Si, creo que "nulo" es innato. Pero se necesita que se le dé el visto malo de un juez.
"Anulable", nace. Necesitas demostrarlo ante un juez.
Pero es muy raro que los abogados no hablen.
Por lo que se puede ver en la web, no es para tirar cohetes.
Que nadie se lleve a engaños.
Al parecer, y salvo que alguien pruebe otra cosa, la Caixa "dice" que va a abrir la mano para los casos "evidentes". Y solo en ese pueblo.
Y si os fijáis, bastante en general, las razones de los afectados captados interesadamente por los medios son "lastimeras". Pretendiendo cargarse de razones cuando todos tenemos más que de sobras.
¿Cuantos inválidos "mentales económicos" debe haber en nuestra sociedad, un 2 % ?
Ese mismo 2 % lo podemos proyectar sobre los afectados.
Por tanto el otro 98 % de afectados, que también somos "tontos mentales, yo el primero", no vamos a tener ni para pipas.
Pues a ver si alguien lo aclara.
http://www.noclip.es/forum/topics/prescripcion-inicio-demanda-de
http://www.codigo-civil.info/nulidad/lodel/document.php?id=288
El arbitraje creo es una especie de ruleta rusa.
Si alguien quiere, que primero vaya a un abogado, de los que entienden, y pidan consejo y si él le asistiría en el acto de conciliación.
Y si sus honorarios los recuperarías, de ganar.
Ni loco ir solo.
Por otro lado, acabo de leer que la acción pidiendo nulidad caduca a los 4 años de la firma?
Y no hay posibilidad de suspender plazo?
Entonces, todos aquellos afectados que andan con PPr de más de 4 años, y menos, y nadie le ha avisado, están en una nube ?
No creo que los jueces entiendan de todo.
Por ello, que solo un abogado especialista, en su defecto acompañado de perito, convenza.
Pasará como en muchas profesiones, que hay quien se mete en todo, por el simple hecho de tener un "titulo".
Es fácil encontrar en los despachos de los brokers deuda perpetua de tiempos de Alfonso XIII. En teoría sus propietarios tienen derecho a cobrar aún hoy el céntimo que renta cada bono perpetuo Alfonsino.
Lo que en la practica , y en el limite de los tiempos, equivale a regalar el capital, via el IPC, por una rentabilidad incierta, y sin voto de ninguna clase.
Aunque sea solo a 10 años, el capital estará disminuido al menos en el IPC, teorico.
Que quizas esté compensado aproximadamente por la renta.
Con lo que al final, seria como prestar tu dinero, para que otros hagan el agosto, sin contraprestacion.
Y eso si no cierran las puertas. Y se queda el dinero dentro.
No, voy a empezar otra vez contigo.
Ellos debian haber reconocido.
Otra cosa hubiera sido qué y cómo se iba a amortizar.
Si fuera que no tienen dinero, pues nada, le hacemos un prestamo. A ver si te enteras.
Cualquier cosa menos enredarnos como a chinos, tirar de influencias, pretender litigar,....
Pues cuando han surgido los problemas, tenian que haber reconocido, y amortizar.
Y nada de escudarse en que las leyes han cambiado.
Mientras que siguen diciendo que todo lo hicieron bien.
Mintiendo por segunda vez.
La unica verdad es que han estafado, con pleno conocimiento.