Jajaja, que cosas tenéis. Agradezco cada vez que alguien me dedica su tiempo, en la manera que sea, y conste que me ha parecido muy interesante, aunque hace años que no veraneo por allí. Soy mas de las islas :D
Estimado abuelito,Si, ese es el sotogrande que recuerdo yo, y la ultima vez que estuve hará 10 años, fue en junio y habia poca gente, de modo que era un oasis de tranquilidad.Muchas gracias por el reportaje. La verdad que hace tiempo que no voy y no era consciente del tema de las nuevas generaciones.De la Marina poco puedo añadir. Las villas son mucho más caras y hoy dia la gente con dinero para pagarlas tiene un abanico grande donde elegir, de modo que pueden ir a más sitios. Hoy dia, la marina es casi el unico mercado donde hay movimiento, en las villas es mucho mas difícil, aunque está aumentando.Respecto a la promoción esa, pues si, entiendo que quiera ser elitista segregandose, del modo que lo hace La Finca y tantas otras pero hacerlo dentro de sotogrande no termino de entenderlo aunque posiblemente es cosa mía.Gran verdad la de su amigo. Al final lamentablemente se mide a la gente por su dinero.Gracias de nuevo y le deseo felices fiestas.
Querido @abuelitodimetu
, que opina de esta noticia?https://www.elconfidencial.com/empresas/2021-12-23/rockefeller-sotogrande-villas-lujo-hotel_3348353/Desde la ultima vez que estuve hace unos años, pensé que sotogrande iba a menos, con las nuevas generaciones prefiriendo otros sitios y un poco casposillo. Quiza estaba equivocado.Pero no termino de entender el concepto de los Rockefeller, debhacer una urbanización cerrada en sotogrande. Si precisamente me parece que parte del encanto del sitio es que en cierto modo es abierto y "selecto". Que sentido tiene hacer alli eso...
Sinceramente creo que la gente cree lo que quiere creer. Hay formas mucho más evidentes de rescatar empresas o beneficiarse de ello que el circo que presuponen algunos. No niego que los medios amplifiquen el ruido etc... Pero de ahi a pensar que es para que las empresas usen su caja para hacer recompras baratas y rescatarlas.... Y digo yo... Si tienen caja para hacer recompras porque necesitan ser rescatadas? Vamos, para mi no tiene ni pies ni cabeza.Respecto a que se ha usado la pandemia para ejecutar un plan maestro... Pues no se si hay un plan maestro la verdad. No lo sabemos. Lo que si está claro es que la pandemia es real, las cajas de pino lo demuestran, y hay que hacer algo para frenarlo.
Madre mía, me voy a arriesgar a preguntarte si de verdad piensas que está todo orquestado para que los minoritarios vendan sus participaciones y las empresas hagan recompras de acciones a precios bajos?