Si pudiese asistiría a esa ampliación.Lo que recaudarán será poco más de $7M netos."today announced the pricing of a best-efforts public offering of 7,143,000 shares of its Class A common stock. Each share of Class A common stock is being sold at a public offering price of $1.05 per share for gross proceeds of approximately $7.5 million"