Acceder

Contenidos recomendados por Juan Pueblo

Juan Pueblo 08/07/24 19:44
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Si, pero esa discapacidad de, al menos el 33%, ha de ser de movilidad reducida, no vale cualquier tipo de discapacidad, ejemplo, psíquica o intelectual. El propio modelo de Hacienda para solicitar con carácter previo a la adquisición del vehículo el IVA reducido del 4% se titula:"Solicitud de aplicación del tipo del 4% a vehículosdestinados a transportar habitualmente a personas condiscapacidad en silla de ruedas o con movilidad reducida"  Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre (BOE del 31), que dispone lo siguiente:  “Artículo 26 bis. Tipo impositivo reducido. (…) Dos.1. Se aplicará lo previsto en el artículo 91.dos.1.4.º, segundo párrafo, de la Ley del Impuesto a la entrega, adquisición intracomunitaria o importación de los vehículos para el transporte habitual de personas con movilidad reducida o para el transporte de personas con discapacidad en silla de ruedas, siempre que concurran los siguientes requisitos: ..." La discapacidad o la movilidad reducida se deberán acreditar mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente.  No obstante, se considerarán afectados por una discapacidad igual o superior al 33 por ciento: a) Los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o de gran invalidez..."Por tanto todas las personas que tengan una incapacidad PT, PA o gran invalidez tienen reconocido el 33% de discapacidad, pero no es suficiente para la adquisición de vehículo con iva reducido cuya discapacidad tiene que ser específicamente de movilidad reducido o en silla de ruedas.Otra cosa es el impuesto de circulación (competencia de los ayuntamientos) y el impuesto de matriculación para el que solo es necesario tener reconocida una discapacidad del 33% y quienes tienen reconocida una PT, PA o gran invalidez, se consideran afectados por una discapacidad igual o superior al 33% y para estos tramites basta con la resolución del INSS y no es necesario el reconocimiento de discapacidad emitido por los órganos de reconocimiento de la discapacidad de las Comunidades Autónomas respectivas.
Ir a respuesta
Juan Pueblo 08/07/24 12:45
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Creo que no basta con el 33% de discapacidad, ya que ese va incluido en la incapacidad permanente absoluta. Tienes que tener discapacidad en silla de ruedas o discapacidad con movilidad reducida por el correspondiente organismo de tu comunidad Autónoma. Con la incapacidad absoluta tienes derecho a la exención del impuesto de matriculación y en tu ayuntamiento probablemente a la exención del impuesto de rodaje.
Ir a respuesta
Juan Pueblo 17/05/24 21:20
Ha respondido al tema Informe médico de sintesis - Incapacidad Permanente Total
Hola José Luis y a todas las personas que participáis en este foro. Efectivamente como me comentaste el expediente sigue con el punto 7 concluido y el 8 pendiente, pero esta tarde sobre las ocho, me han aparecido las retribuciones a percibir y entiendo que es la absoluta por la cantidad y dado que la retención es "0".La verdad es que el foro, aparte de informativo, sirve un poco de catarsis...
Ir a respuesta
Juan Pueblo 16/05/24 19:19
Ha respondido al tema Informe médico de sintesis - Incapacidad Permanente Total
Bueno, pues continua pendiente el punto 7 y 8. Es curioso que una simple firma, probablemente digital, tarde mas que cualquiera de los pasos en los que intervienen empleados públicos técnicos de gestión y/o sanitarios. Se ve que el director provincial (o "persona en quien delegue") y su pasafirma tienen muchos asuntos...
Ir a respuesta
Juan Pueblo 13/05/24 22:39
Ha respondido al tema Informe médico de sintesis - Incapacidad Permanente Total
Efectivamente, me quedan meses para jubilarme, (diez). Además a la medico que me atendió en la revisión se lo plantee en esos términos y le dije que si me iba a proponer para la total, (con 75%) prefería el alta, disfrutar de las vacaciones atrasadas, regularizar las bases de cotización y las subidas de nivel no cobradas y pedir la jubilacion anticipada que solo perdia un 2%. Y ella me dijo que lo comprendía y que creía que no  iba a tener problemas... pero que dependía del tribunal... 
Ir a respuesta
Juan Pueblo 13/05/24 22:11
Ha respondido al tema Informe médico de sintesis - Incapacidad Permanente Total
Por la cotización no hay problemas, me faltan meses para los cuarenta y tres años cotizados...La duda que me queda es si será total o absoluta, ya que la médico que me valoro me dio un documento diciendo que me proponía para incapacidad permanente, pero no podía decirme si absoluta o total, pues dependía del Tribunal...
Ir a respuesta