Hay términos que pueden parecerse pero no son lo mismo, riesgo es pérdida permanente de capital (me ha pasado varias veces el desaparecer la acción a Otc y perder todo), volatilidad es la desviación durante un tiempo determinado del precio, vamos lo que pasa a diario en el mercado.La acciones small (igual que las ultra-growth) tienen más riesgo porque probabilísticamente tienen más tendencia a desaparecer, no serían small cap de otra manera, no porque sean más volátiles.Hay un cementerio de cadáveres de small caps pero no se puede decir lo mismo sobre empresas de gran capitalización.Al final es con lo que uno se sienta más cómodo y seguir su rumbo sin torcerse, yo uso mi propia lógica de aportar o balancear a lo que peor se ha comportado.Fundsmith me parece un fondo extraordinario y lo tengo en cartera pero hace igual 2 años o más que no le aporto por ejemplo, no sé, como he comentado es con lo que uno se sienta cómodo y que no venda cuando baja algo.
Mi opinión es que está centrada en aquello que lo hizo muy bien en los últimos años en detrimento de lo que lo hizo muy mal en esos años.Muy poco por no decir nada de small caps y tan sólo un 1% en small cap value que precisamente es el estilo a largo plazo que mejor rendimiento tiene y curiosamente el que peor se ha comportado en los últimos 10 años.Tener calidad y big-cap o indexarse pienso que debe ser el núcleo principal de una cartera, y teniendo eso claro hay que diversificar en estilos y tamaños el otro 50-60%.Y sí tengo sesgo por el value y por las small caps pero igual que se comportó muy mal este estilo recientemente puede pasar lo contrario.
Para mí es un fondo que en el contexto actual y futuro y para largo plazo debería de comportarse mejor que la media claramente, no utilizo los fondos de manera oportunística de ¿ y si este año va mejor?, hago aportaciones regulares y lo voy a mantener para siempre.
El fondo que comentan Heptagon Yacktam Us es mi 2ª mayor posición y con el tiempo será mi 1ª.Es un fondo con un largo recorrido en su versión americana y a largo plazo ha batido claramente al SP. Hace una gestión del cash muy interesante teniendo a veces un 20 e incluso un 30% según ven los gestores que se encuentra el mercado y comprando realmente barato cuando hay crisis, tiene claramente sesgo value y el precio importa.Es un fondo que si bien en los mercados alcistas no suele estar en los primeros puestos, cuando hay turbulencias si que las aprovecha desplegando elefectivo, además el tener una cartera ciertamente de gran calidad y alejada de las modas hace que cuando vienen mal dadas el fondo suba (véase foto superior en el el 98-00 bajaba y después cuando todo se iba al hoyo subía y pulverizaba al índice al noLlevar Tech y desplegar todo el cash)Peso del efectivo en los últimos añosEn el 2001 estaba al 100, igual en en 2008/09.Tiene en cartera empresas defensivas como P&G, Pepsi, J&J, Coca-Cola. También tech de ultracalidad como Msf y Google. Puede pescar según folleto en otros caladeros y por eso la francesa Bollore, Samsung y alguna más está en porfolio.Esto es lo de menos pues un alto porcentaje de las empresas que lleva en cartera son totalmente globales y sus ingresos provienen de todo el globo.Yo a este fondo lo considero global y encaja en mi manera de ver el mercado alejado de las modas, defensivo pero a la par que muy rentable si se aguanta décadas.Lo llevo en Ironía en la clase IE y no piden mínimo para entrar.
Yo traspasé todo lo que tenía en Azvalor a https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000XB0P. La versión americana en MS tiene más info https://www.morningstar.com/funds/xnas/kggax/quote
Si no es el Msci world, cual sería el índice de referencia de un fondo 100% renta variable global y que el gestor ha dicho que va a estar 100% invertido?