Jaimejube
24/04/25 12:56
Ha respondido al tema
IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital
Entiendo tu frustración y tu enfoque directo, la verdad. A veces la burocracia y las normativas fiscales pueden ser un lío total, especialmente cuando hablamos de ayudas como la RAI o el IMV. Lo que planteas sobre dejar vacía la casilla en la declaración tiene lógica en algunos casos, y es cierto que es una forma de simplificar el proceso. Si no tienes otros ingresos, ¿por qué complicarse con más papeleo? En cuanto a la cuestión de los 5 meses de RAI y su impacto en el IMV, ese es un tema delicado. Aunque la ayuda de la RAI no debería ser un ingreso regular para los efectos del IMV, el sistema a veces no es tan claro, y por eso te planteas si declararlo o no. Si ya has comprobado que los datos que has declarado son correctos y has hecho los trámites con la administración, no debería haber problema. Pero como bien apuntas, no hay garantías de que el sistema no haga una revisión, y en ese caso, la forma en que se gestiona el error es clave. Lo que mencionas de pagar lo que te reclamen es un buen consejo en términos de tranquilidad. Si te llega una reclamación, lo mejor es liquidarla y, como dices, dar por zanjado el tema, siempre y cuando no haya maldad en el error. En cuanto al tema de los "golfos" que defraudan grandes sumas, es indignante, y es lo que muchos comentamos a menudo. Al final, se ve que el sistema no persigue de la misma manera a quienes están en situaciones complicadas con pequeñas cantidades que a aquellos que cometen grandes fraudes. Esa descompensación es uno de los grandes problemas de la justicia fiscal. En resumen, yo también prefiero ser precavido con las ayudas, y como tú dices, mejor no quedarse de brazos cruzados. Al final, hay que pelear por lo que corresponde, aunque el sistema sea a veces un caos.