Acceder

Contenidos recomendados por Coe51z

Coe51z 21/06/16 20:35
Ha comentado en el artículo ¿Qué le pasa a...? Los foros nos dicen cuando y donde ponernos cortos
Muy interesante y real como la vida misma. El inversor se siente pillado. Su sentido ya ha avisado, sea intuición o una percepción de que las cosas no van bien. Sus mecanismos de defensa se han activado, pero no quiere perder y esta es lo que realmente le pierde. Su cerebro que ha sido su amigo se convierte en su enemigo y hace lo que no debe, empiezan las falacias: Promediar. El inversor piensa: si antes estaba barata, ahora a estos precios actuales más bajos, lo está aún más. Depende: si es un momento de debilidad de la bolsa, está más barata, pero suele ocurrir que los fundamentales se han deteriorado, por lo que seguirá cayendo. No existe el promedio, existen operaciones individuales. Cada una se ha de analizar de forma distinta. PER. Al valer menos una acción el PER es más bajo por lo que bajo este punto de vista, se está creyendo que los fundamentales son mejores. Es posible que sea así en algunos casos. Pero hay valores que tienen el PER igual que al principio de la crisis y no paran de caer. Dividendos. Vale la misma fórmula anterior. Mientras más cae una acción y se calcula la rentabilidad por dividendos con el precio de la acción más bajo y se hace con los dividendos del año anterior, la rentabilidad por dividendo sale maravillosa. Si los fundamentales se deterioran, la empresa no puede pagar esos dividendos y los baja. Es fácil ver en valores que han caído mucho que unos años antes estaban en los primero puestos por rentabilidad por dividendos. Este era mi mensaje en unos de los últimos posts, cuidado con los valores llamativos y de moda.
ir al comentario
Coe51z 16/06/16 21:22
Ha respondido al tema A por el otro banco, compro 10.000 BBVA a 5,63
Las cuentas de los bancos son tan complicadas como la de muchas empresas, pero no hay tanta diferencia. Lo que ocurre es que están muy relacionadas con el ciclo económico. Si hay cierta morosidad elevada se requiere más capital y se hacen ampliaciones. Una vez hecha la ampliación no quiere decir que se haya acabado. Sigue habiendo más morosidad por lo que sigue habiendo ampliaciones de capital y así hasta que se acabe el ciclo. Normalmente los ciclos son por exceso de producción, se crea inflación, hay que subir tipos y vuelta a empezar. El problema es cuando la crisis es financiera, como lo es actualmente, las crisis son muchos más largos que los ciclos normales. Las cuentas de los bancos no son tan extrañas como se dice, pero crean un efecto dominó que son muy difíciles de arreglar. Cuando hay inflación la deuda es más llevadera y los tipos reales son más bajos. Actualmente hay un problema que veo que no se menciona y es que aunque los tipos de interés son bajos, los tipos reales son altos y hay muchos empresarios que no saben actuar con tipos reales altos. Supongo que los tipos reales altos también acabarán haciendo daño. Cuando se dice esto parece que se quiere hacer de aguafiestas pero, de momento entrar en Bancos es estar en tierra de nadie; para probar suerte mejor es la lotería, se arriesga menos.
Ir a respuesta
Coe51z 16/06/16 21:16
Ha comentado en el artículo Viscofan entra en el IBEX II
Si, lo habíamos comentado, la seguía y no acababa de entrar por el canal bajista en que se encuentra.La entrada en el IBEX obligará a comprar a fondos indexados. a pesar de todo, mientras no cambie la tendencia, no está nada claro. saludos
ir al comentario
Coe51z 15/06/16 11:29
Ha respondido al tema A por el otro banco, compro 10.000 BBVA a 5,63
Tanto por análisis fundamental como por técnico todas las compras realizadas en los últimos meses son compras compulsivas de las que lo más fácil es quedar pillados. El negocio no es el idóneo en este momento y hay que estar en valores con visibilidad. Durante todo este año, técnicamente el valor está en tierra de nadie, no hay ningún argumento sólido que justifique la compra. Dicho esto, decir que el retorno del negocio del BBVA ronda el 8 %. Debería de estar por encima del 10 %. En los bancos en esta situación solo está Bankinter. El retorno es la tasa sobre recursos propios El 2,90 % que cobran de una hipoteca lo han tomado con dinero ajeno que lo pagan a precios de risa. El 2,90 % sobre el precio que cobran es un margen muy amplio. El problema está que tienen pocos clientes solventes a quien dejar el dinero y la cartera de crédito va bajando constantemente al hacerse amortizaciones de los préstamos actuales.
Ir a respuesta
Coe51z 09/05/16 17:29
Ha comentado en el artículo Operaciones con valores en tendencia bajista: IBM, BME, Viscofan
Hola Carlos. La comparación que hago con el Popular solo es para explicar lo imprevisible que es un valor en tendencia bajista. Yo estaba convencido de que Popular estaba en tendencia bajista y no tenía posibilidades de subir, pero si hubiese seguido el canal ahora podría estar sobre 2,90 euros, muy por encima de su precio actual. Esta caída que es como el desbordarse un río, no me la esperaba. Popular está en un sector conflictivo, sector en el que hay que entrar solo si se es muy conocedor del mercado. Los dos bancos grandes son mejores que el Popular y sus cotizaciones están en tierra de nadie. Entrar ahora es aquello de “a ver qué pasa”. Creo que están próximos a la compra, pero esperaría. Viscofan. La he puesto como bajista, pero no la veo tan mal, solo era para describir su trayectoria. Por fundamentales veo que los beneficios han bajado este trimestre; si acabase el año con la disminución en porcentaje actual, su PER superaría los 20, si recupera lo perdido y hace los mismos beneficios que el año anterior, su PER estaría cerca de 19; son múltiplos altos para su crecimiento. Hay que ver como evoluciona. Esto es a corto plazo; a largo plazo creo que volverá a ser una empresa interesante, como ha ocurrido en el pasado. En cuanto al análisis técnico se puede decir que la ha acertado, el canal bajista que lleva desde hace un año y la ha llevado a perder la directriz alcista que mantenía desde el 2009. Es muy probable que no baje mucho más, o incluso que no baje más. Ya que a corto parece haber un rebote tanto por gráfico diario como semanal, pero no parece que tenga vocación de largo plazo hasta que las cifras de la empresa no lo confirmen. Hoy he vuelto a comprar Inditex, presenta una perspectiva similar a corto plazo que Viscofan y mantiene la directriz alcista de largo. Lleva unos cinco meses tristona, cosas del largo plazo. Saludos.
ir al comentario
Coe51z 02/05/16 23:36
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
En el caso de llegar a 44 euros o de no hacerlo, no se trata de una adivinanza. Es muy probable que no llegue pero eso entraría en el campo de la opinión y no es el caso. Tampoco se trata de que “me gustaría que llegara a 44 euros”; no, tampoco va el tema de gustos. Tampoco se trata de compararla con Inditex, son empresas muy distintas y no tienen mucho en común. Diría que el crecimiento medio de Inditex debe de ser el doble que el de Viscofan y además más predecible. Se trata de un verla un 10 % más abajo. En el foro del Santander se veía a 2 euros, un 50 % más abajo y parecía normal. Es muy probable que no llegue a 44 euros y no pasa nada, simplemente no se compra. Incluso puedo comprar más caro, pero hacerlo en tendencia. Lleva unos días rebotando, si y avisándolo en gráfico diario. Con la sobreventa que había es normal el rebote, también se puede consolidar el rebote y ponerse a subir. Pero hay una cosa clara y a eso me atengo: la acción ha caído por un deterioro de los fundamentales y no hay nada que diga que la situación ha cambiado. Los fundamentales no indican ningún cambio a peor de la empresa, pero su entorno no es el más propicio. El análisis técnico refleja estos datos y por eso ha bajado. Además refleja compra en gráfico diario y lo puede hacer pronto en semanal. Vale, pero sin convicción demostrada y sin acompañar el volumen. Mi trabajo no es de hacer de adivino con un precio, sino ver el entorno y hacer una estrategia, se puede cumplir o no, pero prefiero la estrategia a la percepción.
Ir a respuesta
Coe51z 29/04/16 21:36
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Así es, Carlos riera. El gráfico mensual señala la divergencia bajista. En semanal da bajista y en diario ha dado un rebote, sin ser suficiente por no llegar a un punto importante y sin convicción. Y todo ello en un mercado sobrecomprado en general. De momento ningún atractivo para entrar.
Ir a respuesta
Coe51z 29/04/16 21:32
Ha comentado en el artículo Timofónica o la increíble compañía menguante - Análisis de las cuentas Telefónica 1T2016
Lo de los altos dividendos en general y de Telefónica en particular lo he puesto tantas veces que se me habrá considerado pesado. Además de ser un tema que no gusta. Si alguien está contento con el dividendo y le dices que es algo irreal es como si le quitas un juguete a un niño. Para pagar un dividendo se requiere un gran requisito y casi único. “Primero hay que ganarlo”. Después de ganarlo lo demás son matices. Pero este requisito es obligatorio y Telefónica lo ha obviado. Otra cosa que ha atraído inversores a Telefónica (también errónea) es la doctrina del too big to fail (demasiado grande para que quiebre): cuanto mayor sea el tamaño de un deudor en crisis, más probable será que las autoridades públicas salgan en su ayuda. Si es cierto, nunca la dejaran caer y nunca se perderá la totalidad del dinero, se ha perdido poco a poco. Buen post y "El primero porque me gusta fardar de errores, son la mayor fuente de conocimiento bursátil". Esta frase es para ponerla en la puerta de la bolsa. Estamos en un país que todos tienen aptitudes para ser entrenadores de fútbol y para tener un gran talento en bolsa. La cuestión está que algo tan fácil como esto de los dividendo, lo he comentado desde hace muchos años todavía hay muchos que no lo entienden. Cuando lo perciban tampoco lo aceptaran, dirán que se debe a que la bolsa es un casino.
ir al comentario