Acceder

Participaciones del usuario Diegoduef - Política

Diegoduef 27/04/11 00:49
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Fabulosa noticia, son mi estimulo para no comprar periodicos. Insisto en el horizonte temporal, no podemos sacar conclusiones de datos intersemanales. Las personas que trabajan con series temporales saben que no dicen nada, meras anecdotas. ¿Se comparan los datos de paro de una semana a otra? ¿Se comparan los datos de PIB de una semana a otra? Puede que haya existido mayor o menor salida de vehiculos a las carreteras, que exista cualquier tipo de efecto estacional, o que la entrada en vigor de la medida afecte sicologicamente en el muy corto plazo a los conductores. La comparativa real la obtendremos cuando tengamos datos anuales, ni siquiera creo que trimestrales ya que existen numerosos puentes y vacaciones en el calendario que puedan alterar las conclusiones. Mientras tanto, el que quiera vender datos y sacar conclusiones que lo haga, y el que se los compre y se crea las conclusiones que sepa que carecen de todo rigor tecnico.
Ir a respuesta
Diegoduef 27/04/11 00:19
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Por supuesto permitido, pero sigue sin quedarme claro. 1) lo de que recaudan menos dinero en multas ¿existe algun dato que lo confirme? Es que la medida ha salido hace poco tiempo, que me parece muy poco para comparar datos con fechas anteriores. Necesitariamos por ejemplo un periodo de un año para poder hacer esa afirmacion ¿? 2) En cuanto a la recaudacion del estado podriamos tener dos fuerzas contrapuestas: por un lado el menor consumo, por otro el mayor precio ¿que fuerza es mayor? ¿Ha sido mayor el descenso del consumo o ha sido mayor la subida del precio? Creo que tambien necesitariamos datos para poder afirmar categoricamente que el estado recauda menos. Es decir, hacer afirmaciones por hacerlas es sencillo, pero es que entonces el debate sobre cualquier tema economico se convierte en un debate de bar, donde cada uno dice lo que quiere y despues apostilla "Que sí, que te lo digo yo, hazme caso, no te hagas líos, que me lo ha dicho mi cuñao que sabe mucho de esto, ponme otra cerveza Manolo" y ya esta. Seamos rigurosos
Ir a respuesta
Diegoduef 26/04/11 23:59
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Yo solo queria pedirte un par de aclaraciones sobre unas cuestiones que no veo del todo claras. 1) "El estado cobra menos con esta limitacion" ¿Por qué? Hasta ahora todo el que se pasaba de 120, tacata, pero ahora es el que se pasa de 110. ¿? 2) Si baja el consumo cobra menos del impuesto de hidrocarburos: mi duda se refiere a que el impuesto de hidrocarburos es un porcentaje, por lo que si baja el consumo cobra menos, pero si sube el precio cobra mas. ¿? Agradeceria aunque fuera una pequeña explicacion para no pensar que en los foros se escribe sin pensar. :-) Gracias
Ir a respuesta
Diegoduef 26/04/11 15:43
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Interesante dato el del viento. Si no te entiendo mal, tener viento a favor de la marcha de 10 kmh es como ir 10kmh mas despacio, en cuanto a consumo, y si el viento es en contra es como ir 10 kmh mas deprisa. Entonces la diferencia entre tener viento de frente o viento a favor es de 20 kmh, por lo que si vamos a 130 de media con viento a favor el consumo seria similar a ir a 110 con viento en contra. Puede ser incluso que si comparamos dos trayectos similares, en el que hemos hecho a menor velocidad consumamos mas gasolina que en el que hemos hecho a mayor velocidad, por causa del viento en contra en el primero y a favor en el segundo ¿seria posible poner un fondo comun de los rankianos para regalar a Mulligan un anemometro y que en sus proximos viajes a tierras valencianas nos saque de dudas sabiendo con exactitud la velocidad y direccion del viento en dichos trayectos?
Ir a respuesta
Diegoduef 26/04/11 10:34
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Asi que un 30%. Supongo que eres consciente de que si tu coche gasta una media de 7 litros a los 100 km (por poner una cifra aproximada suponiendo que es un diesel) un ahorro del 30% quiere decir que en este viaje a tierras valencianas tu coche ha gastado a los 100 4,9 litros, y eso ha sido por reducir la velocidad media de 130 (haciendo una media de tus datos) a 110 km hora. Y todo eso con el coche lleno por 4 personas, un perro y equipaje. Si en el proximo viaje bajas la velocidad media a 90 km hora, tal vez podemos estar hablando de una reduccion del...50%, por poner una cifra a proximada, teniendo en cuenta que la disminucion tal vez no sea proporcional en todos los tramos de velocidad, lo cual nos daria un consumo medio de 3,5 litros a los 100, y todo eso repito con el coche cargado con 4 personas, perro y equipaje. Yo diria mas bien que la realidad empirica que has constatado la estas desmontando tu solito cada vez que das un dato nuevo :-) Desde el punto de vista estadistico, tu experiencia (sólo un caso en la muestra) no es significativo para poder llegar a las conclusiones iniciales de tu post, no porque seas tú, sino porque sólo es un caso. Y desde el punto de vista econometrico, creo que tambien puede existir en tu caso sesgo de seleccion [Sample selection bias as a specification error, Heckman 1979], asi que yo personalmente no te compro el argumento. ¿no estaras intentando vender el coche a traves de rankia?
Ir a respuesta
Diegoduef 25/04/11 23:48
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Ya que hay gente que pide menos rifirrafe podriamos volver a la madre de todos los corderos, es decir, el mensaqje del gran Mulligan y analizar detenidamente su reflexion. Y cuando digo detenidamente, me refiero a anlizar la cuestion desde un punto de vista economico. Mulligan compara su ultimo trayecto ida y vuelta por la a3 con otros trayectos anteriores para afirmar que en esta ocasion ha gastado menos combustible, y lo achaca a la menor velocidad a la que ha viajado. Para que los trayectos fueran comparables, debemos suponer que el resto de condiciones en los trayectos se mantienen constantes, es decir, lo que suele llamarse caeteris paribus. Esto es un gran error. Es imposible que las condiciones exogenas al vehiculo y al sistema de conduccion sean las mismas, por ejemplo: - El tiempo: no es igual si llueve o si hace sol, o si tienes el viento en contra o de culo o de costado. - El resto de coches: si hay mas coches se pueden formar atascos, reduciendo las marchas del coche, por lo cual se consume mas. Cuando hay menos coches, sucede lo contrario, evidentemente. - Las carreteras: si las carreteras (el asfalto) ha mejorado el consumo es menor. De esto Mulligan preferiria olvidarse, ya que los que mejoran la a3 son sus amigos Espe y Camps. - El estado del vehiculo, es decir, si tiene neumaticos mas o menos gastados, si tiene los mismos amortiguadores, si el coche va mas o menos cargado, etc, etc. Para no seguir escribiendo a lo tonto, ya que imagino que este peñazo de analisis economico del Mulligan´s travel no se lo va a leer nadie, se puede comprobar que el razonamiento de Mulligan no es que no tenga sentido, es simplemente que no se puede realizar. Pero hay un dato mas, el mas importante. Mulligan unnicamente tiene en cuenta el consumo de gasolina, olvidando el coste de la misma. Es decir, si gastamos menos gasolina pero su precio es mayor puede ser que ese menor gasto se compense por el mayor precio, y al final el consumo real (en euros) es mayor, comparativamente con otros viajes. En definitiva. Mi humilde opinion es que desde el punto de vista economico el post de Mulligan no tiene ni pies ni cabeza. ¿Alguien da mas?
Ir a respuesta
Diegoduef 25/04/11 17:00
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
Sois demasiado inconformistas. ¿A vosotros no os gusta que os cobren impuestos? Madre mia, no lo entiendo. Junto a la bombilla de bajo consumo guardo todas las facturas en las cuales esta bien marcado con boli rojo (por supuesto) el iva al 18%, y guardo tambien aquellos tickets de gasolina en los cuales he calculado el porcentaje de impuestos. Y cada mañana, cuando me levanto, miro las facturas y me entran unas ganas de seguir viviendo...., me levanto con energia. Porque como decia el "apañero" en un comentario anterior, esos impuestos queridos amigos, sirven para hacer hospitales, colegios, etc etc. ¡¡Y no vengais ahora diciendome que las competencias estan transferidas!! Eso es una leyenda urbana. ¿Pero para que quereis el dinero? Gastones!! que sois unos gastones!! Dadle mejor vuestro dinero a quien sepa gestionarlo, que sois unos manirrotos!! ¿Quien va a pagar a todos los parados? ¿Quien va a pagar a los sindicatos? ¿quien va a hacer carceles - palacio para los de la eta? Atajo de insolidarios, lo unico que os gusta es consumir, para que se creen empresas privadas que contraten trabajadores que puedan ganar un salario y pagar una educacion a sus hijos, y que tengan unos idiomas, y que sean gente culta y sepan pensar por si mismos lo que les conviene y lo que no.
Ir a respuesta
Diegoduef 24/04/11 23:17
Ha respondido al tema Ole el equipo de ZP
¿Y qué decir de la bombilla de bajo consumo que regaló el gobierno? Yo fui a retirarla a Correos y desde entonces la tengo puesta. Es una bombilla increible. A veces me siento a observarla y no me canso de su luminosidad, su candor, cómo resplandece, cierras los ojos y sientes que su luz te envuelve de forma misteriosa, haciendote sentir un calor especial. Pero no solo eso, ademas puedo afirmar que con el bajo consumo que tiene la bombilla el presupuesto familiar ha cambiado considerablemente, por el ahorro de bombillas, y ahora podemos permitirnos grandes lujos. No os voy a enumerar todos, pero por ejemplo me gustaria destacar que ahora los sabados podemos comprar 50 gramos de pipas sin sal, degustando las cuales pasamos muy buenos ratos. Y todo ello, gracias a ZP y su plan economico. Con este tipo de reformas yo no entiendo cómo aun hay gente que se queja de la economia. Un saludo
Ir a respuesta
Diegoduef 18/04/11 11:34
Ha respondido al tema En una conferencia en la Universidad de Columbia, en Nueva York, el presidente de honor del PP, ha asegurado que
Te voy a dar la razon parcialmente sobre tu ultima frase: eso es lo que tú y otros vemos desde dentro de España, porque muchos otros ven otras cosas, por ejemplo, qué se yo, fotos. Y querria puntualizar dos cositas mas. España fue rescatada por el BCE y el FMI el dia 7 de mayo de 2010. Esto no es que lo diga yo, sino que ha sido incluso reconocido por el partido socialista en el congreso de los diputados (recientemente) asi que puede contrastarse en el diario de sesiones Y en segundo lugar, España ha estado en recesion tecnica casi dos años. Ahora crecemos a tasas muy bajas, lo cual sigue generando desempleo, y esto tampoco es que lo diga yo, sino que lo dicen investigadores de la economia española, que estiman un crecimiento minimo del 1,4% para generar empleo neto. Por tanto, no nos sirven de nada (en terminos del mercado laboral) los crecimientos del PIB actuales http://estaticos.expansion.com/estaticas/documentos/2010/01/leyokun.pdf En definitiva, mientras tú y otros tienen en cuenta estos datos para hablar sobre la economía española, otras personas siguen defendiendo lo indefendible, con vino o sin vino, y en lugar de hablar de economia aportando datos y analisis, prefieren desviar la atencion hacia otros asuntos, partidistas claro, porque de "Ivan el terrible" no hay foto, pero bueno, eso son otros asuntos en los que si vamos a hablar de economia creo que no debemos entrar.
Ir a respuesta
Diegoduef 18/04/11 01:25
Ha respondido al tema En una conferencia en la Universidad de Columbia, en Nueva York, el presidente de honor del PP, ha asegurado que
En los ultimos años, y porque la situacion economica asi lo ha favorecido, el debate economico ha surgido alrededor de tertulias de bares, reuniones familiares, o foros como este. En esos debates podemos concluir que siempre se disponen dos tipos de opiniones: las de aquellos que han defendido que lo malo ya ha pasado, y las de aquellos que han defendido que lo malo esta aun por llegar, entre los cuales me incluyo. Como el tiempo pone a cada uno en su sitio, creo que la realidad ha sido y es lo bastante determinante como para dejar meridianamente claro quienes tenian razon en sus pronosticos y quienes han estado (y parece que aun continuan) defendiendo lo indefendible. De esta manera, a todos los que hace un año afirmaban que los malos pronosticos solo eran deseos de que las cosas fueran mal para conseguir asi un redito politico se les deberia haber puesto la cara colorada mes tras mes, cuando por ejemplo, se dan las cifras crecientes de desempleo o de caida exponencial en el superavit de la Seguridad Social. Algunos defendiamos entonces que eramos un barco a la deriva (jeje) encaminado hacia la quiebra, y de momento, asi seguimos. Por eso, me sigue pareciendo muy curioso que para los que siguen pronosticando estos malos augurios, sigan lloviendo palos, sin aportar en su contra ni un puñetero dato que avale dichos palos: sostenella y no enmendalla, cueste lo que cueste. Asi nos va. Por ultimo, solo decir que deberia haber un foro de chistes, porque el de que la prima de riesgo ha subido por lo que ha dicho este señor es de lo mejorcito que he escuchado en los ultimos tiempos.
Ir a respuesta