Acceder

Participaciones del usuario Diegoduef - Depósitos

Diegoduef 19/04/11 16:33
Ha respondido al tema 60.000 euros de activobank 4% a ing stand 4% 4 meses y a esperar...
Comparto contigo la disyuntiva. Creo que mi opcion sera ponerlo 4 meses en ing, teniendo incluso a ibercaja en la recamara otros 4 meses, ambos al 4%. Eso sumarian 8 meses, suponiendo que ibercaja mantenga dentro de 4 meses su opcion del 4%. Dentro de 8 meses mi esperanza es que alguien este dando un 4,5% anual como minimo. La evolucion en los ultimos tiempos de los tipos en los depositos ha sido creciente, ayer cajamar cogio la pole con un 4,48, aunque a dos años. Algunos bancos como pòr ejemplo banesto creo que deben tener bastantes vencimientos en estos proximos meses, ya que hace un año sacaron una campaña que se pudo considerar como agresiva con un 4% a un año, veremos si mueven ficha cuando se produzcan estos vencimientos. Un saludo
Ir a respuesta
Diegoduef 18/04/11 15:57
Ha respondido al tema ¿Puede existir correlación entre la tasa de mora y la subida de los tipos de los depósitos?
Pero no estoy seguro si un banco hace provisiones genericas, sin ningun fin concreto, ya que esto computa en su cuenta de resultados como gastos, es decir, ¿por qué van a crear gastos si realmente esos gastos no existen? Seria tirarse piedras contra su propio tejado ¿no?. Por otra parte, estas provisiones, que son gastos, reducen el pasivo. Entonces, o bien se incrementa el pasivo con mas depositos o bien se disminuye el activo con menos prestamos...¿?
Ir a respuesta
Diegoduef 15/04/11 16:25
Ha respondido al tema ¿Es el momento de contratar un buen depósito a largo plazo?
Segun eso, yo si que entiendo como mala opcion la de diversificar. Parece mas conveniente (si esto se seguira moviendo) moverse en el corto plazo con depositos cortos (4 meses o 6, por ejemplo) y esperar esos meses a que aparezca un deposito a un año al 4,5 o 4,75 por ejemplo, ¿no? Si, por el contario partimos la cartera y una parte se va a un deposito largo, ese dinero ya no podra aprovechar ofertas futuras mejores...
Ir a respuesta
Diegoduef 15/04/11 00:42
Ha respondido al tema El Banco de España impondrá una tasa a los depósitos de alta remuneración
No comparto contigo la mayor, es decir, que de lo que se trate sea de evitar la catastrofe total. Si se quisiera evitar la catastrofe total, si ya no es demasiado tarde para eso, podriamos empezar por las cosas gordas, no por las chorradas, a saber: - Quitar de la circulacion a todos aquellos politicos de medio pelo que se metieron a banqueros y que se les antojo entre otras muchisimas cosas, hacer un aeropuerto en ciudad real, financiado por ccm, por el cual no sé si sobrevuela algun avion. Y sirva esto como ejemplo para otras muchas inversiones de las cajas que no tuvieron su rentabilidad. - O por ejemplo empezar a vender locales de oficinas surgidas de una politica de expansion descontrolada, por ejemplo, sucursales de caja manresa en cadiz, por poner un ejemplo - O se me ocurre tambien que pueden empezar a sanear sus balances, por ejemplo vendiendo (a precio vendible) todos los activos inmobiliarios con los que cuentan - O por ejemplo se me ocurre tambien que podian empezar a reducir cargos y sueldos, y dietas, y viajes, y coches, etc etc etc Es decir, grandes males requieren grandes remedios, sin mariconadas, porque si empezamos con mariconadas sospecho que el objetivo es otro, y no evitar la catastrofe total
Ir a respuesta
Diegoduef 14/04/11 19:15
Ha respondido al tema El Banco de España impondrá una tasa a los depósitos de alta remuneración
Pero me vuelven a surgir nuevas dudas con lo del riesgo, en concreto con la forma de medirlo ¿Por que se mide el riesgo sólo en funcion del tipo de ineteres de los depositos? ¿Por que no se incluye, por ejemplo, la cantidad de pisos que tienen los bancos valorados en los balances a un precio que no es el de mercado sino superior para no hacer dotaciones y que eso no repercuta en su cuenta de perdidas y ganancias, es decir, en sus beneficios? Por otra parte me rio yo del riesgo de los depositos. Si un banco da un 4% por una cantidad x, y esa cantidad x la deposita en deuda publica irlandesa (por ejemplo) o española (otro ejemplo por si Irlanda no nos gusta), la rentabilidad que obtienen supera el 4%, en el caso de Irlanda con creces, por tanto, ¿dónde esta el riesgo? A ver si nos vamos a pensar que con el 4% que esta dando ING esta teniendo perdidas. Si incluimos la variable riesgo me sigue pareciendo, aun mas, ley del embudo
Ir a respuesta