Acceder

Contenidos recomendados por Coe51z

Coe51z 29/03/16 10:51
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Es muy probable que asista a la Junta de accionistas de Abertis en Barcelona. Si va algun forero podemos aprovechar para conocernos personalmente.
Ir a respuesta
Coe51z 25/03/16 18:45
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Pues sí, estaría mucho más alta. Estaría exactamente en el valor de capitalización de la empresa dividido entre las acciones actuales y restándoles las que se han incorporado en la ampliación liberada. Lo que ocurre es que si multiplicas el valor de la acción que daría esa operación por el número de acciones (las que hay menos las incorporadas), el capital resultante sería el mismo. Se tienen más acciones con un valor inferior. Ni existen acciones gratis, ni pérdida de valor
Ir a respuesta
Coe51z 20/03/16 21:55
Ha comentado en el artículo INDITEX. La unión de la fuerza y la agilidad
Hola Solrac. No conocía lo de Zara tara. Que bueno y muy interesante. Hay que reconocer que son buenos y los problemas que les salen no van debajo de la alfombra, les buscan solución, por eso son lo que son y otros se han quedado por el camino, espero que no mueran de éxito que es una posibilidad que siempre existe. Sé que han tenido otros métodos más discretos, como vender grandes partidas a gente que las coloca y cobran al contado. Lo importante es no tener lastre en las estanterías y esto saben hacerlo muy bien. Saludos.
ir al comentario
Coe51z 17/03/16 08:51
Ha respondido al tema BME en Bolsa
Si analizas las caídas tampoco son iguales. BME cae desde máximo sobre un 40 %. Inditex cae sobre el 19 %. BME está muy por debajo de los precios pre-crisis e Inditex lo ha multiplicado por cinco. Comparar con el IBEX es solo una referencia. La gran caída del IBEX está muy afectada por la banca que pondera sobre el 26 % ahora y ha caído sobre el 50 % desde máximo. Hace pocos meses ponderaba un tercio del IBEX. En cambio BME salió del Ibex por su baja ponderación entre otras cosas. Lo normal en los foros es hablar muy bien de los valores que se tienen, como te digo por el “Efecto dotación”. Yo he comprado pero por otros motivos que otras empresas y hago un post que no es una incitación a la compra; lo hago muy ponderado y muy basado en ratios sacados de la propia empresa. Una de las cosas que provoca más pérdidas en Bolsa es el entusiasmo en los valores. Hay tomar distancia en verlo dentro de un contexto.
Ir a respuesta
Coe51z 16/03/16 21:25
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
INDITEX. La unión de la fuerza y la agilidad En muchos consejos bursátiles se recomiendan grandes valores por su gran capitalización, en muchos casos es porque se confunde gran capitalización con solvencia. Suele haber más aciertos al recomendar estos valores, pero no es por tener más solvencia sino por la inercia de un enorme equipo y en muchos casos por su capacidad de fichar a los mejores si se hace necesario. En varias ocasiones he comentado que mis favoritos no los selecciono por su gran capitalización sino por su capacidad para responder al cambio. Las empresas pueden evolucionar a bien o a mal, pueden llegar a ser líderes o dejar de existir, pero hay una cosa segura: que se enfrentaran a cambios y han de tomar decisiones. Inditex es la empresa de mayor capitalización de España y ha demostrado otra vez su capacidad de adaptarse al momento con decisiones rápidas. El 14 de Abril de 2008 puse un post sobre las dificultades que presentaba la acumulación de existencias para Inditex; los inventarios llegaron a ser el 14 % del Activo Total de la empresa. Demasiado dinero en las estanterías y no ser productivo; hablé con la empresa y no me dio una respuesta convincente, pero evidentemente eran conscientes de la situación y en Agosto salió publicado que creaban la marca Lefties para resolver este problema que dejó de serlo cuando Lefties empezó a funcionar. Los analistas que siguen a las empresas por ratios del balance consideraron que un 14 % en Existencias era proporcional o al menos, adecuado,por lo que no se le dio importancia. El seguimiento comparativo por varios balances detectaba esta incidencia. Este tipo de deterioro en esta partida puede ser grave y cogió desprevenida a otras empresas entre ellas Escada, buena empresa participada por Bestinver con 10 % que quebró en esas fechas. Inditex se adaptó al mercado y Escada no supo hacerlo; Por lo que Inditex se convierte en una potencia y Escada se declara en quiebra. Ejemplo de toma de decisiones en empresas y sus consecuencias. Hace dos días puse un post evaluando las cuentas de Inditex; una de las cosa que puse que no me gustaban fue la subida de los inventarios que han pasado del 12,1 % del Activo total al 12,65 %. Simplemente un 0,55 % suficiente para pasar desapercibido pero son 336 millones de euros más en las estanterías que en el año anterior. Si los inventarios hubiesen crecido al mismo ritmo que el activo total podríamos considerar que ha habido un crecimiento extra de unos 100 millones. Inditex aprendió muy bien la lección y esta vez han sido más rápidos, hoy ha aparecido la siguiente noticia. http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2016/03/14/56e72816268e3ec7308b460e.html La idea, según publican, es: En este espacio se comercializarán a precios reducidos calzado, bolsos y demás complementos de temporadas pasadas de las cadenas Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe. O sea, detectan un problema que es el incremento de existencias y acto seguido buscan el medio de reducirla. Un buen ejemplo de eficiencia, detectado con mas rapidez que la vez anterior, posiblemente por la experiencia acumulada. La cuestión principal no es caerse, en Bolsa se cae continuamente, sino la rapidez con que nos levantamos. Esta rapidez viene propiciada por la motivación y por el trabajo en equipo. Antes se decía que había que invertir en una empresa que la pudiera llevar un idiota, hoy día no es así, hay que invertir en empresas que su equipo esté habituado al cambio. Monet quería ver y pintar el paisaje de una manera nueva. Decía “un paisaje no tiene la menor existencia como tal paisaje, ya que su aspecto cambia en cada momento. El sol va tan deprisa que no puedo seguirle. También es culpa mía: quiere asir lo inasible: esta luz que se escapa llevando el color es algo espantoso. El color, un color, no dura ni un segundo”. El paisaje cambia continuamente si nuestro proyecto es percibir la luz, no la piedra. Ese proyecto le obligó a cambiar el modo de pintar, impulsándole a hacerlo con una pincelada grande y rápida. Gran verdad la vieja expresión “la tierra para quien la trabaja” adaptada hoy sería “la empresa para quien la cuida” Mis felicitaciones a Inditex por su rápida resolución a estos problemas y por supuesto, a las personas que lo hacen posible, salen de su zona de confort y están despiertos.
Ir a respuesta
Coe51z 16/03/16 21:19
Ha comentado en el artículo INDITEX. La unión de la fuerza y la agilidad
Gracias a ti por tu atención y aportación. En primer lugar creo en la diversificación y en aquello de “no poner corona a ningún valor” que quiere decir que ningún valor es el rey. El mismo Amancio no compra más acciones de Inditex sino que los dividendos los invierte en el sector inmobiliario. Dicho esto, es un gran valor a largo plazo y es interesante estar en él mientras mantenga estas ratios. Problemas les salen como a todos y de momento los resuelven, pero la empresa la dirigen humanos, seres imperfectos que suelen tropezar en el mismo sitio.Los que la dirigen la empresa no estarán siempre. Y además los más buenos muchas veces mueren de éxito. Pero dentro de todo esto es uno de los negocios mejor llevados. Lo que me gusta mucho es esta expresión tuya de “interés compuesto” que mencionas. Las plusvalías de las empresas las asigna el mercado calculando el dinero ganado y no repartido en dividendo a un interés compuesto. Normalmente existe la creencia que el interés compuesto es solo el tipo de interés fijo calculado sobre una cantidad fija. En cambio el interés compuesto realmente importante es sobre ese capital que queda en la empresa capacitada para sacar altas rentabilidades como es el caso de Inditex.
ir al comentario