Acceder

Participaciones del usuario Diegoduef - Política

Diegoduef 06/05/11 02:19
Ha respondido al tema Necesito argumentación a pregunta de economía política
Efectivamente, en todo el desarrollo anterior la OA se mantendria constante. En cuanto a tu ultima pregunta, la idea que reside detras de asociar salarios a productividad es intentar que sea la OA la que tambien se desplace. Si los trabajadores saben que si son mas productivos van a cobrar mas, esta medida puede servir de estimulo para incrementar la productividad de la economia, y la variable productividad sí que afecta a la OA, de la siguiente forma: si la productividad sube, la OA se desplaza a la derecha. Si aplicas en el grafico anterior un desplazamiento a la derecha de la OA veras que la produccion aumenta y por tanto el desempleo disminuye, y los precios bajan. Un saludo
Ir a respuesta
Diegoduef 06/05/11 01:42
Ha respondido al tema Necesito argumentación a pregunta de economía política
La politica fiscal expansiva y la politica monetaria expansiva no se pueden mantener durante mucho tiempo: en cuanto a la segunda, el tipo de interes no se puede bajar indefinidamente (se entraria en lo que se denomina trampa de la liquidez), y en cuanto a la primera, no se puede aumentar el deficit de forma indefinida y en algun momento hay que cerrar el grifo. Podemos decir que se ha realizado potica monetaria y fiscal expansivas hasta donde se ha podido: tipos de interes del 1% y elevados niveles de deficit publico en la gran mayoria de los paises. Esto nos mete de lleno en la segunda parte de tu pregunta. Los paises ahora tienen elevados deficit publicos por culpa de esa politica fiscal expansiva, y este hecho afecta a su credibilidad financiera (la gente ya no se fia de estos paises y no les quieren prestar dinero) por lo que los paises se ven obligados ahora a dar marcha atras a lo anterior, reduciendo el deficit publico y subiendo los impuestos, con la finalidad de recuperar credibilidad de cara a los inversores internacionales. ¿Cual es el problema? Pues el problema es que ahora la politica fiscal es contractica y eso desplaza la DA a la izquierda en tu grafico, por lo que se reduce el nivel de produccion de equilibrio y aumenta el desempleo. Con la ultima subida de los tipos de interes al 1,25 la politica monetaria tambien ha empezado a ser contractiva, y tambien desplaza la DA a la izquierda con el mismo efecto negativo que he dicho para la politica fiscal, es decir, menos produccion y mas desempleo. ¿Respondido?
Ir a respuesta
Diegoduef 06/05/11 00:58
Ha respondido al tema Necesito argumentación a pregunta de economía política
Es dificil contestar a traves del foro, pero lo puedo intentar. Necesitaria que pintaras un sencillo grafico con precios en el eje vertical y produccion en el eje horizontal. Dentro del grafico vas a pintar una recta con pendiente positiva (oferta agregada OA) y otra recta con pendiente negativa (demanda agregada DA), de tal forma que ambas rectas se corten en un punto que denominaremos "equilibrio" aproximadamente en el medio del grafico. En cuanto a la primera parte de tu post, la perdida de confianza desplaza la DA a la izquierda, reduciendose los precios y la produccion (lo cual aumenta el desempleo). Este desplazamiento se intento contrarrestar por parte de las autoridades con politicas fiscales y monetarias expansivas, las cuales desplazan la DA a la derecha, con la finalidad de aumentar la produccion de equlibrio y reducir el desempleo. Ambas politicas expansivas no fueron suficientes para contrarrestar el primer desplazamiento de la DA a la izquierda y no se consiguio aumentar la produccion y disminuir el desempleo. ¿Me sigues hasta ahi? Habria que decir que en algunos paises (España) no se ha conseguido mejorar la economia con esas politicas expansivas, pero en otro paises (Alemania) si que se ha conseguido. Si me sigues hasta ahi, dimelo y en otro post contesto a la segunda parte de tu pregunta
Ir a respuesta
Diegoduef 01/05/11 14:36
Ha respondido al tema Zapatero: 'Estamos combatiendo un paro que no generamos'
Este chaval aspirante a presidente de junta de vecinos lleva 7 años en el sillon y pese a ésta y otras muchas perlas similares, ahi sigue. Nadie se ha molestado en que mueva el culo, ni la oposicion, ni los ciudadanos, ni nadie ¿Culpables?
Ir a respuesta
Diegoduef 27/04/11 14:47
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Tú mismo. Yo pensaba que era conocido por todos que desde que esta el señor Navarro al frente de la DGT aplicaron un poco de tipex sobre algunos muertos, parece que no. Y no solo no cuentan los que fallecen pasadas unas horas del accidente, tambien aquellos que se encuentran dentro de un municipio al tener el accidente, los cuales antes sí que contaban como muertos. No siempre la informacion es de conocimiento popular.
Ir a respuesta
Diegoduef 27/04/11 09:36
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Ay los muertos en carretera, jeje. Te dejo este enlace para que veas como se falsean los datos de los muertos en carretera ya que hay muchos muertos que no cuentan como muertos. Sucede lo mismo que con el paro: para las cifras del gobierno hay muchos parados que no son parados. http://blogs.terra.es/blogs/extreme/pages/191-es-transparente-la-dgt.aspx
Ir a respuesta
Diegoduef 27/04/11 09:32
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
No se si se trataran asi o no, yo desde luego asi no las trato porque estan bastante mal tratadas. Por ejemplo, si la semana santa en 2008 cae en marzo y en 2009 cae en abril, no son comparables en cuanto a creacion de empleo los datos de marzo de 2009 con los datos de marzo de 2008, ni los datos de abril de 2009 con los datos de abril de 2008, ya que existe un importante EFECTO CALENDARIO o EFECTO ESTACIONAL. Pero ya dije anteriormente que cada cual coja los datos como crea conveniente.
Ir a respuesta
Diegoduef 27/04/11 01:22
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Por cierto, es un hecho relevante la propia entrada en vigor de la medida ya que afecta sicologicamente a los conductores que tienen en mente la nueva noticia. Cuando ese efecto se vaya disipando, ya veremos. De hecho creo recordar que en la propia noticia decia que la semana anterior a la entrada en vigor de la medida ya habia descendido el numero de multas.
Ir a respuesta
Diegoduef 27/04/11 01:17
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Si es buena o mala comparacion lo tienes que decidir tú. Por mi experiencia, en mi opinion no son concluyentes, te repito que puede existir cualquier efecto estacional que desvirtúe las conclusiones, pero es solo mi opinion basada en mi experiencia. Cada cual tendra la suya. Yo sacare conclusiones cuando tenga datos que sean comparativos en un horizonte temporal en el que determinados factores exogenos queden neutralizados. Por ponerte un ejemplo de lo que quiero decir. Imaginate que la medida entre en vigor un dia a las 00:00 horas, y encontramos al dia siguiente un estudio que dice que en las 5 horas siguientes a la entrada en vigor de la medida ha disminuido muchisimo el numero de multas comparativamente con las 5 horas antes a la entrada en vigor. Si lo pensamos un poquito, es evidente: de las doce de la noche a las 5 de la mañana hay muy pocos coches en la carretera, de las 7 de la tarde a las 12 de la noche hay muchos mas. La diferencia en multas no esta en que se conduzca mas despacio sino en que hay menos coches. Un saludo
Ir a respuesta