Yo inmediata hacia el S@nt@ el sábado 8 de marzo. Estamos a 14 y en el buzón de correspondencia siguen sin facilitarme el justificante, lo que me hace pensar que han debido no entregar a nadie justificantes por inmediatas recibidas mientras no pongan freno a este desaguisado.
Mira a ver la fecha valor del tin.t0 recibido, que los germanos son muy especiales.Si dicha fecha está por llegar, pudiera ser que no te deje retirar fondos ahora mismo para no generar un descubierto en fecha valor.
Yo reclamé formalmente al SAC, presentando por email un escrito al que anexé los justificantes "erróneos" y tendrán un mes de plazo para responder ya que la reclamación no afecta a cuestiones cuantitativas:
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/consultasreclama/comorealizarrecl/
A mí me han bloqueado, no se generan, vaya, la recepción de los justificantes de nuevas inmediatas recibidas. Cuando nos pusiste sobre aviso, gracias, comprobé que también me pasaba y ese mismo día puse inmediata de 1 euro desde PIB a favor del S4nt4 e inmediatamente después otra inmediata de 1 euro a favor de PIB para dejar todo como antes.Pues bien, en correspondencia tengo descargable el justificante de la transferencia de salida, que como siempre, sin incidencias, pero ni rastro del justificante de entrada, supongo que para que no vea los nombres completos de otras 2 personas o empresas con las que nada tengo que ver. A eso se llama transparencia, sin duda.
En web no quieren publicitar que también sirven ingr. recurrentes, pero lo que va a misa son las Bases Legales de la Promoción que las tienes medio escondidas, pero están, y en ellas se dice expresamente que para los 300€ les vale ingr. recurrente:
Yo solicité algo similar, aunque dudo mucho que lo consiga, pues les pedí que concretasen el nº de ocasiones en las que mis datos aparecieron como último beneficiario y también en el campo "por cuenta de" en justificantes de terceras personas. Obvio que si en nuestros justificantes vemos a terceros, estaremos nosotros en justificantes de otras personas u organizaciones que desconocemos y no sabemos cuántas veces hemos aparecido. Sobre las consecuencias de esta tropelía, muy bueno que las solicitaras expresamente. Eso no lo pedí yo, y debí hacerlo también, sin duda, para que al menos se "mojaran" o para ver sus ejercicios de cintura esquivando la delicada pregunta. Consultando en ChatGPT, que ya sabemos no siempre anda muy fina esa IA, la respuesta me ha resultado inquietante, como mínimo:
No ya por tener que demostrar algo que fácilmente se demostrará, pero no dejaría de ser un rollazo tener que hacerlo. Luego está el hecho de que toda transferencia por más de 10k debe ser informada a Hacienda por el banco y aquí no sé qué papel juega el último beneficiario. Lo digo por si hemos salido como últimos beneficiarios en transferencias de más de 10k. No conozco ahora mismo el modelo que deben presentar los bancos cuando se recibe ese importe o superior por transferencia.
Una consulta. Acabé los 12 meses del periodo de vigencia de la promo recibos, pero no voy a cancelar inmediatamente la cuenta ya que debo esperar a cumplir los otros 12 meses de permanencia por otra promo que había suscrito 3 meses después. En esta última promo, leídas sus condiciones, la de la n0mina, nada se dice respecto a mantener un saldo mínimo.¿Podría entonces no mantener desde ahora el saldo medio mensual mínimo de 400€ (exigido durante la vigencia de la promo recibos) sin consecuencia alguna?
Sí, opino igual.Yo tampoco tendría problema en justificar lo que es mío, pero lo que no es mío (cuando salga erróneamente como último beneficiario) no sé a quién le caerá la carga de la prueba. ¿Quién tiene que demostrar el que ha sido el verdadero último beneficiario de una transferencia?
Gracias por concretar que solo te ocurre con las inmediatas y no con las ordinarias. Es que yo no había ordenado ninguna ordinaria. Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios. Cuanto más grande es una entidad, ante un problema la gravedad de las consecuencias son proporcionales a su tamaño; enormes en este caso. Parece ser que solo en España tiene esta entidad más de 15 millones de clientes.Y además tiene mucha presencia internacional también. Una de las empresas que salió en uno de mis justificantes en "Por cuenta de" tiene su sede social en el extranjero. Flipante.A tus reflexiones añadiría que me inquietan sobremanera las posibles consecuencias que desconozco (sean fiscales, temas de blanqueo, etc...) derivadas del hecho objetivo que mi nombre y apellidos hayan aparecido en los justificantes de transferencias bancarias de terceras personas ya sea en el apartado "Por cuenta de" o, sobre todo, como "Último Beneficiario".Curse reclamación al SAC, poniendo en copia a la AEPD y al BdE. Tendrán 30 días para contestar pues la reclamación no es de contenido económico o cuantitativo. Entre las cosas que solicité, después de exponer y documentar los hechos relatados, y que auguro no me van a contestar, incluí que me concretasen el número exacto de ocasiones en que mi nombre y apellidos afloraron en los justificantes de terceras personas en el campo "Por cuenta de" y, también, pues era otra petición a mayores, el nº de ocasiones en que mis datos salieron como "ultimo beneficiario" en los justificantes de terceras personas. Es que si una tercera persona cursó transferencia de, pongamos, 30k, y salgo yo como "último beneficiario", a saber los líos en los que pueden haberme metido. Se me escapan las consecuencias por constar como último beneficiario, pero desde mi ignorancia no me tiene muy buena pinta.
Te entiendo, perfectamente. A mí no se me ocurrió forma de hacer lo que planteas, que también me había planteado. Es que, si te fijas en la aclaración (1) a mí me decía (supongo que a ti también) eso de:"Quedan excluidas las retiradas de efectivo, los pagos en juego regulados en la Ley 13/2011, de 27 de mayo de regulación del juego y los pagos de servicios financieros. En caso de devolución de la operación realizada se procederá a cargar al cliente el reembolso abonado por la operación devuelta."Como no han concretado a qué se refieren cuando indican eso de "pagos de servicios financieros", no me la jugué recargando PP por ser una plataforma de pagos que puede arrojar un saldo a tu favor. Ahora bien, no lo hice pero estuve a un tris de hacerlo, tal vez recargando en Amazon vía tarjeta podría funcionar. El banco verá un cargo en tarjeta de Amazon y no tiene que saber ni va a saber que ha sido para recarga de tu saldo. Pero la mano en el fuego no la pongo. Si recargas Amazon creo que nunca se podrá pedir que el saldo a tu favor sea traspasado a una cta. bancaria, pero te dejan 10 años a contar desde la fecha de recarga para utilizar el saldo en compras futuras.