Acceder

Participaciones del usuario Calamaros - Fondos

Calamaros 04/02/25 21:00
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
La verdad que así a bote pronto, con gravamen no sé muy bien a qué te refieres @javi01 En mi caso, a fecha de hoy, invierto para de aquí x años, recoger los frutos, esperando obtener al menos un 5% de rentabilidad "neta" anual, ya descontados las diversas comisiones que hay que pagar por el camino: - Comisión de gestión que efectúa cada Roboadvisor o gestor.- Comisión de custodia.- Coste de los fondos. Todo esto puede suponer la suma de alrededor de un 0,40%-0,70% si hablamos de un Roboadvisor, de un 1--3% si hablamos de fondos de gestión activa y si "gestionamos" nosotros directamente los fondos indexados podría girar en torno a un 0,20%. Aproximadamente me refiero, no pretendo ser exacto.Y además de todo esto, sabiendo que cuando efectúe retiradas a posteriori, volveré a pasar por caja con las plusvalías. Ya dependerá en ese momento, si realizo retiradas parciales (en principio esa es la idea, de que sean como un complemento) o si tuviese una pérdida patrimonial importante, por el motivo que fuese, aprovechar para compensar pérdidas. O incluso que por el motivo que fuese, tuviera que retirar todas las ganancias de golpe y entonces el hachazo sería mucho mayor que haciendo retiradas menores repartidas en el tiempo. No sería un escenario deseable, pero nunca se sabe.Es decir, no será lo mismo el día de mañana, pagar un 19% por unas cantidades "pequeñas", mientras además el resto del dinero sigue invertido, que a lo mejor verse obligado a pagar de golpe un 23% o incluso un 26% de cantidades importantes y quedarte encima sin nada invertido.Al final, es un camino largo y por ese camino pueden cambiar muchas cosas, circunstancias e incluso hasta que uno no llegue a disfrutarlo, sería el peor caso desde luego, pero por pasar, puede pasar.No sé si te referías un poco a todo esto que acabo de comentar @javi01 o quieres añadir algo que a mí se me escapa.Y con perder tiempo y esfuerzo, me refería a si por ejemplo estás en una época que estás haciendo muchas aportaciones, tienes bastantes fondos repartidos, atender al trabajo, estudiar cosas nuevas, la familia, etc. tener que "molestarte" en hacer los rebalanceos cada x tiempo. Muchos compis de Rankia lo harán ellos mismos y se ahorrarán las comisiones, pero a día de hoy a mí me compensa más estar en un Roboadvisor y delegar esa tarea. A lo mejor el día de mañana o de aquí x tiempo, la cosa cambia.Y si en vez de obtener ese 5% mínimo anual deseado que me refería al comienzo (que probablemente a muchos compañeros les parezca un porcentaje ridículo), acaba después más cerca del 10%, pues muchísimo mejor. Pero me gusta ser precavido y pensar que durante el camino, podemos toparnos con dificultades, varias crisis importantes, cambios vitales, etc. Ojalá de aquí 10-20 años, podamos seguir comentando por aquí de estos temas y ver cómo nos va, sería buena señal :-)
Ir a respuesta
Calamaros 03/02/25 16:00
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
Gracias por tus palabras @javi01 :-)La verdad que tengo que suscribir tus palabras, porque estoy de acuerdo con ellas.Es una pena que haya mucha gente, que por desconocimiento, desinterés o el motivo x que sea, se piense que para invertir en bolsa, haya que ser poco menos que un profesional licenciado en economía con un máster en finanzas y que si no, ni se te ocurra ponerte a invertir porque vas a perder todo tu dinero sí o sí.Y con el tema de las comisiones, ídem. Te lastran a corto plazo, con lo que a largo plazo pueden resultar una sangría.Con respecto a Indexa, debo reconocer que por el momento tengo activa alguna invitación, lo que hace que esas comisiones sean "mínimas" y me haya evitado pagar hasta el día de hoy, por la comisión de gestión de cartera que efectúa Indexa, que es realmente donde ellos tienen su principal modelo de negocio y por tanto de ganancia.A eso le sumas la comodidad, para mí, de no tener que estar pendiente de cuánto suben o bajan los diferentes fondos, de no tener que hacer tú ningún rebalanceo, ni cálculos para ello, ni ponerte a traspasar de un fondo a otro llegado el momento. Esa "tranquilidad" a día de hoy es algo que valoro mucho.Pero no descarto para nada, que el día de mañana, pasado un tiempo, ese rebalanceo lo pudiera llevar a cabo yo mismo. ¿Por qué? Porque disponga de más tiempo, mi patrimonio haya crecido, además no tenga invitaciones y me toque pagar más por las comisiones, etc. O simple y llanamente, porque quiera maximizas mis ganancias, como bien dice @javi01 De hecho, creo que en un futuro, Indexa y los Roboadvisor en general, tendrán que ofrecer algo más que los siga haciendo atractivos, porque cada vez se está "democratizando" más el acceso a la inversión y por suerte la gente parece que cada vez se interesa también más por cómo gestionar adecuadamente ellos mismos su dinero, o eso quiero pensar.Es decir, no bastará con ofrecer lo que ya ofrecen, tendrán que aportar algún otro plus o beneficio para sus clientes. O bajar todavía más sus comisiones, a costar de perder algo de su volumen de negocio, para no perder más.Además, creo que la IA puede ayudar mucho también al usuario, sobre todo al que no tenga conocimientos. Acelerar ese salto o avance, que esté mucho más cercano que antes de su irrupción. No es lo mismo, tener tú que "molestarte" en investigar por tu cuenta y además hacer tú tus propios cálculos en una hoja de Excel, que preguntarle a cualquier IA y que ésta te lo dé todo masticado y explicado en apenas unos segundos. Van a tener que espabilar los Roboadvisor, ya ni os cuento los gestores de bancos tradicionales. Aunque al final, como todo en la vida, somos muchos y muy diferentes y siempre va a haber mercado para todos.
Ir a respuesta
Calamaros 03/02/25 11:15
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
Gracias @juliancho por contar tu experiencia, aunque en tu caso sea negativa. Siempre es bueno y conveniente leer y escuchar testimonios que no sean siempre positivos, para formarse una opinión propia.Y gracias también a @pvila314 por contar tu caso, parece que si que se puede reasignar o al menos tú lo has conseguido. Es verdad que depende de lo que respondas, te ofrecerán un tipo de perfil u otro, al menos en cuanto a la cartera de fondos. Y es verdad que puede salirte un perfil que consideres que no es el adecuado para ti.Gracias también @javi01 por comentar el tema de las comisiones. Está claro que al delegar en profesionales, estos van a cobrarnos unas comisiones, comisiones que podríamos evitarnos si lo hiciéramos por nuestra cuenta, como hacen muchos usuarios del foro de Rankia, que tienen experiencia, tiempo, les gusta o simplemente quieren ahorrarse esas comisiones y maximizar sus rentabilidades, que no es poco.En mi caso concreto, es un poco volver a repetir lo que ya comentaba en mi primer mensaje de este hilo.Sé perfectamente que pago unas comisiones, tengo claro donde invierto, tengo asumido que en cualquier momento puede venir y vendrá una crisis gorda o varias, que puedan bajar un 40-50% los índices. Como bien indica el compañero, el S&P 500 que tan de moda está últimamente, estuvo varios años en su momento bajando sin parar, lo cuál seguro hizo que las carteras de miles de clientes se fueran a pique por vender anticipadamente o no poder aguantar tantísimo tiempo dichas bajadas, por el motivo que fuese, porque les pilló en sus últimos años que querían estar invertidos, porque estaban sobreponderados a dicho índice, etc.Tendremos que tener estómago para aguantar esas crisis que vendrán. Incluso en esos momentos de duda, comprar más acciones aprovechando las "rebajas" si se dispone de músculo financiero para ello.Y aún con todo lo que estoy diciendo, las circunstancias de cada uno pueden variar con el paso del tiempo, por mil motivos. Cambios de trabajo, enfermedades graves, cambios vitales, etc. Circunstancias que hagan que uno tenga que cambiar, modificar o replantearse sus patrones de inversión.Lo importante es tener claro dónde se está en cada momento, saber cómo y en qué invierte uno, saber qué puede esperar de sus inversiones. Tener un plan definido, pero a la vez cuestionárselo cada x tiempo, para ver si se sigue en el camino adecuado o hay que hacer alguna pequeña o gran modificación. Y tener un plan de emergencia por si viniesen muy mal dadas. Pero a veces es imposible controlarlo todo y nada es perfecto en esta vida, siempre hay sus pros y blancos y sus contras y negros.Informarse, volverse a informar y seguir aprendiendo siempre.
Ir a respuesta
Calamaros 27/01/25 11:09
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
Entiendo tu respuesta. Aunque yo juraría, que aunque el banco te asigne un perfil determinado y eso signifique que sólo te pueda ofrecer productos en base a ese perfil, tú después puedes elegir libremente y contratar cualquier producto por tu cuenta que ofrezca dicho banco y no te lo pueden negar.Al final vuelvo a la misma idea. Se agradece el test, pero deberíais darle una vuelta futura e igual que se puede bajar de manera manual, también subirlo.Si no sería una pena porque habría que buscar otras alternativas, como pasar a gestionarse de manera manual la cartera de fondos, habiendo aprendido durante todo este tiempo a cómo realizarlo y con la ayuda de herramientas como la IA para facilitarlo.
Ir a respuesta
Calamaros 25/01/25 18:28
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
No me he visto en esa situación, pero veo que podría pasarme lo mismo en un futuro y NO ME GUSTA TAMPOCO y he leído comentarios parecidos al tuyo en el pasado, de otros compañeros del foro, descontentos también con los resultados obtenidos del test y el nivel máximo al que pueden acceder.Es de lo poco que tampoco me gusta de Indexa y lo "critico". Sé que gracias a las preguntas del perfil, así son capaces de saber la capacidad de asumir riesgos, la tolerancia, etc. Y ofrecerte lo que se supone, mejor se adecúa a cada uno. E intuyo que puede ser que estén obligados por ley a preguntarlo (al igual que hacen muchos bancos con sus clientes).Pero después están las circunstancias personales de cada uno. Además, personalmente no me gusta "ofrecer" tanta información sobre lo que uno gana o deja de ganar, patrimonio, gastos que cada cuál pueda tener, etc. Creo que podrían replanteárselo en un futuro y ofrecerlo más como una "ayuda" a todo aquel inversor que lo requiera, porque no tenga muy claro cuál puede ser su perfil de riesgo, no tenga experiencia como inversor, nunca haya pasado por una crisis, porque se sienta más cómodo así y un largo etc. Pero no como algo obligatorio o que te limite a la hora de invertir y obtener unos resultados.O mucho más fácil y sencillo, igual que se permite bajarlo de manera manual si uno no está conforme con los resultados obtenidos, sin ninguna traba ni dificultad, simplemente porque no se encuentra conforme, no se está cómodo, etc., también debería permitirse el subirlo por los mismos motivos.Ya te han avisado y recomendado cuál es tu perfil ideal, vale de acuerdo, pero luego tú deberías tener la última palabra.Si no cambia en un futuro y me viera en una situación que tras realizar el test, se me ofreciera un perfil más bajo del que yo quiero, sin duda me plantearía seriamente llevarme mis inversiones a otro sitio, aunque me "dolería" porque por todo lo demás, de momento estoy muy contento con la forma de gestionar y trabajar por parte de Indexa.Espero que le den una vuelta en el futuro y se lo replanteen. 
Ir a respuesta
Calamaros 11/01/25 18:20
Ha respondido al tema Indexa Capital
En su día miré detenidamente las estadísticas públicas que ofrece Indexa de sus diversas carteras en fondos y llegué a la conclusión (no soy ningún experto y es más una opinión muy personal, no es ningún análisis) que no resulta nada "interesante" (al menos para mí), las carteras con un perfil muy bajo. ¿Por qué? Porque en los momentos de crisis (que los hay cíclicamente cada x tiempo), sufren las mismas caídas que las de perfil más "agresivo". Vale que las caídas no son tan pronunciadas, pero para ser de un perfil tan "conservador", son caídas al fin y al cabo y a veces "importantes" para ser de un perfil se supone de "tan bajo riesgo". Y por contra y es aquí donde veo su mayor hándicap, en tiempos de bonanza y subidas, suben "muy poco", nada que ver en comparación con carteras de mayor riesgo.Por ejemplo, estás en una cartera 1 y tienes que "comerte" una caída máxima del 17%, para obtener un pírrico 1,3% anual de media. Para eso subo al menos hasta una cartera 5, que te "comes" una caída máxima del 18,8%, es decir, apenas un 2% más que la cartera 1, pero ahí sí obtienes casi un 5% anual de media. ¿Si estás dispuesto a "soportar" una bajada del 17%, no vas a aguantar una del 19%?Resumiendo, bajan en tiempo de crisis como el resto (al menos ciñéndome a las estadísticas que hay desde la apertura de Indexa y con respecto a sus carteras), pero luego no suben digamos en la misma proporción. De ahí que la rentabilidad sea muy exigua.Todo esto desde mi perspectiva, que es totalmente subjetiva y seguramente muchos otros usuarios opinen lo contrario y puedan argumentarlo con otros datos.
Ir a respuesta
Calamaros 31/12/24 20:10
Ha respondido al tema Indexa Capital
Tenía controlados y vistos los 2 enlaces que me has facilitado, pero reconozco que no las había "exprimido" a tope. He vuelto a leer los análisis y sobre todo a interpretar las gráficas del enlace con las estadísticas de Indexa y está la información que os pedía, así que muchas gracias por la información y por tu rápida respuesta @fderbaix Y gracias también a @fernan2  por tu comentario, lo tendré en cuenta también.
Ir a respuesta
Calamaros 30/12/24 16:26
Ha respondido al tema Indexa Capital
Con la entrada al nuevo año, se podría hacer @fderbaix @patriziacotza @illan-perales una publicación en el blog de Indexa, donde quedasen reflejadas las bajadas más importantes (a partir de cierto porcentaje, por ejemplo un 8-9% podría estar bien, pero ese porcentaje lo decidís vosotros) que ha habido en estos 9 años de vida, en las diversas carteras, con las fechas en las que se han dado estas bajadas y la duración de las mismas.Sería muy interesante tenerlo como referencia, para estar preparados, ante futuras bajadas y saber que estas bajadas son normales y se dan cíclicamente cada cierto tiempo.Sería un aviso a navegantes, sobre todo para futuros clientes potenciales de Indexa, pero también para los que ya lo somos desde hace un tiempo, pero por el momento no hemos vivido grandes bajadas y la volatibilidad se ha ido manteniendo más o menos.En definitiva, para mantener la calma cuando llegue otro momento parecido, que llegará y analizar también quién así lo deseé, por si incluso se quiere aumentar la inversión.Una de las cosas que más me gustan de Indexa es su transparencia y claridad y como dan datos de absolutamente todo, con estadísticas siempre muy bien detalladas. Por lo que no creo que costase demasiado publicar un artículo con dichos datos, para ser consultados en cualquier momento, sobre todo en tiempos con viento en contra.Como siempre, daros las gracias por vuestro trabajo y que sigáis trabajando duro para poder seguir con vosotros durante mucho más tiempo.Saludos y feliz año nuevo a tod@s.
Ir a respuesta