Otro muy buen artículo sobre esta pandemia.
La mejoría en dos meses, aunque sea pronto se va a hacer eterna. El problema de un segundo pico debe estar ya encima de la mesa del Gobierno, no sé lo que harán al final si endurecer las medidas ahora o intentar incrementar las defensas del sistema sanitario para el otoño, pero el mensaje de ayer casi que parece que va a ser lo segundo. Espero que no nos vuelvan a confinar entonces.
https://www.europapress.es/nacional/noticia-sanchez-pide-prepararse-olas-futuras-defiende-actuar-comprometer-recuperacion-posterior-20200325224118.html
Viendo el artículo "El martillo y la danza" parece que estamos entre la espada y la pared. Nuestra economía basada en el turismo y en el ocio esta tocada con las dos opciones y viendo que no hay salida fácil casi que es mejor opción la propuesta del martillo y la danza, ganando tiempo y así al menos morirá menos gente.
Con el dinero que han puesto países y bancos centrales, ¿seguirá cayendo? Esto puede enlazar con la segunda parte del escenario 2 que planteabas, ¿habran incumplimientos de pago de deuda de los países que lleven a una crisis monetaria?
En la estadística de muertos por edades de Italia, cuando el sistema sanitario se colapsa, seguro que también tira para arriba el porcentaje de muertos en los mayores el hecho que son descartes para su ingreso en UCI sobre otras personas mas jovenes y quedan a su suerte.
Tal como estan subiendo los casos y muertos me temo que la previsión de 3000 a 4000 muertos puede quedar corta en España en el corto plazo, lo cual me aterra porque tengo familiares directos con más de 80 años y que temo mucho por ellos. Digo esto porque aqui en Cataluña me empiezan a llegar notícias directas de saturación en los principales hospitales y de falta de material de protección.
Como evolucionarían los casos sin medidas es lo que tendrían que contar para ayudar en cómo llevar el confinamiento a la gente, pues es una medida muy dura y con muchas consecuencias. En cambio, nos quieren animar diciendo que la medida será por diez o doce días más, aunque según vaya la cosa se podrá alargar. Y se dice que en los sitios que hay más mortalidad y casos graves es porque ha habido más afectación a mayores. Por lo que sé este virus no es muy agresivo de por sí pero contra más carga viral adquiere puede empezar a dar problemas importantes a los contagiados. Puede ser que en aquellos lugares donde los contagios estaban más propagados la carga viral sea mucho mayor que en otros sitios y eso causa más casos graves.
Que se centralice la información en el Gobierno no me da ninguna confianza, sobretodo después de demostrar que no nos informan de toda la verda y nos tratan como si fuesemos una sociedad poco inteligente.
Con las medidas que se han tomado que se quedan a medio camino entre la opción 3 y una 4 muy suave, vamos a estar eternamente luchando contra el virus. Esto a la larga va a ser perjudicial para todo, especialmente para la economía de servicios, aunque hayan permitido que se continúe yendo al trabajo. Los que cumplan con el confinamiento y vean que no se soluciona se hartarán. Muchos se preguntarán ¿tenemos que estar en las casas eternamente algunos de nosotros con niños pequeños que lo que quieren es correr por ahí y se suben por las paredes en las casas, con unas medidas improvisadas que no van a resolver el problema? ¿Por cuánto tiempo van a tener en confinamiento a la gente? Esto hace pinta de ir a gestión desastrosa y de provocar muchos daños personales y económicos las próximas semanas.