Pues yo no le veo tanta complicación a lo de Esfera, será que no soy muy activo ni tengo muchos fondos que gestionar, pero a mi me basta y me sobra con entrar una vez al mes y hacer el habitual click para la aportación mensual.
Hola Jokic,
las 2 últimas aportaciones que he realizado ya las he hecho directamente a través de la web, antes lo hacía vía correo a la Mesa ya que la cuantía de mis aportaciones mensuales variaban según las circunstancias (de ahí que no tuviera una suscripción periódica automatizada). Lo hice porque Antonio avisó de ello en el correo habitual que nos manda a los partícipes, no sé si en este hilo se habría mencionado ese pequeño cambio, pero vamos, que no tiene mayor historia, simplemente ahora ya está habilitado la suscripción vía web de forma sencilla.
Saludos
Para hacer eso, es decir, centrarte exclusivamente en los Dividend Growth, que mejor lugar que el propio Baelo y la gestión de Antonio para tenerlo todo... más simple imposible y con una volatilidad controlada.
Cierto es que posiblemente encuentres algún ETF de calidad de bajísimas comisiones, pero me da que los buenos estaban en USD y creo eran de distribución, lo cual no creo compense mucho, pero seguro habrá algún UCITS de acumulación por Europa. Aparte, ya sabrás la incomodidad de los gastos compra-venta si haces aportaciones.
Hola Enric,
pues en la estrategia paralela con Vanguard-Amundi llevo lo típico, el World,Europe, Small Caps, Emergentes y la RF.
Amundi lo llevo por necesidad, porque te obliga BNP (50%) para no cobrarte custodia, de no ser así, llevaría todo Vanguard, Aparte, pienso que en el futuro muy posiblemente BNP te acabe cobrando, cuando eso pase, si que tengo clarísimo que me lo llevaría todo a Baelo.
Y de los Vanguard, dentro de ese 50% que te permite BNP me he decantado por:
Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation IE00B42W3S00
Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund Investor EUR Hedged Accumulation IE00BH65QK91
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE0031786142
Saludos
Hola Joshega, mi cartera es exactamente igual que la tuya, con la mitad en Baelo y la otra en Vanguard-Amundi, y en ocasiones con el mismo pensamiento de simplificar y meterlo todo en Baelo, que me gustaría, pero no, estamos hablando de renunciar a Vanguard, de la mitad en comisiones ( TER medio del 0,3%) a pesar de las ya de por si bajas de Baelo,y de diversificar un poco con otros sesgos. Yo me siento muy cómodo así, con esa estrategia repartida en ambos. A nivel Fondo de Garantia en un principio no habria pq preocuparse ya que los fondos están fuera de balance. Saludos
Hola,
soy cliente de Bankinter de hace muchos años, tengo domiciliada la nómina y demás... el tema es que según parece tiene los Amundi, yo me he enterado ahora, y al ir a comprobarlo pone comisión de gestión 0.12%, (adjunto pantallazo), vale que no tenga custodia y demás, pero eso que significa, hay que sumárselo al TER? en cuyo caso, entiendo no sería lo mismo que en BNP que es donde actualmente tengo mi cartera Vanguard-Amundi, correcto?
Amundi Index MSCI World AE-C LU0996182563
saludos
Hola Beni, aquí lo explica muy bien Dullinvestor:
https://bogleheads.es/viewtopic.php?f=3&t=54
Siempre es mejor hacer un Lump Sum, es decir, invertir todo de golpe, el problema es el factor psicólogico, que es lo más difícil de gestionar, en cuyo caso, el DCA te aporta mucha más tranquilidad ante posibles caídas.
Hablo de acelerar la entrada de paquetes pequeños, lógicamente no metería todo el capital restante sólo por una caída general entre el 15-20% como pueda estar ahora, algo me guardaría. En realidad, ya tengo un DCA establecido por el cual si llegado el día por ej está por debajo del -10% hago un x2, -20% x4 y así... son ejemplos. Pero si lo hago, es pq considero que es importante estar invertido lo antes posible, y si el mercado (el cual ha estado en máximos hace no mucho) te da estas oportunidades, pues no está de más aprovecharlo con entradas puntuales extras "pequeñas".
Pues yo no me he podido resistir, en mi caso, estoy aun en fase de acumulación, es decir, de meter el capital o el dichoso momento de entrada, que distinto es de tenerlo ya todo metido con solo tus aportaciones mensuales y olvidarse... Es díficil cuando la Bolsa ha estado en máximos históricos, y tengo asumido que lo iría metiendo poco a poco vía DCA, pero cuando ves que está rozando ya una correción del -20% pues no me queda otra que hacer un poco de market timing (sólo hablo para la entrada de capital) y acelerarlo un poco más si cabe. Sé que por ej puedo esperarme al día 7 de cada mes que es cuando yo tengo establecido como entrada DCA y ese día estar en un -25% o -30% o no, y recuperarse y que se queden las Bolsas en un -10%, no lo sé, pero tengo ganas de tener ya todo el capital previsto invertido en la estrategia, y no es que lo haya metido todo, pero aprovecho estos momentos para acelerarlo.
Hola,
la verdad que para los plazos que vamos es irrelevante, pero en cualquier caso, yo hago las compras siempre a través de mail a [email protected], por ej, la última aportación se lo mandé el pasado martes 20 Nov a última hora, a eso de las 20:30, y me lo confirmaron el jueves 22 Nov adjuntándome el correspondiente pdf o doc con los datos de la compra realizada, y decir que la ejecución de la misma fue rápida pues tenía fecha del 21, es decir, me compraron Baelo al día siguiente.
Saludos