El fondepósito no está afectado por la limitación de tipos que si se aplican a los particulares.
Hoy por hoy es la mejor forma de invertir en depósitos.
Por ejemplo, en este enlace puedes ver los depósitos de un fondepósito. A ti no te pagarán lo que al fondo. (Este fondo en concreto está rentando "ahora" un 2,60%)
http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04DST&tab=3
Tal como ya te han dicho otros foreros, yo lo partiría en tres partes:
100.000 euros renovados en Caixa Penedès. Negocia disponibilidad sin penalización.
100.000 euros en Bonos de la Generalitat a 1 año al 4,75%
y los últimos 100.000 euros en Bonos de la Generalitat a dos años al 5,25%.
Caixa Penedès es colocadora de esos bonos, por lo que puedes resolverlo todo en una sola gestión. Has de negociar que no te cobren comisiones de depósito de los bonos.
Para los que pongan en duda la solvencia de la Generalitat, que se repasen la última modificación constitucional del mes de Agosto. Al vencimiento de los bonos te puedes presentar en la Plaza Sant Jaume y exigirle al Arturito Mas que te los pague antes que su sueldo o el de los funcionarios, so pena de enchironarlo por prevaricación.
Saludos.
Perdona si mi respuesta se va por otro lado, pero a tu pregunta ya te han respondido muy bien.
Mi comentario es que, con el ritmo de bajada de precios que están adquiriendo los inmuebles, creo que sale muy a cuenta cancelar la cuenta vivienda, devolver los 6.000 o 7.000 euros a Hacienda y seguir disponiendo del dinero para inversiones financieras. Creo que los precios seguirán cayendo al menos dos años más y al ritmo actual de un 10% anual, según zonas.
Saludos
Si la inflación en 1989 era casi del 7%. Y el MIBOR (antecesor del Euribor) estaba sobre el 15%.
A raiz del meneo que la guerra de las supercuentas le hizo a la banca, el Santander se acabó comiendo a 3 bancos más grandes que él: el Banesto casi como consecuencia directa, y más tarde, el Central y el Hispano Americano que se habían fusionado entre sí.
Saludos
Me permitiréis que cuente mi batallita de abuelete, je je.
Recuerdo perfectamente que en septiembre de 1989 capté un cliente en Madrid y el primer día que fuí a Madrid (luego estuve 2 años yendo cada semana) fue el día que el Santander empezó la guerra de las "supercuentas".
En el edificio que se ve desde Castellana, cerca del Corte Inglés del Windsor, desplegaron una banderola enorme de arriba a abajo del edificio ofertando un 11% en cuenta corriente.
En aquel entonces el Santander no era lider. Creo que era el quinto en el ranking.
Saludos