Éstos últimos días ha aparecido una fuerte demanda en todas las emisiones y se está atacando a la oferta que había meses atrás. No se si tiene que ver con la venta de Caprabo y Baleares o con el convencimiento de que los próximos resultados van a ser muy positivos.
Muchas gracias por la respuesta. Efectivamente, las ventas de esos activos se realizaron antes de la partición de la herencia y en dicha partición cada uno de los herederos recibió el mismo importe en valoración, aunque uno solo recibió solo efectivo, y el otro los activos (acciones y bonos) y el resto de efectivo hasta llegar al 50%.Hubiera sido más fácil esperar y vender después del reparto como dices, pero es que coincidió todo con el desplome brutal de las bolsas por el covid-19 y preferí asegurar cuando las valoraciones se recuperaron.
Vamos a esperar a ver los resultados del ejercicio completo, cuyo año fiscal terminó el 31 de de enero para descubrir el desempeño que ha tenido cada territorio.
Sería una gran noticia que no necesitara malvender Caprabo, ya que serviría, junto con la venta de la división de Baleares, para afrontar el gran vencimiento de deuda del 2024. Según algunas noticias va a presentar en las próximas semanas el plan estratégico para el período 2021-2024. Ahí deberían llegar respuestas.
Pues ese descuento del 45%sobre la deuda supone, en comparación con la anterior venta con un descuento sobre el 70%, que esa deuda se ha revalorizado nada menos que un 80% desde entonces. La que cotiza en el send no se ha revalorizado nada. Ese dato es muy llamativo.
Efectivamente, la venta de derechos produce una ganancia patrimonial que se puede compensar totalmente con las pérdidas ocasionadas por la venta de acciones.
https://www.elcorreo.com/economia/empresas/eroski-creara-puestos-20201210151531-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2FEroski no está solo centrada en desinvertir. También prevé abrir en el Pais Vasco 9 tiendas propias en 2021. Es importante crecer en zonas más consagradas y con menos riesgo para contrarrestar la pérdida de tamaño general que se va a producir por la esperada venta de Caprabo o su negocio en Baleares. De momento se puede considerar positiva la noticia.
Se dio la noticia de que Sabadell vendió la deuda con una quita del 70%. Creo recordar que fue el primero de los bancos que realizó la venta. ¿Pero está confirmado que los demás bancos vendieran la suya con esa quita tan grande?. No encuentro información que me lo confirme. En cualquier caso los bancos tienen unas normas por las que provisionan cualquier crédito refinanciado y tal y como se ha dicho aquí su venta le permitía anotarse plusvalías. A mí desde luego vender con esa quita en la situación actual de Eroski, que ha tenido en el primer semestre mas de 125 M de beneficio operativo, me parece una buena operación sin ninguna duda para los fondos.
https://www.foodretail.es/retailers/eroski-apertura-supermercados-palma-mallorca-alicante-pais-vasco_0_1492050802.htmlDe momento seguimos abriendo tiendas, que no deberían restar a los resultados futuros. A ver si tenemos pronto noticias sobre la posible venta total o parcial de Caprabo.