Puede ser un excelente manual. No sé si ya tendrá título pero seguro que desde aquí le podemos aportar unos cuantos, por ejemplo:
Ensayo sobre cómo cargarse económicamente un país y salir indemne
En Europa no tuvieron buenos resultados, no los han tenido, creo que es evidente.
Hacer hipotesis sobre dónde estaríamos si EEUU no hubiera hecho la Q1, la Q2 y la encubierta Q3 es jugar a la bola de cristal.
No nos olvidemos de la (supuesta) politica cambiaria expansiva (si es que asi se le puede llamar) de la fed, depreciando el dolar.
No nos olvidemos de que EEUU tiene una politica fiscal unica, y no 800 politicas fiscales como en UE.
Es muy facil decir ahora que no entendemos a Alemania. Tal vez la Merkel tampoco entiende algunas cosas de nuestro pais. El caso es que aunque no las entiende, lleva unos años inyectando liquidez a nuestros bancos, tal vez para que no se hundan y no tengamos que correr a las sucursales a sacar nuestro dinero.
Un niño de 5 años es el ser humano mas habil para buscar culpabilidades en otros cuando sabe que ha hecho algo mal.
Ya lo imagino, pero lo decia por este parrafo:
En realidad, las soluciones son fáciles de ver. Y consisten en seguir políticas de estímulo económico, con un intervencionismo público que estimule la economía a base de crear empleo, junto con el establecimiento de bancas públicas y una regulación del sector bancario, forzándole a que recupere su función social.
Madoz, no me gusta intercambiar post contigo, en gran parte porque por mi corta mollera no entiendo los tuyos. Dos cosas rapidas:
1) No veas en mi un defensor de la austeridad. Yo no defiendo eso. Solo quiero decir que las politicas fiscales y monetarias expansivas no han dado resultado, y a los hechos me remito.
2) Que españa es un pais competitivo / productivo / innovador.....a nivel europeo, no me lo creo. Es mas, sé que no es asi. España en EU esta a la cola en crecimiento de la productividad / innovacion, por lo menos hasta antes de la "crisis", y si quieres datos te los envio a tu correo.
Un saludo
Mirad, mas chicha para que os recreeis en vuestras teorias, y que ya no sea solo krugman el que lo diga: La causa real de la crisis financiera
Creo que despues del ultimo parrafo falta decir: que vuelva paquito.
Que sí que sí, que ya sé lo que dice Krugman.
Entonces, teoria economica keynesiana: incrementemos el gasto publico, incrementemos la oferta monetaria.
Y me pregunto yo: ¿no es eso lo que hemos estado haciendo en España durante el 2008, 2009 y 2010 (en cuanto a incrementar el gasto publico) y no es eso lo que sigue haciendo el BCE en cuanto a incrementar la oferta monetaria mediante sus compras reiteradas de bonos y su reiteradas inyecciones de liquidez?
Y me vuelvo a preguntar: ¿¿¿¿¿¿y no nos damos cuenta de que eso no funciona?????
Repito: ¿¿¿¿¿¿y no nos damos cuenta de que eso no funciona?????????
Manda huevos que Krugman diga que españa no era fiscalmente derrochadora. ¡¡¡manda huevos!!!
¿se nos ha olvidado ya lo de quitar aceras / poner aceras tres dias despues? ¿se nos ha olvidado ya hacer obras publicas cuyo cartel anunciador era mas caro? ¿se nos ha olvidado ya que hemos pasado de superavit publico a deficit publico en 3 años?
Y españa no era fiscalmente derrochadora. Claro, como lo dice Krugman...
austeridad+reformas=estanflacion
austeridad sin reformas=estanflacion
no austeridad+reformas=estanflacion
no austeridad y no reformas=estanflacion
Y de la estanflacion solo se sale recogiendo la baraja, cambiando el tapete, la mesa y los jugadores.
No sé si es un error grande o chico, pero para mi hay un error en la p, hay otro en la s, hay uno bastante grande en la o, y el ultimo estaria en la e.
Con esto termino mi participación en este hilo. Disculpa si te has sentido ofendido por mis palabras, de verdad que no era esa mi intención. Un cordial saludo