Si bueno recomendación para una cartera para 2025 de 5-6 fondos con riesgo moderado pero de R.Variable y viendo como está ahora el mercado (valoraciones exigentes dados los máximos) y la coyuntura geopolitica.O sea una cartera que lo pueda hacer decentemente en el escenario geopolitico en el que nos movemos(sin saber lo que va a pasar claro,nadie tiene la bola de cristal).Gracias.
La caída del bono chino a diez años a mínimos históricos deja ganancias del 11% al inversor en 2024El bono chino a diez años profundiza en su caída de rentabilidad histórica y rompe la barrera del 2%. El retorno a vencimiento de la deuda soberana china nunca antes tuvo tan poco atractivo. Sin embargo, el precio de estos bonos, que se mueve en el sentido contrario a la rentabilidad, ofrece beneficios para los inversores que compraron estos títulos de deuda el primero de enero y que ascendería hasta el 10,9% en lo que va de 2024.La historia de China en los últimos años se resume en una crisis inmobiliaria y en los esfuerzos del banco central estatal (PBOC, por sus siglas en inglés) por apuntalar la economía, al mercado de deuda y a su divisa: el yuan. Y todos estos esfuerzos han resultado en un bono a diez años que se precipita a mínimos históricos mientras que la deuda a más largo plazo ofrece señales al mercado de que la economía del gigante asiático está en pleno proceso de japonización.Los bonos chinos a diez años traspasan el hito del 2% como consecuencia de una lectura del mercado de que las políticas monetarias del país continuarán con la flexibilización y el recorte de tipos de interés con la esperanza de ver una pronta recuperación. Esta dinámica se ha mantenido durante las últimas cinco semanas donde el rendimiento de la deuda nacional a diez años se situó a la baja en el mercado secundario. "Los rendimientos de estos bonos bajo el 2% era algo que esperábamos, pero ha sido ligeramente más rápido de lo anticipado", comentó el estratega macro para Asia de Société Générale, Kiyong Seong.La caída del bono chino a diez años a mínimos históricos deja ganancias del 11% al inversor en 2024 (eleconomista.es)
Sin reacción en la renta fija tras el rebote de la inflación en España "La renta fija no ha reaccionado desfavorablemente al incremento del IPC de noviembre", comenta Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad. Y añade que "el incremento de precio de electricidad y combustibles ha sido el responsable de este notable repunte, ya previsto en buena medida como efecto base del año 2023. En ese sentido, la referencia subyacente se ha reducido una décima, hasta el 2,4%, por debajo del 2,6%, lo que probablemente refleja más fielmente la evolución real de los precios"."El mercado, particularmente la renta fija, no ha reaccionado desfavorablemente al dato de IPC de hoy. De cualquier manera, caben pocas que los inversores están más pendientes de lo que ocurre en EEUU, en relación a la nueva presidencia de Donald Trump y sus efectos macroeconómicos sobre el crecimiento, que a los datos de precios, que se asumen como esencialmente embridados", explica. elEconomista.es - Líder en noticias de economía, bolsa, mercados y finanzas
El mercado de renta fija ha estado preocupado por el resultado electoral de un tiempo a esta parte y ahora se está reflejando en la volatilidad. El bono estadounidense a 10 años ha aumentado su rentabilidad en 80 puntos desde mediados de septiembre", explican en Julius Baer. "Pese a este fuerte incremento de las yields, es difícil decir que se ha alcanzado un punto de entrada atractivo y no recomendamos lanzarse ya a extender duraciones excesivamente ya que se puede reducir los riesgos de refinanciación con duraciones medias, de 3 a 7 años", agregan.Sobre la independencia de las decisiones que pueda llevar a cabo la Reserva Federal a partir de ahora, los analistas coinciden en señalar que Trump no podrá meter mano, como ha insinuado en alguna declaración. "Trump tiene opciones limitadas para influir: puede presionar públicamente a la Fed y nominar miembros al comité, pero su margen de maniobra sobre la estructura institucional es mínimo ya que necesitaría un 60% del Senado", explican desde Flossbach von Storch. Eleconomista.es
A falta de confirmar la composición de la Cámara de Representantes, el partido republicano estadounidense se ha erigido como claro vencedor de las elecciones, logrando, además de la presidencia, el control del Senado. Este era probablemente el escenario que más posibilidades tenía de darse antes del cierre de las urnas. Y, sin embargo, el mercado ha reaccionado como si no lo esperase.Y prueba de ello es lo que han hecho los inversores con los activos de deuda, huyendo de los bonos americanos pese a que ya cotizaban con pérdidas este curso, y comprando otras referencias soberanas como las europeas. El mercado está posicionándose en un entorno de mayores recortes de impuestos y más gasto público, además de los aranceles, medidas todas ellas inflacionistas que frenarán el ritmo de bajadas de tipos por parte de la Fed. La institución monetaria, que termina la reunión este jueves, recortará los tipos en 25 puntos básicos, dejándolos en el 4,75%.El bono americano a 10 años, a mitad de la sesión, retrocede hasta 20 puntos básicos en su mayor caída desde marzo del año pasado. Así, en el mercado secundario se le exige ya una rentabilidad al T-Note del 4,46%, la mayor desde el mes de junio, aumentando las pérdidas en el año de un activo llamado a remontar tras el desplome del año pasado y ante la perspectiva de que el inicio de las bajadas de tipos empujara los precios de los bonos soberanos. Estas pérdidas ya superan el 4,5% desde el primero de enero.