Acceder

Participaciones del usuario Antofagasto - Bolsa

Antofagasto 09/05/13 15:39
Ha respondido al tema ¿Qué estudiar?
Al hilo con los descalces de plazos: http://es.finance.yahoo.com/blogs/finlaotracaradelamoneda/qui%C3%A9n-dijo-que-la-banca-espa%C3%B1ola-est%C3%A1-ya-113335381.html
Ir a respuesta
Antofagasto 09/05/13 09:11
Ha respondido al tema ¿Qué estudiar?
Para esto viene muy bien un poema de Eduardo Galeano: Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la voy a alcanzar. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso: para caminar. No obstante, no creo que mi utopía sea el anarcocapitalismo. Debería seguir investigando sobre ello, pero ese "objetivismo radical" estoy convencido de que no existe. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
Antofagasto 08/05/13 23:52
Ha respondido al tema ¿Qué estudiar?
Estoy contigo en que el pensamiento se enriquece mediante la dialéctica; pese a ello, algunos, cuando hablan, pretenden sentar cátedra. Desde luego, a poco que profundicemos en la Escuela Austriaca, no podemos negar que su descripción de los ciclos económicos es muy acertadas. Por otro lado, quizá sea una solución la que planteas del doble tipo de bancos. Pero ahora, para una anarcocapitalista como tú, yo pregunto: a) ¿Cómo casa con la libertad total el imponer una reserva 100 por 100 a los bancos "de depósito"? b) ¿Bastaría ese riesgo moral para evitar el descalce de plazos y riesgos? Yo creo que gente como Cepella ahí peca de excesivo optimismo. En caso de que la respuesta sea negativa, habría que imponer la prohibición del descalce... ¿y eso como casa con la libertad total? No niego la mayor: las burbujas y sus correspondientes resacas se producen por la creación de dinero (de promesa de dinero) por los bancos mediante el descalce (y yo también pienso que por la reserva fraccionaria) durante una etapa expansiva. Pero no es menos cierto que, en caso de que hubiera libertad total, yo no podría haber estudiado nunca. Sin un Estado que me pagara una beca durante los años 90 yo ahora no podría debatir contigo propuestas tan interesantes. ¿Es falsa la riqueza que se crea en esas épocas expansivas? Permite que dude de esas aseveraciones tan tajantes. Como tu bien dices, el enriquecimiento del pensamiento es casi preferible al patrimonial y yo no lo hubiera conseguido sin unas bases que puso el Estado de Bienestar. Y ese enriquecimiento te aseguro que no ha sido irreal. Aún así, es muy sugerente este debate y esta Escuela. Y, sí, me has metido el virus de la curiosidad por el tema. Así que seguiré investigando. Ahora le toca el turno al bitcoin... ¿donde puedo aprender sobre ello? Y, por favor, estoy hablando de aprendizaje teórico, no lo quiero usar para ninguna inversión. Esto lo digo para el que quiera decirme que la Escuela Austriaca no tiene ninguna repercusión práctica en el inversor de Bolsa. Me da igual. Lo que quiero es aprender. Un saludo cordial y muchas gracias.
Ir a respuesta
Antofagasto 08/05/13 13:50
Ha respondido al tema ¿Qué estudiar?
Gracias por los enlaces. Si eres Mónica Luna, permíteme decir que estoy de acuerdo al 100 por 100 con lo que expones en tus comentarios al artículo de Paco Capella. Y que, por muy sugerente que sea, no acabo de ver la que la reserva fraccionaria no implique descalce de plazos y riesgos. Para mí no se trata de un totem, sino de una realidad: el 100 por 100 es necesario para evitar la burbuja; y, por supuesto, también es necesario que no haya descalces. Lo que no veo es que sólo sea necesario lo segundo. Tú como lo ves ahora, unos meses después de tus comentarios?
Ir a respuesta
Antofagasto 07/05/13 15:12
Ha respondido al tema ¿Qué estudiar?
Perdona mi ignorancia, pero para los neo-austriacos (el neologismo es mío), ¿cuál es la alternativa al coeficiente 100%? Eso sí que es atacar uno de los núcleos gordianos de la escuela austriaca.
Ir a respuesta
Antofagasto 22/08/12 08:27
Ha respondido al tema No hay derecho, me vendieron bonos patrioticos y si ahora quiero venderlos me dicen que pierdo
Pero a ver... el que compra bonos para venderlos en el mercado secundario claro que está expuesto a una pérdida patriomonial. Pero, si se espera al vencimiento, tendrá su rentabilidad. Lo primero es especular y lo segundo es ahorrar. El especulador puede ganar mucho o perder mucho. El ahorrador gana un poquito, salvo en estafas como las preferentes.
Ir a respuesta