Si has cobrado los 4,92€ (intereses netos de retención fiscal) que indicabas, y si hablamos del 2% TIN, eso implica necesariamente que tu saldo medio correspondiente a los 28 días del mes de febrero ha sido como mínimo de 3.946,34€ y como máximo 3.969,37€. Con cualquiera de esas cantidades o con cualquiera de las cantidades intermedias entre esos extremos, saldrán los 4,92 de intereses netos. Caso fuese tu saldo medio de 3.960€:
A ver si consigues sacar tu saldo medio y puedes confirmar que está entre las 2 cantidades antes indicadas.
Tomas el saldo final que tuviste en cada uno de los días del periodo de liquidación, en este caso desde el 1feb hasta el 28feb, los sumas y el resultado lo divides entre el número de días que serían 28 en este caso.Si desde el día 1 hasta el 18, por ejemplo, no tenías saldo, entonces solo sumas los saldos de los días 19 hasta 28 y el resultado de esa suma lo divides entre 28 (total días del periodo liquidado correspondientes al mes de febrero)
Debí explicarme mal. No me refería a la cuenta genérica: privacidad(arroba)gruposan...Sino a que la sede electrónica de la AEPD tiene una sección con el siguiente objetivo:
Sección de consulta a la que se accede a través de ESTE ENLACE DIRECTO. En la caja de búsqueda ponemos las 2 palabras correspondiente al nombre de la entidad bancaria, pulsamos en buscar, y saldrán 2 resultados. Pinchando en el 1º de ellos se accederá a los datos a los que pretendía referirme. Saldrá el nombre completo del Delegado, una persona en concreto, un hombre con apellidos C.V. y facilitan su propio email institucional, no el email genérico del departamento de privacidad del banco. Supongo que es ese hombre el que está al frente de ese Dpto. de privacidad, ya que sería el contacto personal que tiene la AEPD con este banco para todo tipo de temas relacionados con la protección de datos personales.
Siempre podrás hacer lo que hice yo. Enviarme 1€ por inmediata desde otra de mis cuentas. Lo hice el pasado sábado día 8abr. Estamos a 15abr y no tengo el justificante en el buzón virtual.La inmediata del 8mar, como era sábado, le pusieron fecha operación lunes 10mar, pero respetando su fecha valor del 8mar. Tendría que tener disponible el justificante, pero no:
Ya, pero que sea habitual en ellos no impide que a mí me resulte, y me resulta, un sinsentido. Es un poco trampa, en las bases dicen esto:
A mayores, y a efectos de la liquidación de intereses de este mes de marzo, no han abonado estos intereses "el primer día hábil anterior". Cuando practiquen liquidación a cobrar el 15abr, hay que tener en cuenta que el ingreso que vemos hoy no empezará a generar intereses hasta el lunes. Es como una ilusión óptica. Aparece en pantalla y parece que está, pero no. Acabo de descargar extracto en pdf:
Si se lo muestro a alguien que no sea cliente de este banco y le digo que cobré esa remuneración 3 días antes, me mirará con cara rara, o muy rara.
No entiendo a este banco. Yo también veo ahora el apunte de los intereses pero, jeje, con fecha operación del próximo lunes 17 y con la importantísima fecha valor también del lunes 17. Es que para hacer lo que han hecho, muéstrame el movimiento el mismo día 17, no? Eso de fecha operación del futuro que está por llegar...
Piensa que si en vez de un tin.t0 fuese un blanc0 (la n0mina real):La empresa elige a capricho, sin tener que dar cuentas a nadie, desde qué banco pagará a su plantilla. Puede cerrar cuenta con un banco, abrirla con otro, tener múltiples bancos (lo normal) y elegir cada mes el que más le convenga para pagar los [email protected] podido dejar la empresa en la que estabas pues te han hecho una oferta laboral mucho mejor remunerada, con hasta coche y chófer, y por supuesto te vas a la nueva empresa que, a su vez, elegirá el banco que quiera y cuando quiera lo cambia.
OK, gracias.Entonces parece ser que no ha sido un "fallo" generalizado.Una pregunta adicional, si me permites, ¿alguna inmediata que te entrase en el S4nt4 desde el 8 de marzo, inclusive, y tengas disponible su justificante desde tu Buzón virtual?
Al SAC ya lo hice, y puse copia (aunque solo fuese por preaviso y por si querían tomar cartas en el asunto por su cuenta, de oficio, vaya) al BdE y a la AEPD, pero ya sé que estos 2 últimos no me tienen que decir nada, que ante ellos no ha sido reclamación oficial, sino eso, un preaviso por si querían indagar por su cuenta mientras espero a que se manifieste el SAC, que ya me escribió un primer email con acuse de recibo a mi reclamación e informándome del número de referencia que habían asignado a mi expediente. Tendrán hasta 30 días para contestar.Hasta ahora hemos detectado que esto ocurre solo desde finales de febrero (creo que no hemos podido concretar el día exacto) y solo con las transferencias inmediatas; con las ordinarias parece que no ocurre. En los justificantes de tus transferencias entrantes, solo accesibles desde el Buzón virtual para quienes tenemos la cuenta online, entiendo que de tipo inmediatas tenías alguna, no? Por confirmarlo. Si así fuera, entonces parece ser que no a todos afectará este despropósito.Resumiendo lo detectado hasta ahora:Solo ocurre con transferencias entrantesSolo si fueron ordenadas como inmediatas (Instant SEPA)Desde el 2X de febrero de 2025. No puedo precisar el valor de X. Solo se puede ver a través del justificante generado, no del extracto bancario, disponibles en el "Buzón" virtual.Actualmente no permiten, ni por web ni app, descarga de justificantes de transferencias inmediatas recibidas desde al menos el 8 de marzo.
En uno de mis justificantes salía una empresa pequeña, una S.L., con domicilio social en un pueblo de otra C.A. distinta a la que vivo. La empresa tiene página web con, lógicamente, su teléfono de contacto. Pues me decidí a llamar a esa empresa, ocultado mi número de teléfono desde el que hacía la llamada. Aun así me descolgaron. Pedí hablar con alguien de contabilidad y quien me atendió me dijo "yo misma". Le explico por encima que el nombre de su empresa sale en uno de mis justificantes como "Ultimo beneficiario" cuando se trataba de una transferencia que yo mismo había ordenado desde una de mis cuentas a otra cuenta a mi nombre en el S4nt4. La mujer no entendía nada, y le pregunté si me permitía el atrevimiento de preguntarle si su empresa era cliente del S4nt4, y la mujer -sin pensárselo- me dijo que sí, que tenían cuenta con esa entidad.Era lo esperado, pero con confirmación incluida en este caso.Y por supuesto, a saber en cuántos justificantes que otras empresas o personas tienen en su poder salen nuestros nombres. A lo mejor, Tesauro, uno de los nombres y apellidos de persona física que me salen puede ser el tuyo y el mío pudo haber salido en uno de los tuyos :-) ¿Y si sale mi nombre en una transferencia de importe muy elevado o superior a los 10k? ¿Consecuencias a corto o medio plazo ante el fisco? Por complementar, a los datos y direcciones email que ya compartiste para mover el asunto, hay un dato más, que facilita la propia AEPD para divulgar en abierto el nombre y correo electrónico del Delegado de Protección de Datos de los bancos que tengan dicha figura (no obligatoria, creo) y el S4nt4 es uno de los que tienen Delegado a esos efectos. Sus datos los facilita la AEPD a través de... este enlace.