Acceder

Participaciones del usuario Antofagasto - Hipotecas

Antofagasto 14/08/12 10:51
Ha respondido al tema ¿Que hariais?.
Cuando la vivienda estuvo altísima, yo siempre fui partidario del alquiler. Comparado con la cuota de una eventual hipoteca, no había color. Y lo que me ahorraba lo podría inventir en esa casa que me comprara. Luego compré, en 2010 pues invirtiendo lo ahorrado, la cuota de la hipoteca se me quedaba igual que el precio del alquiler. Pero creo que no fue el momento. Debería haber seguido con el alquiler porque el ciclo es bajista y el batacazo que se va a pegar la vivienda va a ser de aúpa.
Ir a respuesta
Antofagasto 13/08/12 09:42
Ha respondido al tema ¿Hipoteca con suelo o sin suelo?
Yo creí que jamás podría decir ésto: elijo la hipoteca con suelo. A largo plazo es insuperable. ¿Por qué no ofrecen esto a los clientes? Eres un tipo con suerte.
Ir a respuesta
Antofagasto 13/08/12 09:32
Ha respondido al tema ¿Que quiere un banco a cambio de bajar el suelo?
Si tu amiga tiene dinero en el Banco Popular, imagina unos 50.000 euros, siempre es una buena opción decirles que se los va a llevar si no hay negociación. Esto funciona, en serio. Si tu amiga no tiene dinero en el BP pero sí en otra entidad, ofrecerles la posibilidad de contratar un depósito (a un interés superior, tras efecto fiscal, al que pagará por la hipoteca) trayendo ese dinero. Si no son sensibles a eso tu amiga puede colocar ese dinero en un depósito que, tras efectos fiscales, le rente más del 2,75 %; o bien, si no lo consigue, puede amortizar préstamo. Sería lo más inteligente pues se ahorraría bastantes intereses. Si tu amiga no tiene dinero ahorrado, su capacidad de negociación será nula. Es así de duro. Lo siento. Saludos.
Ir a respuesta
Antofagasto 11/07/12 14:03
Ha respondido al tema Eliminación de la deducción por vivienda en 2013
Aquí teneis la ingnominiosa comparecencia: http://estaticos.elmundo.es/documentos/2012/07/11/intervencion_rajoy.pdf Por lo que respecta a la desgravación de la vivienda, dice asi (página 27): "Por otra parte, en línea con las Recomendaciones de la Unión Europea, se procederá a la eliminación de la deducción por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013". O sea, nuevos compradores. Pero de todo lo que ha dicho, para mí, esto es de lo menos importante. El resto de medidas ahondarán en la crisis. El dinero de los especuladores vuelve a nuntrirse del dinero de los trabajadores.
Ir a respuesta
Antofagasto 10/07/12 13:59
Ha respondido al tema Firma Hipoteca / Oferta vinculante
Claro que no debe. Es reclamable ante consumo. Y por supuesto que no firmes nada de vinculaciones en la hipoteca si no estás de acuerdo con ellos.
Ir a respuesta
Antofagasto 03/07/12 08:13
Ha respondido al tema Ahora "estudia" eliminar la deducción...
Eso sí que seria excepcional. Lo normal es que una norma que modifique el IRPF afecte al ejercicio siguiente, no al que está en curso. Hasta ahora no se ha hecho nada igual. Pero, por si acaso, y dado que estamos en tiempos excepcionales con un Gobierno impredecible, mejor no amortizar y guardarse la pasta hasta el 31 de diciembre por la mañana ya que hasta ese momento puede salir un RD Ley que se invente que en 2012 ya no hay desgravación. Hacerlo para 2013 y siguientes no sería una medida retroactiva por las razones que apunta pistacho. Pero hacerlo para 2012 a estas alturas sí lo sería y eso está prohibido por el artículo 9.3 CE.
Ir a respuesta
Antofagasto 08/06/12 11:47
Ha respondido al tema Baja la amotización y me suben los intereses
Buenos días, me encanta Rankia y hasta ahora no había escrito ningún mensaje, pero aquí he tenido que escribir algo porque Kretan dijo: El sistema francés paga SIEMPRE los mismos intereses... da igual que falten 10 años para el vencimiento que 100... lo que varía en él es la parte de amortización a pagar para hacer que esta se mantenga igual durante todo el periodo del préstamo si se mantuviera el tipo de interés al que se calcula invariable. No es cierto; en el sistema francés, lo que permanece invariable es la cuota (a tipo fijo, claro), pero por supuesto que no siempre se pagan los mismos intereses. De la cuota fija, al principio de la vida del préstamo los intereses representan un porcentaje mucho mayor que al final de la vida del préstamo. Y viceversa, al principio de la vida del préstamo, de la cuota fija, la amortización de capital representa un porcentaje mucho menor que al final de la vida del préstamo. Saludos.
Ir a respuesta