Acceder

Contenidos recomendados por locomotoro253

locomotoro253 30/07/13 17:09
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Muy bueno. Excelente aporte. "mientras caminaban, Garzón iba diciendo frases como: “Esto ya lo tengo yo denunciado. No se puede circular por esta vía a esta velocidad sin un protocolo”, “si pillo al de seguridad, lo mato” Un compañero de Garzón Amo que se presta a explicar detalles con la condición de que no aparezca su nombre (“tenemos una cláusula laboral que nos prohíbe hacer declaraciones, a riesgo de complicarnos la vida”), relata que ese tramo siempre ha dado bastante que hablar entre sus compañeros, y que incluso “hubo un informe de jefes de maquinistas de Ourense que recomendaba cambiar la señalización”. “Son maquinistas que se dedican a formar al personal”, detalla, “y aconsejaban que el semaforo situado 4 kilómetros antes recibiese el tren en preanuncio o anuncio de parada, en lugar de entrar en vía libre”, tal y como sucede antes de la curva de A Grandeira. “Por esa curva que hay que hacer a 80 kilómetros por hora ya había pasado un tren a 150 por culpa de la falta de señalización”, asegura este integrante del equipo de 35 maquinistas del que formaba parte Garzón. “Fue durante un trayecto de prueba, en el que viajaban conductores en prácticas y jefes de Renfe”, pero era “otro modelo” de ferrocarril. "Garzón ha sido muy honrado al asumir la responsabilidad. Es lo que esperábamos de él, un profesional excelente”. Las declaraciones de las autoridades políticas han puesto en pie de guerra al cuerpo gallego de maquinistas de alta velocidad, y también critican a la empresa “que no está dando la cara por este trabajador”. De momento, algunos se han organizado para “protegerlo”, y aseguran que no volverá a su casa durante un tiempo. Efectivamente, “pudo desorientarse, pero nunca abandonó el puesto. Eso no se puede hacer... Ahora para darle un ZASSSS en la boca a los trolls, que el maquinista del accidente sabe los problemas de esa curva y no ha dicho ni mu de eso delante del juez. A mi me huele que lo han presionado para que se eche la culpa al 100% del accidente y no comente el tema de la linea, ya que no interesa tirar de la manta, incluso a cambio le habrán prometido "portarse bien" con él si lo asume. ¿De cuando teniendo denuncias, colectivos de expertos que te apoya, compañeros que también conducen por ahí...vas a dejar que te castiguen todo a ti, si ya hemos visto que todo el mundo dice lo del trazado y seguridad chunga? Yo si fuera él y me hacen caer me caigo con todo el chiringuito, me llevo por delante a quien sea el responsable de esta chapuza, no que ahora va a cargar con todo el muerto "a saber a cambio de que"...
Ir a respuesta
locomotoro253 30/07/13 10:40
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Pues eso es lo que hay que hacer ahora, cuando un maquinista vea estas guarradas en la linea de viajeros que escriba, porque en este pais vemos las cosas y agachamos la cabeza. Si van a ir a por las de la ley con el maquinista, ahora nosotros iremos a por las de la ley en la infraestructura (y si el tren pierde tiempo que tengan que pagar los billetes) hasta que lo arreglen.
Ir a respuesta
locomotoro253 29/07/13 23:40
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Me gustaría aportar un programa de radio en la que he hablado durante 1 hora del suceso y explicado algunas cosas mojándome bastante, lo que pasa es que hay mucho troll. He escuchado muchos audios de compañeros en radios y nadie se moja. Todo el mundo dice: caja negra y esperar investigación. Vaya democracia que tenemos de mierda...
Ir a respuesta
locomotoro253 29/07/13 22:08
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
"esconder responsabilidades"...¡que cínico! Si prestaras atención al post desde el principio sabrías: 1- Soy maquinista y conozco las responsabilidades que tiene. 2- En un accidente no hay sólo fallo humano. 3- De tener tecnología como ERTMS hasta la estación o ASFA con un enclavamiento prudente y más restrictivo, no habría ocurrido este accidente. Fin de la historia.
Ir a respuesta
locomotoro253 29/07/13 20:35
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
"ser justo"...esta claro que te da igual saber la verdad y mas aun, evitar que eso suceda. ¿Cada vez que alguien se equivoque en esa curva a la hoguera no? Y al que hace esa instalación de desguace cobrando pasta gansa...
Ir a respuesta
locomotoro253 29/07/13 15:11
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/29/espana/1375090542.html El maquinista ya ha admitido que no reconoció el lugar donde se encontraba y que se despisto, no llego a frenar para encarar ese 80, quitando hierro al asunto del trazado, sistema de seguridad y vehículo motor serie 730. A mi me parece sospechoso la facilidad con la que no ha usado los argumentos que hemos expuesto, ahora viene mi hipótesis. ¿Y si han pactado ya con los organismos oficiales esa versión para limpiar el "tema curva, trazado difícil, enclavamiento inseguro" a cambio de "un trato cercano y humano hacia el maquinista"? ¿Y si les conviene a todas las partes cerrar el caso echando la culpa de todo al maquinista para no crear polémica internacional? ¿Y si hay tanto dinero en juego y tantos responsables políticos que no interesa tirar de la manta y es mas fácil pactar un "final feliz"? Aun queda la caja negra, ya solo falta ver "en que consiste la estrategia a la que están jugando". No me gusta ni un pelo que el maquinista se eche la culpa total cuando mucha gente, expertos y maquinistas, ya han dicho como ven el trazado. En repuesta a Balta16, que la curva fuera difícil, que no estuviera bien implantado el enclavamiento o las indicaciones para obligar a rebajar la velocidad a 80 o que no haya físicamente señales que te obliguen a eso, nunca exime la responsabilidad del maquinista, pero si tu le vas poniendo cada vez mas trabas al trabajo de cualquier persona llega un momento en el que dice "basta" y se le cuela un "error", en este caso muy grave, que lo ha permitido la tecnología. ¿Como hasta tal punto que tienes un tren lleno de sensores que te dicen hasta si alguien fuma en el baño, pero luego no tienes una señal física en la vía o una baliza asociada a una orden restrictiva que por lo menos te limite a 100? El maquinista trabaja con los medios que dispone, siendo el ultimo eslabón de la cadena siempre pagará, lo mismo con un sistema avanzado que con uno arcaico mal planteado. Pero todo influye en el comportamiento y el cansancio en la manera de trabajar, cada linea tiene unos sistemas y también cada tren y todo influye en el conductor. Que le digan al conductor del bus de Italia que se ha caído a un barranco si se hubieran salvado esos 40 muertos de no haber sido una curva peligrosa según los expertos, ¿aquí también le echamos la culpa? Todo en su grado de responsabilidad. Al maquinista le pagan y asume su responsabilidad (por eso ya le han quitado la licencia y ha ido a juicio), a ver cuando vemos eso en los políticos que tienen sus cuentas en suiza, hinchandose de ganar dinero y todo sin responsabilidad ninguna, mientras llevan a millones de familias a la desesperación y siguen haciendo reformas para su sindicato del crimen que son las eléctricas. ¿Si nunca tienen responsabilidad para que los queremos? ¡Fuera con ellos! PD: siento no poder mantener el hilo siempre actualizado y dando respuesta a todo. Me lleva tiempo leer bastantes cosas que se dicen al respecto. Saludos
Ir a respuesta
locomotoro253 28/07/13 18:11
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
No hay consuelo, sobretodo mientras nos tenemos que preocupar de buscar la verdad de boca en boca y de varias noticias porque nadie quiere hablar. Lo poco que puedo hacer como maquinista, ya que pertenerzo a un servicio público es participar y ayudar desde mi experiencia en lo que pueda a los ciudadanos. Es importante concienciar a la gente de lo que está pasando, van a intentar camuflar todos los problemas echando en el maquinista toda la culpa aludiendo a reglamentos y a documentos todo sin sentimientos. Se ve que desde las altas instancias, aún con el luto, no dejan "paz" para la población, siguen con sus recortes y ganando tiempo ante un default insostenible. La idea no es hacer AVE a todas partes, sino como ha hecho Francia, que se han dado cuenta que no pueden mantener un AVE a costa de dejar caer la línea convencional y han preferido darle un servicio más barato y vertebrador a los ciudadanos. Aquí mientras los que estén en lugares más marginados cada vez tendrán menos trenes y éstos irán por líneas menos seguras. No nos están dejando otra que luchar de una manera u otra. Sed fuertes porque todos estamos en el mismo barco, también se han matado dos profesionales de cremonini que iban a bordo del tren, dicen que eran novios...es muy triste, algunas veces en mi cama me pongo a pensar y parece que nada de esto esté pasando...
Ir a respuesta
locomotoro253 28/07/13 17:25
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Eso son limitaciones de velocidad de la línea convencional que "se está dejando abandonada", si ya me dices que ya hace tiempo que no pasan trenes por ahí entonces si que desaparecerá muy pronto...
Ir a respuesta
locomotoro253 28/07/13 17:23
Ha respondido al tema Accidente de Alvia - Habla un maquinista -
Para complicar aún más la investigación, se da la circunstancia, además, de que el ERTMS funciona perfectamente en el tramo de AVE Madrid-Valladolid, pero los mismos trenes no lo usan luego en el Ourense-Santiago, ni siquiera en los 80 kilómetros donde ya está instalado y probado, confirmaron en fuentes de la Administración. El secretario general del sindicato de maquinistas (Semaf), Juan Jesús García Fraile, ha señalado que aunque en un accidente siempre hay varias circunstancias, este “se podía haber evitado”, de haber estado instalado el ERTMS. García Fraile ha asegurado que la singularidad de la línea gallega, “hecha a trozos” con unos tramos de alta velocidad y otros de línea convencional, puede complicar el recorrido. Al margen del sistema de seguridad implantado, queda también por despejar la duda sobre el comportamiento del conductor. El RGC es claro respecto a la responsabilidad de los maquinistas. Ellos son los que tienen que controlar la velocidad del tren si solo disponen del ASFA. Y todos los maquinistas que circulan por esa vía son conocedores de que, aunque se trate de un "trazado de alta velocidad", los sistemas de seguridad son inferiores, similares a los del resto de la red convencional. Por ello, si no funcionase el ASFA, deben guiarse por las señales visuales que hay junto a la vía —en este punto, según técnicos del sector, desde dos kilómetros antes—, y por su propio libro de ruta, que les indica la velocidad en cada tramo. El maquinista en cuestión, que llevaba un año circulando por esa línea y con ese tipo de tren (aunque la línea se inauguró en diciembre de 2011, los Alvia híbridos no comenzaron a operar hasta hace un año), manejaba el tren que salió de Madrid solo desde la estación de Ourense, en la que había dado el relevo a otro compañero, por lo que en su jornada laboral solo circuló con ASFA.
Ir a respuesta