Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 26/08/25 09:32
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Según S&P Global, Estados Unidos mantiene un perfil de solvencia relativamente sólido, con una calificación ‘AA+’ y perspectiva estable, a pesar de los desafíos fiscales que enfrenta. La agencia destaca que los ingresos arancelarios recientes podrían compensar, en parte, los impactos de la legislación presupuestaria que aumenta el déficit. Esto muestra que, aunque hay riesgos importantes, la economía estadounidense sigue contando con herramientas para manejar la situación. Uno de los puntos que más llaman la atención es la solidez institucional del país. A pesar de la creciente polarización política, el sistema basado en contrapesos, leyes sólidas y transparencia sigue funcionando. Esto ha permitido que, incluso con debates internos muy intensos, la economía continúe con relativa estabilidad y los mercados mantengan la confianza. La agencia subraya que, aunque la evaluación institucional de EEUU no es la más alta entre los países pares, la combinación de gobierno descentralizado, transparencia y un marco legal robusto sigue siendo un factor clave que respalda la solvencia del país. Otro aspecto que resalta S&P es la flexibilidad de la política económica estadounidense. La credibilidad de la Reserva Federal y su historial de acciones proactivas para estabilizar los mercados financieros otorgan a EEUU margen para maniobrar frente a choques económicos. Esto es crucial, porque permite que el país mantenga estabilidad incluso en periodos de desaceleración del crecimiento, que según la agencia se situará alrededor del 1,6-1,7% en 2025-2026, con un promedio del 2% en 2027-2028. S&P también advierte que, si bien la economía tiene fortalezas claras, los déficits y el aumento de la deuda neta (que podría superar el 100% del PIB para 2028) siguen siendo un riesgo. La trayectoria fiscal dependerá de cómo se implementen las políticas presupuestarias y de los efectos de los ingresos arancelarios sobre el crecimiento y la inversión. Además, cualquier interferencia política que afecte la independencia de la Fed o la eficacia de las políticas a largo plazo podría presionar la calificación soberana y poner en riesgo la posición del dólar como principal moneda de reserva mundial, un factor que históricamente ha sido un pilar clave de la fortaleza crediticia de Estados Unidos. En resumen, EEUU sigue teniendo una combinación de fortalezas institucionales, credibilidad monetaria y flexibilidad económica que le permiten mantener un perfil de solvencia sólido. Pero no puede descuidar la gestión fiscal ni permitir que la polarización política debilite sus instituciones, porque eso sí podría tener consecuencias negativas a medio y largo plazo sobre su estabilidad económica y financiera. 
Jaimejube 26/08/25 09:31
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Totalmente de acuerdo. Intel claramente se durmió en los laureles durante esos años y AMD aprovechó para ponerse a la cabeza con Ryzen y luego con Threadripper. Lo de las generaciones 13 y 14 parece más un intento de retener clientes que de innovar de verdad, y eso se nota en cómo Intel perdió cuota de mercado frente a AMD. Ahora mismo, cualquier recuperación que puedan tener va a depender de su propia capacidad de innovación y de ofrecer productos competitivos, no de movidas políticas como las de Trump. Al final, en tecnología, quien se queda atrás paga las consecuencias, y ahí Intel aprendió a las malas.
Jaimejube 26/08/25 09:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El 25 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump anunció el despido de Lisa Cook como gobernadora de la Reserva Federal, citando presuntas irregularidades en sus solicitudes hipotecarias, como declarar dos residencias principales simultáneamente, lo que podría constituir fraude. La acusación fue presentada por Bill Pulte, aliado cercano de Trump, y remitida al Departamento de Justicia.Cook, designada por Biden en 2022 y primera mujer afroamericana en ocupar este cargo, ha rechazado las acusaciones y afirma que Trump carece de autoridad legal para destituirla. Su abogado, Abbe Lowell, calificó la decisión como ilegal y anunció acciones legales para impugnarla.El despido ha generado debate sobre la independencia de la Reserva Federal y el alcance de la autoridad presidencial. Legisladores demócratas, como Elizabeth Warren y Hakeem Jeffries, lo han condenado como un ataque a la autonomía del banco central. La situación podría derivar en un proceso judicial que determine si el presidente puede destituir a un miembro de la Reserva Federal por causas no especificadas en la ley. Mientras tanto, los mercados han reaccionado con cautela ante este acontecimiento.
Jaimejube 26/08/25 09:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La verdad es que esto de Francia pinta complicado. Recortes de 44.000 millones y encima cargarse días festivos… no sé cómo van a reaccionar los ciudadanos. Y lo de la deuda al 113% del PIB es un aviso clarísimo de que algo había que hacer. Yo creo que lo más importante ahora es ver si Bayrou consigue sacar adelante la moción. Si no, puede liarse un buen lío político que, al final, termine afectando a toda la economía europea. Habrá que estar atentos a cómo se mueve esto en las próximas semanas.
Jaimejube 22/08/25 09:54
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Muy buen resumen para cerrar la jornada. El SPX está claramente en un punto de inflexión: esa franja 6.350–6.400 marca todo el pulso inmediato. Como bien señalas, si Powell no da guiños sobre recortes, podríamos ver cómo el mercado testea el soporte de 6.300, con un repunte rápido de la volatilidad por la dinámica de gamma negativa. Justo lo contrario de lo que ocurriría si el discurso resulta ser un “no-evento”: ahí la volatilidad caería y volveríamos a ver alzas apoyadas en la mecánica de cobertura. Interesante también lo de Fannie y Freddie; que Pulte hable de una valoración conjunta de 500.000 millones refleja lo mucho que está en juego si Trump decide mover ficha en este terreno, especialmente pensando en privatización o reestructuración. Por el lado corporativo, Autodesk reforzando su pata de IA con Toolpath es otra muestra de cómo la gran tecnología busca no quedarse atrás en aplicaciones prácticas y específicas. Y lo de la reorientación de fondos de la Ley de Chips a minerales críticos va en línea con la obsesión de esta administración por asegurar cadenas de suministro estratégicas, aunque a costa de alterar los equilibrios iniciales del programa. Con esa probabilidad de recorte ya por debajo del 72%, el mercado entra al viernes muy pendiente de Powell y con los nervios a flor de piel. Mañana puede ser un día de mucha volatilidad, y lo que diga en Jackson Hole probablemente marque la dirección del cierre de mes. 
Jaimejube 22/08/25 09:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Efectivamente, cuesta hablar de “bajada” en Europa cuando el comportamiento está siendo muy distinto al de Wall Street. El IBEX, con dividendos incluidos, está a un paso de marcar nuevos máximos históricos y, además, lo está haciendo con bastante descorrelación respecto a EEUU: mientras allí el Nasdaq corrige un 4% y el S&P un 2% desde sus techos recientes, aquí el índice español apenas ha cedido un 1,2% desde el pico del 19 de agosto y ya vuelve a recuperar terreno apoyado en sus pesos pesados (Inditex, BBVA, Iberdrola o incluso el rebote de Indra). Se ve un mercado europeo, y en especial el español, con mayor resiliencia, probablemente por la composición sectorial más orientada a bancos, utilities y energía, menos dependiente de la tecnología que en EEUU está ajustando tras las subidas tan verticales. Las próximas jornadas, sin embargo, van a estar muy condicionadas por las “citas clave” que apuntas: el discurso de Powell en Jackson Hole este viernes, que puede dar la pauta sobre el ritmo de recortes, los resultados de Nvidia el miércoles 27, y los datos macro como el PIB del 28. Son catalizadores importantes que pueden mover de nuevo el sentimiento y romper la fase de “consolidación lateral” que estamos viendo en EEUU. En resumen: en Europa y particularmente en el IBEX, el sesgo sigue siendo más alcista que correctivo, mientras que en EEUU estamos viendo más bien una digestión lógica de los últimos máximos, con la tecnología ajustando algo más fuerte.
Jaimejube 22/08/25 09:34
Ha respondido al tema Seguimiento de LAR ESPAÑA
 Lar España continúa con su estrategia de rotación de activos y ha cerrado la venta de los centros comerciales Las Huertas (Palencia) y Txingudi (Irún) por 40,5 millones de euros. Se trata de dos activos maduros dentro de su cartera, con más de 25 años de antigüedad, que la socimi decide monetizar en un momento en el que busca optimizar su portfolio y concentrarse en activos con mayor potencial de revalorización y generación de rentas. Las Huertas, con 6.265 m² y arrendatarios como Carrefour o Sprinter, se apoya en un área de influencia de 81.000 habitantes, mientras que Txingudi, con 10.712 m² y operadores como Alcampo o Decathlon, destaca por su ubicación estratégica en la frontera con Francia y su clientela internacional, con un 40% de visitantes franceses. La operación, en condiciones de mercado, encaja con la hoja de ruta de Lar España de ir rotando activos menos estratégicos y reforzar su balance. Además, pone en valor su capacidad para cristalizar plusvalías en un sector, el retail, que atraviesa un proceso de transformación y exige mayor selectividad en las inversiones.
Jaimejube 22/08/25 09:24
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Muy llamativa la noticia: Perplexity ha puesto sobre la mesa una oferta no solicitada de 34.500M$ por Chrome, un activo clave para Alphabet. Aunque parece casi imposible que prospere —Alphabet no tiene intención alguna de desprenderse de su navegador y defenderá su posición en los tribunales—, lo interesante es lo que revela: el buscador y, en general, los navegadores, se han convertido en piezas estratégicas en la nueva batalla de la inteligencia artificial. Perplexity, pese a su valoración mucho menor y a la falta de claridad sobre cómo financiaría la operación, se atreve a lanzar esta opa porque sabe que el tráfico y los datos de los usuarios son oro puro en la era de la IA. El interés de otros actores como OpenAI, Yahoo o Apollo Global Management confirma que el control de las puertas de entrada a Internet será un terreno de máxima competencia en los próximos años. La probabilidad de que Alphabet acepte es bajísima, pero la señal que deja el movimiento es clara: Chrome no solo es un navegador, es un activo estratégico en el futuro del ecosistema digital e IA.
Jaimejube 21/08/25 13:24
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
La noticia de que Berenberg eleva el precio objetivo de Iberdrola hasta los 17,50 euros es una señal positiva que refuerza la confianza en la compañía. Sin embargo, hay que contextualizarla adecuadamente para entender su verdadero alcance.El hecho de que Iberdrola se encuentre ya en máximos históricos tras una revalorización del 40% en el último año, sugiere que gran parte del optimismo del mercado ya está incorporado en el precio actual. Por tanto, el potencial alcista del 8,02% que señalan los analistas no es un motor de subida explosivo, sino más bien una confirmación de que la tendencia es sólida y que aún queda un recorrido moderado.El sector de las renovables y las redes de distribución, en el que Iberdrola es líder, sigue siendo muy atractivo para los inversores. Su modelo de negocio es robusto y defensivo, lo que la convierte en un valor seguro en un entorno de incertidumbre económica. La subida de la valoración de Berenberg es un reconocimiento a esta solidez y a su posición estratégica en la transición energética.En conclusión, esta noticia es una buena señal para los accionistas actuales, ya que valida su inversión. Para aquellos que estén pensando en entrar, la decisión es más compleja. Comprar un valor en máximos históricos, incluso con un potencial alcista, siempre conlleva un riesgo. La clave, como siempre, es analizar si la estrategia a largo plazo de la compañía justifica el precio actual y si la exposición que uno desea tener al valor compensa el potencial de riesgo.
Jaimejube 21/08/25 13:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La noticia sobre una potencial ampliación de capital en Telefónica, con el respaldo de actores tan relevantes, es un movimiento que el mercado penaliza a corto plazo, como se refleja en la caída del 5%. Esta reacción es comprensible, ya que la incertidumbre y el temor a la dilución son factores clave en la volatilidad de un valor.Una ampliación de capital puede ser un arma de doble filo. Si se realiza para fortalecer el balance de la compañía y financiar un ambicioso plan estratégico, como se ha mencionado, podría ser una señal de visión a largo plazo. En un sector tan intensivo en capital como el de las telecomunicaciones, contar con un sólido músculo financiero es crucial para invertir en nuevas tecnologías (como el 5G o la fibra óptica), adquirir activos o consolidar mercados.Sin embargo, desde la perspectiva del inversor minorista, la principal preocupación es la dilución. Al emitirse nuevas acciones, la participación de los accionistas actuales disminuye, y el valor de su inversión puede verse afectado si el precio de las nuevas acciones es bajo. El apoyo de Moncloa, Fainé y Arabia Saudí, en este contexto, sugiere que la operación no responde a una simple necesidad de liquidez, sino a una estrategia de Estado para blindar y potenciar una empresa considerada un activo estratégico.En conclusión, la caída bursátil inicial es una reacción natural del mercado ante la falta de detalles sobre la operación. El veredicto final sobre si esta ampliación de capital es positiva o negativa dependerá de las condiciones en las que se ejecute y de la capacidad de Telefónica para generar valor a largo plazo con los fondos obtenidos. Si la compañía logra demostrar que este movimiento le permitirá crecer y aumentar su rentabilidad futura, la dilución podría compensarse con creces.