Acceder

Participaciones del usuario Anperu - Bolsa

Anperu 09/04/12 11:34
Ha respondido al tema Por favor... ¿alguien puede hacer llegar esto a Moncloa? es importante que lo vean para que sepan lo que hay
Yo, ignorante, me pregunto, ¿No habría que ir buscando soluciones en las raíces del problema, tapando agujeros, y reconstruyendo un nuevo orden económico-social? Para empezar haría falta encontrar las raíces, e identificar las causas del problema. Ir haciéndose preguntas, y quizás fuéramos descubriendo las raíces. Un ensayo: En la prehistoria, el machito se tenía que ir a buscar el alimento, necesitaba hacer un trabajo. Luego le quedaba más o menos tiempo de ocio, dependiendo de su eficacia o productividad. Se inventó la especialización y el trueque, por placer y para no desperdiciar. Se inventó el dinero, como medio para facilitar el intercambio de excedentes. Se inventó los servicios. Servir un café. Nuestro grupo social, los españolitos, en conjunto, tenemos toda una serie de necesidades de bienes y servicios. Digamos en total XXX. Que suponen la necesidad de dedicarles horas de trabajo, en total YYY. Cuando un listillo de nosotros, decide que le da más dinero dar a fabricar una escoba fuera del pais que dentro, ¿No está destruyendo horas de trabajo, en contra de nuestro personal, y para que él gane más? Eso no significa que el listillo será cada vez más rico y el resto más pobre? ¿Qué hay que hacer con la gente que aquí le quitamos horas? ¿Quizás cargar al listillo con la carga de alimentar al que se queda sin trabajo? Algo parecido: Cuando otro listillo, aprovecha la mejora tecnológica para amortizar horas de trabajo, para ganar más, y destruir horas, quien gana y quien pierde? Si el número de horas fuera descendiendo, a la vez que alguien se enriquece, qué habría que hacer con el excedente de mano personal? ¿No habría que dar de comer al parado? ¿O quizás repartir las horas manteniendo el sueldo? ¿Quien debería pagar para tapar el agujero del descenso? Todo parece que se escapan horas de aquí y aparecen en china, marruecos,.., y otros. Mientras aquí aparece las no-horas. ¿Ahora por qué hay gente que no es requerida para consumir horas? ¿No estamos produciendo, no estamos sirviendo, no se necesita? Balanza comercial: Estará bien intercambiar con el exterior, pero siempre que ello no suponga que unos de nosotros nos pasemos de listillo, en contra de otros que les arruinamos, dejándoles en la indigencia.
Ir a respuesta