Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Fondos

Jaimejube 16/09/25 09:21
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
 Totalmente de acuerdo en que en la parte más conservadora (monetarios, liquidez extendida) lo esencial es simplificar: TER bajo, duración corta y calidad crediticia alta. En ese sentido, un fondo como Groupama Ultra Short Term tiene sentido para quien busca algo más que un monetario puro, aceptando un pelín de volatilidad y duración a cambio de rascar algo más de rentabilidad, sobre todo ahora que las tires de los monetarios empiezan a caer. El problema, como bien apuntas, llega en cuanto empiezas a alargar duración: entran más variables en juego (curva de tipos, expectativas de recortes, riesgo de crédito), y ya no basta con mirar el TER y el rating promedio. Ahí la gestión activa o la selección del índice de referencia cobra mucha más importancia, porque una mala decisión de duración puede comerse toda la ventaja que buscabas respecto al monetario. Tema divisa: imprescindible la cobertura si lo que se busca es gestión de liquidez sin volatilidad añadida. Es un error habitual entrar en fondos “seguros” pero en dólares o libras sin cubrir, y luego encontrarte con movimientos de divisa que superan con creces la rentabilidad que perseguías. En resumen, lo simple suele ser lo más eficiente en monetarios: menos costes, menos sorpresas y menos variables a controlar. El plus de duration, como en el caso de Groupama, tiene sentido si lo dimensionas bien y no te sales de tu perfil de riesgo. 
Jaimejube 10/09/25 11:11
Ha respondido al tema Recomendaciones para invertir 400M
 Buen aporte, muy en línea con lo que suele recomendarse a alguien que no tiene demasiada experiencia y se plantea meter 100K en RV de golpe. La clave está justo en lo que comentas: diversificar y tener paciencia, porque no se trata solo de elegir cuatro fondos sino de construir una cartera que se adapte a la edad, objetivos y tolerancia al riesgo. La parte de RF como "colchón" con productos tipo Cartesio o Acacia Renta Dinámica me parece muy razonable, sobre todo en un entorno donde la liquidez te permite aprovechar oportunidades sin estar 100% expuesto a la volatilidad de la bolsa. Y lo de usar monetarios como billetera temporal es algo que muchos pasamos por alto pero que da bastante tranquilidad. En la pata de RV, quizá lo más complicado es no caer en la tentación de perseguir rentabilidades pasadas. Fondos como Magallanes o Valentum tienen estilos muy distintos y ayudan a complementar, pero siempre conviene tener claro que lo importante es la consistencia a largo plazo más que el resultado del último año. En cuanto a los REITs o SOCIMIs, totalmente de acuerdo. Son una forma de diversificar en inmobiliario sin tener que comprarte directamente un piso, y además aportan flujo de dividendos. Para un perfil conservador que busca equilibrio, esa combinación de RF, RV y algo de inmobiliario cotizado puede ser una estructura muy sensata.
Jaimejube 08/09/25 08:51
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
 Las carteras indexadas (tipo MSCI World + emergentes + small caps) tienen bastante aceptación entre los inversores de perfil de largo plazo. La razón es sencilla: simplicidad, bajas comisiones, mucha diversificación geográfica y sectorial, y la tranquilidad de que no dependes de “acertar” con sectores o gestores. Al final, si el mundo crece, tú creces con él. Muchos foreros las ven como una manera de construir patrimonio sin complicarse demasiado, sobre todo vía fondos indexados o ETFs. Por otro lado, las carteras temáticas/metales (oro, plata, materias primas) también tienen su público, aunque más de nicho. Han tenido buen comportamiento en ciertos periodos (con inflación, guerras, dólar fuerte…), pero tienden a ser mucho más volátiles y no siempre aportan rentabilidad sostenida. Suelen usarse más como cobertura o diversificador en un porcentaje moderado de la cartera, que como núcleo central. Los que llevan una “cartera metal” pura saben que están asumiendo ciclos largos de sequía, compensados por rachas espectaculares. En resumen, aquí lo que más aceptación tiene como “columna vertebral” de una cartera son los indexados globales, y luego cada cual añade un toque más personal: algunos metales, otros REITs, otros growth/tech… La cartera metal puede ir muy bien en ciertos momentos, pero a largo plazo (20-30 años) la mayoría prefiere el enfoque MSCI World + emergentes + small caps porque te asegura exposición al crecimiento económico global sin depender tanto de un único activo cíclico. 
Jaimejube 26/08/25 09:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Este año algunos sectores como las small caps europeas o las mineras de oro han pegado fuerte, pero eso no significa que sean los más adecuados para cualquier cartera. Lo importante es tener claro el estilo y el riesgo de cada fondo, como señalas con Hamco y Horizon: uno más deep value y global emergente, y el otro más blend-growth y enfocado en desarrollados. Para mí lo clave es entender qué aporta cada fondo a la cartera y cómo encaja en tu estrategia a largo plazo. Perseguir rentabilidades YTD puede llevar a decisiones impulsivas y acabar perdiendo de vista el horizonte de inversión. Mantener la disciplina y diversificación suele dar mejores resultados que intentar “cazar” el fondo que ha pegado un año concreto.
Jaimejube 26/08/25 09:54
Ha respondido al tema Ya podemos invertir en Private Equity mediante el fondo Partners Group Listed Priv Eq EUR P Acc LU0196152788
 Interesante noticia para quienes buscan diversificar fuera de los fondos tradicionales. El Partners Group Listed Priv Eq EUR P Acc LU0196152788 ahora disponible en Myinvestor con un mínimo de solo 1€ lo hace muy accesible. Por lo que se ve, es un fondo que invierte en empresas privadas cotizadas, un nicho que normalmente no está al alcance del inversor particular, y con rentabilidades históricas superiores al 10% a largo plazo. Obviamente hay que recordar que rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros y que este tipo de fondos suelen ser más volátiles y con menor liquidez que los fondos convencionales. Pero para alguien con horizonte de inversión a largo plazo que quiera exposición a empresas privadas de calidad, puede ser una opción interesante. Además, el hecho de poder empezar con 1€ lo hace muy cómodo para probar sin asumir demasiado riesgo. En resumen, para quien le guste explorar más allá de la bolsa tradicional y busque diversificación, este fondo puede ser un añadido interesante a la cartera. 
Jaimejube 12/06/25 13:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Totalmente de acuerdo. Apoyarse en un dólar débil puede ser un alivio momentáneo para la economía estadounidense, pero no es una estrategia sólida a largo plazo. La clave está en fomentar la innovación, mejorar la productividad y ofrecer productos y servicios de mayor valor añadido. Solo así se asegura una competitividad sostenible y menos vulnerable a las fluctuaciones cambiarias. Además, basar la competitividad en el precio puede llevar a una carrera a la baja que perjudica la calidad y el desarrollo tecnológico. Por eso, invertir en tecnología, formación y desarrollo es fundamental para mantener el liderazgo económico y evitar depender de factores externos como la moneda. Creo que EE.UU. tiene una base sólida en innovación y tecnología, pero siempre es necesario seguir reforzando esos pilares para no quedarse atrás frente a otras economías emergentes que también apuestan fuerte por la productividad y el desarrollo 
Jaimejube 12/06/25 13:24
Ha respondido al tema Invertir en oro?
 El oro vuelve a confirmar su papel como activo estratégico frente a la inestabilidad geopolítica y la pérdida de confianza en algunas divisas. Que haya superado al euro como segunda reserva mundial no es solo una cuestión de revalorización por precio, sino una señal clara del cambio en la arquitectura financiera global. El movimiento de bancos centrales —especialmente emergentes— revela que ya no se fían tanto del sistema monetario internacional dominado por el dólar y el euro, sobre todo tras el uso de sanciones como herramienta política. China, India o Turquía están diversificando porque entienden que el oro no tiene riesgo de contraparte: no se puede bloquear, no se puede congelar y no depende de la voluntad de otro país. Y que el BCE lo reconozca explícitamente confirma que es un fenómeno serio, no marginal. Además, este cambio coincide con una pérdida de peso del euro en la escena internacional. Europa ha mostrado debilidad estratégica desde 2022, y eso tiene consecuencias también en su moneda. En cambio, el oro, a pesar de no generar rentabilidad, vuelve a brillar cuando se trata de preservar valor y soberanía monetaria. Veremos si esta tendencia se mantiene, pero por ahora el mensaje es claro: los bancos centrales se están preparando para un entorno más volátil y menos dependiente del sistema dólar-euro. 
Jaimejube 05/05/25 09:44
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero se ha de tener en cuenta a los 40?
Si hablamos de liquidez pura (dinero en cuenta corriente o en depósitos de acceso inmediato), lo recomendable suele ser:Entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales como fondo de emergencia. Si gastas el 50% de tu salario, y por ejemplo cobras 2.000 €, estás gastando 1.000 € al mes → deberías tener entre 3.000 y 6.000 € como mínimo en cuenta.¿Cuánto debería tener de media?Esto depende mucho del país, nivel de ingresos y estilo de vida, pero en entornos desarrollados, una regla orientativa (muy básica) sugiere:Tener ahorrado entre 2x y 3x tu salario bruto anual a los 40 años. Si ganas 30.000 € brutos anuales → lo ideal sería tener acumulados 60.000 a 90.000 € en patrimonio financiero total (no solo en cuenta bancaria: también inversiones, planes de pensiones, etc.).Claro, si solo hablamos de dinero en cuenta bancaria líquida, lo habitual es tener entre un 10% y un 20% del patrimonio total en liquidez, por si surgen oportunidades o imprevistos.
Jaimejube 25/04/25 13:36
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
 Sí, estás en lo cierto. Yo también he notado que la sección de "Mi Cartera" de Morningstar lleva días fallando o directamente sin mostrar las posiciones. No sé si es algo temporal o un cambio estructural en la plataforma, pero desde luego es una funcionalidad muy útil que se echa en falta. 
Jaimejube 24/04/25 13:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Estoy bastante de acuerdo con lo que dices. El pánico generalizado en los mercados con caídas del 15% es una reacción muy típica, pero también es bastante irracional. En realidad, lo más probable es que las acciones de hoy vuelvan a valer lo mismo que hace unos meses, o incluso más, a medida que la economía se recupere. Las fluctuaciones a corto plazo son normales y forman parte del juego. El ejemplo del piso de segunda mano es brutalmente cierto. En el sector inmobiliario, por mucho que inviertas, ya desde el momento de la compra pierdes un 15% solo en gastos (impuestos, notario, comisiones, etc.), y eso, aunque lo vendas dentro de 10 años, jamás lo recuperarás. Sin embargo, el mercado de acciones, aunque pueda bajar en el corto plazo, tiene una capacidad mucho mayor de recuperación, sobre todo en fondos globales como los indexados al MSCI World, que están diversificados y son una de las opciones menos arriesgadas a largo plazo. Invertir en renta variable tiene sus riesgos, claro, pero también tiene muchísimas más ventajas que la inversión en bienes inmuebles, que suele ser menos líquida y más complicada a la hora de desinvertir. Si no te quieres complicar la vida y no tienes el tiempo o el interés de estar encima de la inversión, los fondos indexados son una solución excelente. Simplemente inviertes, olvidas el tema durante 15 o 20 años y, como bien dices, puedes esperar a que crezca de manera estable y sin los problemas asociados a otras formas de inversión. Así que, más que centrarse en el corto plazo y entrar en pánico, lo importante es ver la renta variable como una opción a largo plazo, más accesible, más flexible y, muchas veces, más rentable que la compra de un inmueble.