Acceder

Participaciones del usuario Falcata - Bancos

Falcata 21/04/16 00:51
Ha respondido al tema Santander: "Las comisiones cero se tienen que acabar para ser rentables"
El problema Juanpedrito, es que la banca española tradicionalmente , hablo de hace muchos años, ha vivido bien con intereses altos, en los 80 con abrir muchas cuentas bastaba, con intereses al 10%, y todo el dinero en libretas era más que suficiente, si además prestabas al 10%, todavía mejor. Y si encima no ofrecías ningún servicio adicional, pues mejor, ya que la gente , hace 30 años, solo iba a la oficina a ingresar y retirar dinero. Era una operativa que tenía costes, más allá del mantenimiento físico de sucursales y empleados. Con el tiempo todo empezó a cambiar, sobre todo con la informática, y cada vez los bancos ofrecían más y más servicios, domiciliación de recibos, (ahora parece una ahorrada, pero hace 30 años pagabas tus cosas "a mano", incluso los seguros se les pagaba directamente a las aseguradoras o venía un cobrador a tu casa) tarjetas de débito, crédito, cajeros automáticos, transferencias, OTF, pago de impuestos, y todo esto durante mucho tiempo lo hicieron gratis, sin darle valor a su propio servicio, ¿porqué ? porque no hacía falta. durante años han dado todo grátis, no han dado valor a los servicios que realizaban, y claro, 30 años después, ya es imposible, es como el whatsapp, siempre ha sido grátis, y si mañana te cobran una tarifa de 5 euros al mes, todo el mundo lo verá como un atraco. Nos hemos acostumbrado a gestiones que durante años han sido grátis, y ahora, los bancos quieren dar valor a lo que hacen y sobre todo a su tiempo. Llegan tarde bajo mi punto de vista. Veo la banca del futuro, por lo que están anunciando, como la banca que fue, y no debió dejar de ser , es decir la de los años 60 y 70. Eliminación de sucursales pequeñas, (gran error que cometieron a partir del año 2.000) y vuelta a las oficinas de 10 o 12 empleados si no más. Una atención detallada solo para clientes importantes, y los que no lo sean o no quieran pagar servicios, a la cola. Yo lo veo como spotify, cuenta grátis, cuenta profesional y cuenta premium, el que la quiera grátis que la tenga, pero que no espere mucho más. Por otra parte los bancos olvidaron la buena práctica de antaño de autorizar o no la apertura de una cuenta bancaria. Como las abren en masa, pasa lo que pasa.
Ir a respuesta
Falcata 19/04/16 22:49
Ha respondido al tema ¿Y si Google creara un banco? Las entidades tradicionales están al borde del precipicio
a mi me parece un artículo exagerado. Puedo coincidir contigo en que la gente confíe más de inicio en Google que en un banco, y lo dice alguien que ha trabajado en dos bancos de primera linea. Lo que dice nassiux también es peligroso, es un hecho demostrado que Google vende nuestros datos y nuestros hábitos a muchas empresas, y hay que tener cuidado, ya que gracias a los nuevos móviles, Google sabe donde estás fisicamente, que trayectos haces diariamente, con quien hablas , donde compras, y que páginas visitas. En definitiva tienen un perfil psicológico muy acertado de los que es tu vida. No se si la gente está muy dispuesta a que su proveedor de porno y su proveedor financiero sea el mismo. Aparte de eso, que es un débate de otra índole, todo el mundo cree que hacer banca es fácil, y todo el mundo piensa que los "millenials" cambiarán el mundo, pero creerme, los millenials, son los primeros en pedir libretas, ( no quieren claves de internet) muchos son más torpes que sus padres usando un cajero, y en general, muchos jóvenes comprenden peor un contrato de préstamo que sus padres, de hecho muchos de estos jóvenes apenas saben realizar un trámite burocrático sino es con sus padres detrás. No creo que Google aspire a convertirse en una simple plataforma de pago, para eso ya esta pay-pal, y eso no es competencia para los bancos, de hecho a los bancos les da igual que no hagas transferencias con ellos. No creo que un banco de google o de Facebook suponga algo más que lo que hoy en día te ofrece ya ING.
Ir a respuesta
Falcata 18/03/16 17:21
Ha respondido al tema Caixabank y Santander: Principales bancos para la mayoría de los ahorradores Españoles...
Normalmente todos los bancos tienen sucursales específicas de empresas, cuando no, mesas específicas para ellas....pero hablas de un caso muy concreto, que es la gestión de la tesorería de una empresa, pero me temo, y no se si estarás de acuerdo conmigo que el 99% de los que están haciendo cola no están gestionado la tesorería de una compañía.
Ir a respuesta
Falcata 16/03/16 22:53
Ha respondido al tema Imaginbank: el banco móvil de Caixabank
yo tengo la cuenta en la caixa , realmente apenas hago transferencias, una o dos como mucho al año, me llegó publicidad de imagin, pensé lo que tu, pero luego me di cuenta de que realmente no me hacía falta...solo una pregunta ¿ se pueden tener valores? porque es lo único que en la caixa me parece caro, y si se pudiera entonces si usaría Imagin como broker. danos info please.
Ir a respuesta
Falcata 16/03/16 22:43
Ha respondido al tema Caixabank y Santander: Principales bancos para la mayoría de los ahorradores Españoles...
los borregos somos los demás y el listo eres tu. Mira yo no voy perdiendo el tiempo para mendigar una TAE ínfima, entiendo que algún tipo de gente esto le entretenga y le suponga una satisfacción personal enorme, yo gano dinero por otras vías, no por el saldo de la cuenta, es ridículo pelear unos euros con tipos de interés en 0,XX . hay gente que duerme mal, y se siente frustrado por que el banco le ha colado una comisión , o que se vuelve loco buscando la gasolinera más barata de la ciudad, o pierde horas y horas buscando el billete de avión más barato de internet. Otros simplemente no, y no por eso somos borregos, ni más listos, a mi todo esto del "low cost" me produce pereza, sin embargo muchos de los que sois listos y no borregos, no empleáis ni la mitad de tiempo en tratar de mejorar por ejemplo vuestra situación laboral, o montar un negocio, o invertir en una star-up, o dejar un buen trabajo, pedir el finiquito y montar un negocio propio, o coger 6.000 o 10.000 euros e invertir directamente en bolsa, o en el MAB en una empresa desconocida....claro todo esto implica una palabra que os aterra.....RIESGO...RIEESSSGOOOO..
Ir a respuesta