Según lo que ponía arriba en su momento, seguro de vida y hogar obligatorio sólo un año, por lo que se entiende que la TAE es para el primer año. Con eso datos, me reitero en opción fija sin duda.
Como han dicho, la vitro entra habitualmente por la garantía de cristales en la mayoría de seguros del hogar. Por otra parte, de no ser tu caso, evidentemente te tocaría repararla/cambiarla por otra equivalente.
BIen y habitual sobre todo en parejas que se juntan ya algo creciditas, que cada uno tiene su piso (pagando hipoteca o no).Pero si planeáis pagarlo entre ambos, pues tu pareja sale perdiendo. Si lo pagas tú solo, compartís gastos, incluso tu pareja aporta algo extra (suponiendo similares ingresos) por el hecho que podría alquilar su piso y tener ingresos por ahi, pues ahi ya cada pareja que se lo monte como buenamente pueda/quiera.Eso sí, lo de "proteger patrimonio de mi pareja..." no acabo de ver la idea. La protección que le darías a ella sería a costa de asumir tú todo el riesgo de impago (y consecuencias) de la nueva compra. Que la vida da muchas vueltas. Saludos
Pues probablemente encantados, un trabajador que hoy sería poco más que mileurista, se podía permitir piso decente por un cuarto de su salario. En esfuerzo económico, mucho más viable que a día de hoy, aunq veamos hipotecas al 0%.
Al tener hipoteca variable, es un planteamiento lícito. Ahora bien, la comparación más acertada sería, si rebajas cuota, qué haces con ese excedente que dejas de pagar de hipoteca mensualmente. SI la respuesta es que o lo gastas, o lo dejas en cash perdiendo valor tras los años por inflación, sí, seguramente mejor reducir cuotas, por supuesto. Ahora, si logras rentabilizarlo, se abre más la discusión.Saludos
Un clásico, luego vendrá el que nos dará lección de cómo querer, y cómo pagar, con la cabeza alta por supuesto. Por el amor y tal, que no lo entendéis como tiene que ser :-D
Depende. Están inventariados en el contrato? Están específicamente excluidos? Una cosa son los electrodomésticos básicos para garantizar la habitabilidad y vida normal (calentador, caldera, encimera, etc) y otra los extras (aire acondicionado, etc.)
Lo puedes considerar como quieras, pero si uno vende, y otro compra (quien sea) con hipotecas de por medio, no es una donación por mucho que quieras. Pero no se habla en ningún momento de donación en el primer post, se habla de trapicheos, que si no te pillan, no les pasa nada, y cuando te pillan, vienen los lamentos. Si se hace una donación, hay impuestos asociados, y desconozco particularidades de VPO en donaciones. Pero aventuraría a pensar que si tú, por ingresos, puedes comprarte una VPO y me la donas a mi, que por ingresos no hubiera podido comprarla de inicio... algún control digo yo que habrá. Pero lo dicho, que no es el caso que se expone.
Si claro, como entre los dos os pasáis en ingresos para este tipo de viviendas, pensadas para gente que realmente no pueden acceder a otras, mejor que compre uno que no se pasa, pero luego aparte hacemos un papelito y ponemos "oye, que en realidad es de los dos, que hemos puesto sólo uno por fraude, más que nada, pero que es de los dos, gracias". Y eh, encima que os desgrave hacienda, y a los dos (¿?) Algo más?Alucino con la gente, la verdad.
Creo que tú estás muy capacitado/a para vivir tu relación como te de la real gana y dejar que los demás la vivan como crean oportuno. Está claro que tu y yo, relación no tendríamos :) Yo siempre he defendido aportaciones en % a nivel de ingresos. Por poner un ejemplo:Si "ella" gana 5K al mes, y él gana 1K, y a final de mes (6K total mensual), tu idea es que él se lleva 2K calentitos para lo que le apetezca por el mero hecho de tener una pareja que HOY gana 5K, luego en X años la cosa se tuerce (o no) y eh, gracias por triplicarme los ingresos durante X años, y que te vaya bonito. A mí me parece inaceptable si soy yo el que gana 5K, como si soy el que gana 1K. Se me caería la cara de vergüenza.En ingresos similares, no hay discusiones. En grandes diferencias: porcentajes de aportación es lo más justo. Y si las tornas cambian en 10 años, los % también. Y con % de aportación, los dos comen solomillo, pero uno no le tiene que regalar lo que gana al otro por el simple hecho de ser pareja.Creo que te falta mucho mundo por entender. La diferencia, que no voy dando lecciones de "amor" por ahí. Como siempre, los que más tiene que callar, hablan primero :) Ley de vida.