Yo uso Linux (Ubuntu) y es una delicia, si bien es verdad que muchas aplicaciones on-line a veces fallan porque están 100% diseñadas para Internet Explorer y Windows, pero como te han dicho por ahí, bájate el Live CD y experimenta.
Saludos.
Yo compré a 2,16 € hace su tiempo; llegaron a ponerse a más de ocho euros y como la avaricia rompe el saco acabé vendiendo a 5,15€ hace un mes y algo. Buenísima plusvalía le he sacado pero podría haber sido más.
No pinta bien Avánzit no...
Esas tarifas no están actualizadas pues recientemente BBVA ha reducido sus tarifas en compraventa y creo que es de 7 u 8 €.
La custodia es de 3,16€ por semestre.
Un saludo
Estoy dentro desde hace poco más de un año. Compré a 9,15 € y ha llegado a estar en 20€.
De todas formas lleva un par de meses algo plana, y con la misma tendencia que el resto del mercado.
Veamos a ver que pasa, si baja a 17€ o así haré caja.
Orden a mercado, se vende al precio que esté disponible; en esto también influye que bueno o malo sea el broker con el que operas. Ten en cuenta que la venta de títulos en Bolsa como todo mercado responde a la ley de oferta y demanda. Si un título cotiza a 2 € y tú quieres entrar en él, tendrás que esperar a que alguien venda su papel. Y, en el caso de que alguien lo venda, lógicamente las órdenes más antiguas tienen prioridad sobre las más recientes.
A precio limitado es cuando tú estableces el precio al que quieres entrar o vender. Por ejemplo, para el caso anterior, tú podrias poner una orden de compra a 1,97€, es decir, que si el valor baja a ese precio, automáticamente tu broker te compraría el número de títulos que hayas seleccionado. Lógicamente aquí es lo mismo que antes, siempre y cuando haya papel.
Si tu quieres comprar 100 títulos a 1,97€ pero un señor en La Coruña ha dado la misma orden que tú ayer, ese señor tiene prioridad para entrar. Por eso muchas veces se ha dado el caso de poner una orden, que la acción alcance el precio y no entrar en el valor porque algunos se te anticipan. Evidentemnte para el caso de la venta no pasa eso puesto que siempre (o en el 99% de los casos) se puede vender sin problemas.