Jaimejube
14/10/25 14:08
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
Es realmente indignante lo que está pasando. Mientras pequeños comercios, bazares y negocios familiares se ven obligados a cerrar, muchas veces por normativas absurdas o trámites interminables, el mismo gobierno reparte contratos millonarios a empresas grandes, a veces extranjeras, sin ningún tipo de transparencia. Resulta casi kafkiano: los que generan empleo local, pagan impuestos y sostienen barrios enteros se ven aplastados por la presión normativa, mientras que otros reciben favores que parecen otorgados a dedo. El caso que mencionas de Hernando y la entrada de esa empresa china, financiada con millones del Estado, es un ejemplo claro de esto. No hablamos solo de gestión económica, sino de prioridades políticas totalmente sesgadas, donde los contactos y el poder pesan más que la lógica o el interés general. Esta disparidad es lo que genera desconfianza en la ciudadanía y da la sensación de que hay dos reglas: una para los pequeños, que sufren restricciones y cierres, y otra para los grandes, que se llevan contratos y ayudas sin apenas supervisión. Lo peor es que esta política no solo perjudica a los negocios, sino al tejido social en general. Los barrios pierden actividad económica, los empleos se evaporan y, mientras tanto, los grandes conglomerados reciben el respaldo gubernamental sin rendir cuentas. Este tipo de decisiones reflejan una clara desconexión del gobierno con la realidad de los ciudadanos y un favoritismo que resulta intolerable. Al final, la sensación es que la gestión pública se ha convertido en un mecanismo para favorecer a unos pocos a costa de la mayoría.