Acceder

Participaciones del usuario Diegoduef - Economía

Diegoduef 02/05/12 23:35
Ha respondido al tema Evo Morales expropia la filial de REE en Bolivia
Sobre los inmigrantes legales (y por supuesto tambien los ilegales), sí que nos estan robando el empleo a los nacionales, este es nuestro territorio, los empleos que aqui tenemos son para nosotros, ¿por que se los tienen que llevar ellos? Es mejor que uno de Badalona sea camarero que lo sea un ecuatoriano, el de Badalona es de los nuestros, el ecuatoriano esta fuera de su territorio, esta en nuestro pais, y lo que es nuestro lo debemos de defender a capa y espada, como nos enseño el cid campeador. ¿Te queda clara la explicacion?
Ir a respuesta
Diegoduef 01/05/12 23:05
Ha respondido al tema Evo Morales expropia la filial de REE en Bolivia
Yo no te lo voy a explicar, pero cada dia flipo mas con tus post. Estas a 10 centimetros de empezar a decir que los inmigrantes trabajando en España estan quitando los puestos de trabajo a los españoles. Atencion con Le Pen que tiene ojeadores captando feligreses.
Ir a respuesta
Diegoduef 30/04/12 22:38
Ha respondido al tema Mis Reformas Estructurales
Pido disculpas por el post, que no tiene nada que ver con el asunto, pero...que buenos eran esos coches de antes. Mi padre compro un coche cuando yo naci (segun me han contado) y hasta que no tuve unos 20-25 años no lo cambiaron por otro. Y recuerdo ir al pueblo con el coche, apiñados dentro como sardinas en lata, con los bartulos que se salian por detras, al estilo Paco Martinez Soria. Joer, que tiempos aquellos, en los que eramos pobres y disfrutabamos siendo pobres. Ahora toca ser pobres y pasarlo mal siendo pobres. Es lo malo que tiene haber sido rico antes. Si es que todo lo miramos en términos comparativos y no absolutos...¡¡¡caguen no ser un pez, y no tener memoria!!!
Ir a respuesta
Diegoduef 30/04/12 22:29
Ha respondido al tema ¿Qué pasa si salimos del euro?
Yo no soy experto, pero creo que a tus ahorros no les pasaria nada. En lugar de estar en euros, estarian en pesetas, teniendo en cuenta que el banco en el que tuvieras esos euros/pesetas siguiera vivo. Eso sí. Ten en cuenta que en el momento en el que atravesaras los pirineos, todo sería mucho mas complicado ya que para conseguir un euro tendrias que poner encima de la mesa....500 pesetas, o 1000 pesetas, o 100000 pesetas, o .....
Ir a respuesta
Diegoduef 30/04/12 22:23
Ha respondido al tema El Gobierno subirá el IVA en 2013
Eso es un ordago a la grande (en el cual yo tal vez este de acuerdo). Lo malo es cuando echas ese ordago y el contrincante dice: VEO. Al fin y al cabo, vamos de farol. Si España sale y devalua, los alemanes volveran a ser capitanes generales en España con el sueldo de un mes y (a la segunda sí que sí) podrán comprar Mallorca que ahora ademas está a precio de saldo. Pero pensando en que tal vez estamos en un "from lost, to the river", yo echaba ese órdago, con un par. Mejor morir de pie que vivir de rodillas.
Ir a respuesta
Diegoduef 29/04/12 21:50
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria: El comienzo
Hola de nuevo Blue Shark. Vayamos por partes. - La frase "la burbuja empieza a partir del 2005" me parece muy destacable, ya que desde el punto de vista politico restaría importancia al gobierno del pp en todo esto. Yo no voto al pp, pero muchos de los que no le votan culpan a dicho partido de la burbuja inmobiliaria. Es la primera vez que leo esto, y por eso me ha parecido destacable. - Sobre si nuestros porcentajes exceden los de otros paises de nuestro entorno, me gustaria comprobarlo pero creo que el ine no dispone de datos. Si tu los tienes, me gustaria echarlos un vistazo. En mi corta carrera de aprendiz de economista he aprendido a fiarme unicamente de los datos. - Me parece excesivo considerar a la construccion como el motor de la economia con ese 12,6%. Sector importante sí, motor no. No me parece correcto el parrafo siguiente en el que hablas de las diferencias del pib con respecto a las diferencias en determinados sectores. Te lo explico: supongamos que existe un diferencial en el porcentaje del sector turistico con respecto al pib entre españa y el pais x (alemania, por ejemplo) ¿se puede atribuir el diferencial en el pib entre estos dos paises al diferencial en ese sector en concreto? Yo creo que no. Los paises se especializan en determinados sectores (Adam Smith y David Ricardo), por lo que es logico que existan diferenciales entre sectores, pero esos diferenciales no argumentan diferencias en el pib. Tal vez esos diferenciales en el pib esten mas relacionados con la productividad. - Entramos en el tema input output. Con este sindrome de Santo Tomas que tengo, he entrado en el ine y he mirado en dichas tablas, si bien esta parte de la economia no la controlo mucho. He entrado en el siguiente link: http://www.ine.es/daco/daco42/cne00/cneio2000.htm Creo que en dicho link se obtienen las tablas input output. Pues bien, he entrado en la tabla del 2004. El motivo para entrar en este año y no, por ejemplo, en el 2007 es el de: ¿que responsabilidad tuvo el gobierno del pp en todo esto? Pues bien, he comprobado que tienes razon, que lo que aporta la construccion es la mayor aportacion de todos los sectores...pero ojo: la aportacion de "comercio al por menor", "comercio al por mayor", "alojamiento" y "restauracion" practicamente igualan la aportacion de la construccion. Asi que...me vuelve a surgir la duda de si la produccion que genera la construccion es mas o menos relevante, ya que con 4 sectores se puede igualar. Piensa que no he incluido ni la agricultura, ni nada de la industria, ni nada del sector publico... En este ultimo sentido pienso que los economistas deberian mostrarnos datos de: 1) Cuanto ha reperesentado la construccion para poder decir que era el motor de nuestra economia. A mi con un 12% del pib y con los datos que veo en las tablas a las que me he referido anteriormente, no me lo parece. y 2) cuándo la burbuja inmobiliaria se hizo patente en nuestro pais: ¿pre 2004 o post 2004? Y termino. Como ves, en este mail he intentado rebatir lo aportado en el tuyo, Pese a eso, el tuyo me ha gustado y por eso lo he votado. Un saludo
Ir a respuesta
Diegoduef 29/04/12 16:36
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria: El comienzo
Hola Blue Shark. Te voy a negar un poquito la mayor. Segun el ine, te pongo los porcentajes de la construcción desde el año 2000 al 2010: 9.31; 9.85; 10.46; 10.9; 11.38; 12.14; 12.6; 12.44; 12.47; 12.08; 10.91 Por tanto, el 15% no aparece por ningun lado, ni el 14, ni el 13, todo lo mas el 12,6% en el año 2006. Por otra parte, en el año 2000 el porcentaje es del 9,31%. Si el valor del 6%-7% de los paises de nuestro entorno es cierto (eso no lo he comprobado), en el año 2000 estabamos 2-3 puntos porcentuales por encima, lo cual no me parece ninguna situacion anomala. Y en el 2004 el 10,9% nos situaría casi 4-5 puntos porcentuales por encima, tampoco me parece un disparate, teniendo en cuenta que estamos hablando de puntos porcentuales sobre el pib, ya que si lo medimos en terminos absolutos es posible (no lo sé) que en esos paises de nuestro entorno su construccion fuera mayor que la nuestra (insisto, habria que comprobarlo). A mi sigue sin quedarme tan claro que hayamos vivido de la construccion durante muchos años: 12,6%. ¿y el turismo?
Ir a respuesta
Diegoduef 28/04/12 20:53
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria: El comienzo
Insisto que tal vez estamos sobrevaluando la importancia de la construcccion en la situacion actual. Si alguien esta interesado, que busque los datos del post numero 3 y despues hablamos de la importancia de la construccion. Por otra parte, y sobre las burbujas. Yo no soy economista, pero supongamos que lo fuera, y de los que crean opinion, y le dijera a las autoridades de eeuu que la accion de apple es una burbuja. ¿Qué tendrían que hacer dichas autoridades? Muy sencillo, por ejemplo, ponerle un tope a las acciones de apple, o limitar a un determinado numero las transacciones que se hicieran de dicha accion en un periodo de tiempo. Aparentemente, entre las acciones de apple y la compra de viviendas en España puede haber diferencia, pero si lo analizamos en profundidad, tal vez no hay tanta. La gente no compraba casas para vivir, sino para ganar dinero, para obtener una rentabilidad, al igual que cuando se compra una acción. En definitiva, solo se puede frenar una tendencia al alza de precios fijando un precio maximo o cohartando el numero de transacciones. El BCE lo tenia muy facil: que hubiera subido los tipos, era asi de simple. ¿Por qué no lo hizo? La respuesta tambien es sencilla: porque no le salio de los cojo... Pero esos son los pros y los contras de estar dentro de una union momentaria (como dice el articulo de ankaser): nuestra politica monetaria dependia del bce, no del bde. Por ultimo. Quiero hacer responsables a los compradores de las casas y que ahora estan con los dedos pillados. ¿Para qué se compraron las casas? Para ganar pasta, NO PARA VIVIR, que es para lo que se compran las casas, asi que apechuguen con su parte de responsabilidad.
Ir a respuesta