Exacto, unas condiciones bien redactadas, no hay lugar a interpretación. Puede que duras, sí, pero aceptadas en la firma, por lo que poco que rascar. Yo entiendo perfectamente que si incumples al menos una de las 4 (a,b,c,d): 1,20% extra. Y si encima incumples seguro de vida, otro 0,20%.Igualmente preguntaría al banco haciéndome el loco, a ver qué dicen.
Bueno, si yo fuera tu pareja ni loco me meto en una situación en que el activo está a nombre de los dos, y el pasivo al mío sólo. Vamos, la casa a nombre de los dos, la deuda al suyo?. Ni loco, que la vida da muchas vueltas.
Que te lo exija puede ser más o menos habitual, sabiendo cómo trabaja la mayoría, carroñeros al máximo, no me extraña. Ahora, q tengan derecho a exigir, es otra historia. Qué es , un Tecnocasa de rigor, o similar?Yo personalmente no les daba ni media, y dudo mucho que lo puedan hacer para reservar. Vamos, soy yo el vendedor y me entero q la inmobiliaria está rechazando posible compradores porque les quiere encasquetar su financiera (previo pago, claro), y vamos... Seguramente ni sea legal esa condición, aunque lo desconozco, y si se cierran en banda a "o esto o nada", no sé qué más opciones te quedan. Yo lo tengo claro, lo rechazaría 100%, si es "o esto o nada". Sería nada por mucho q me gusta la vivienda. Ponte firme y a ver si aflojan.Saludos
Ya no es que ignoremos el motivo por el que okupa, es que con sus huevos gordos, pensando seguro en si puede ir a denunciar, encima que el propietario le ofrece dinero por irse de su propia casa. Cuánta basura hay en esta sociedad.
Yo sinceramente no antepondría la decision de comprarse una casa, a la evolución laboral, ya no solo en condiciones, sino en satisfacción personal como se deduce. Salvo motivo de peso, cambiaría de trabajo, si luego quieres comprar miraría opciones, y si no se puede, pues seguiría como estás (alquilando, etc..) hasta que puedas, pero en tu nuevo trabajo que es un paso adelante respecto al anterior, se entiende. Saludos
Según lo que ponía arriba en su momento, seguro de vida y hogar obligatorio sólo un año, por lo que se entiende que la TAE es para el primer año. Con eso datos, me reitero en opción fija sin duda.
Como han dicho, la vitro entra habitualmente por la garantía de cristales en la mayoría de seguros del hogar. Por otra parte, de no ser tu caso, evidentemente te tocaría repararla/cambiarla por otra equivalente.
BIen y habitual sobre todo en parejas que se juntan ya algo creciditas, que cada uno tiene su piso (pagando hipoteca o no).Pero si planeáis pagarlo entre ambos, pues tu pareja sale perdiendo. Si lo pagas tú solo, compartís gastos, incluso tu pareja aporta algo extra (suponiendo similares ingresos) por el hecho que podría alquilar su piso y tener ingresos por ahi, pues ahi ya cada pareja que se lo monte como buenamente pueda/quiera.Eso sí, lo de "proteger patrimonio de mi pareja..." no acabo de ver la idea. La protección que le darías a ella sería a costa de asumir tú todo el riesgo de impago (y consecuencias) de la nueva compra. Que la vida da muchas vueltas. Saludos
Pues probablemente encantados, un trabajador que hoy sería poco más que mileurista, se podía permitir piso decente por un cuarto de su salario. En esfuerzo económico, mucho más viable que a día de hoy, aunq veamos hipotecas al 0%.
Al tener hipoteca variable, es un planteamiento lícito. Ahora bien, la comparación más acertada sería, si rebajas cuota, qué haces con ese excedente que dejas de pagar de hipoteca mensualmente. SI la respuesta es que o lo gastas, o lo dejas en cash perdiendo valor tras los años por inflación, sí, seguramente mejor reducir cuotas, por supuesto. Ahora, si logras rentabilizarlo, se abre más la discusión.Saludos