Acceder

Participaciones del usuario Masde50 - Bolsa

Masde50 15/05/17 16:21
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Más cálculos financieros. "Dentro de 4 ó 5 meses" te pagarán 16,50. ¿Cuánto vale hoy? Inviertiendo a una tasa del 8%: 15,97 Del 6%: 16,10 Del 4%: 16,23 Cotización ahora: 16,360 -> implica que el descuento en 5 meses es del 2,05% anual. Todos los cálculos tomando 5 meses. Saludos  
Ir a respuesta
Masde50 15/05/17 10:55
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
En varias noticias ha aparecido que La Caixa aspiraba a tener un 15% de Atlantia. Atlantia tiene 820,3 millones de acciones. Los 230 millones de acciones de Abertis canjeables a 0,697 son 160, 3 Millones de Acciones de Atlantia. Eso es un 160,3 / (820,3+160,3) = 16, 35% del capital de Atlantia. La Caixa aspira a obtener casi todas esas acciones.  La OPA es un contubernio contra pequeños accionistas. Todo muy rápido y no respondo de la exactitud de los datos y/o cálculos. Saludos
Ir a respuesta
Masde50 15/05/17 10:41
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Mi opinión: Es una oferta que j**e a los pequeños accionistas que no quieren vender pero que podrían canjear si les dejaran canjear todas. Parece pensado para que los pequeños accionistas o no vayan a la OPA o, si van, que sea en efectivo. Así La Caixa podrá acaparar las acciones especiales y tener el % de Atlantia que le interesa. Yo no voy. Saludos. 
Ir a respuesta
Masde50 15/05/17 09:29
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Ahora mismo: 24,99 x 0,697 = 17,418 que es más de los 16,50 en efectivo y más que lo que cotiza a 16,46... Están favoreciendo el canje.
Ir a respuesta
Masde50 15/05/17 09:22
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Hummm... Esta OPA está diseñada para que los "rentistas" no deban pasar por la caja de Hacienda. Si se pagaba parte en acciones y parte en diinero se obligaba a pasar por caja de Hacienda. Con un canje puro no hay liquidación fiscal. Así la Caixa puede obtener el % de Atlantia que le interesa. Y las Godia no han de liquidar a Hacienda. Y los que tenemos acciones a largo de hace tiempo, tampoco. Suponiendo que aceptemos el canje, claro. Saludos.
Ir a respuesta
Masde50 05/04/17 11:47
Ha respondido al tema Abertis, seguimiento del valor
Siguiendo el ejemplo del hecho relevante: Opción A: recibes 299,70 euros + 70,30 euros de crédito fiscal   Opción B: recibes 18 acciones + 26,47 euros en efectivo + 81,34 euros de crédito fiscal La acción sale a 14,566   Ahora mismo están a 15,24. Descontamos el dividendo de 0,37 y es como si estuvieran a 14,87. Descuento del 2% (sólo).   Y si contamos que mi broker me aplicará la tarifa plana de 8 euros por la compra...
Ir a respuesta
Masde50 24/09/12 17:58
Ha respondido al tema ¿Qué ocurriría con las empresas catalanas si se independiza Cataluña?
Para mí es impensable que Cataluña quede fuera del euro y la Unión Europea, porque ahora ya forma parte. Argumentos absurdos (absurdos todos a la vez quiero decir): - Los catalanes se tendrán que hacer cargo de la parte proporcional de la Deuda Pública. 155.000 millones ha calculado alguien. - España impedirá que Cataluña ingrese en la Unión Europea. - España seguirá en la Unión Europea como si tal cosa, sin perder eurodiputados, comisarios, cuota de empleo público, etc. Hay que tenerlo claro: si Cataluña accede a la independencia, para hacerse cargo de su parte de Deuda Pública, tiene que ser mediante un PACTO. Sin pacto la Deuda Pública se la come su deudor: el Reino de España. Por otra parte parece lógico y justo que los catalanes se hagan cargo de su parte de deuda, claro. Si estamos hablando de PACTO, ¿cómo se va a pactar que España vete a Cataluña? ¿No será más lógico que, una vez puesto de acuerdo en "las pelas", acuerden no fastidiarse mútuamente las empresas y acuerden repartirse los eurodiputados y los cargos europeos? Se habla mucho de lo mal que los pasarán las empresas catalanas, pero ¿alguien piensa que Telefónica se quedará tan pancha perdiendo el mercado catalán? ¿Y Endesa? ¿Y Repsol!!!? Les conviene (a todas) el pacto. También a las pymes. De acuerdo que las pymes catalanas venden mucho a/en España, pero es que también COMPRAN mucho. Y poner aranceles sería malo para muchas empresas catalanas. Pero también para muchas españolas. Así lo veo.
Ir a respuesta
Masde50 24/09/12 13:44
Ha respondido al tema ¿Qué ocurriría con las empresas catalanas si se independiza Cataluña?
Me repito de otro hilo: Re: Con la independencia del País Vasco y Cataluña, Un par de ideas: - Sedes sociales: - Cada empresa fundará una filial en el pais vecino: Gas Natural reactivará Gas Madrid, Endesa resucitará FECSA, etc. etc. Por ahí no habrá problemas. Es como el cliente del barbero que le coge por las partes y le dice "¿Verdad que no nos haremos daño?"... - Boycotts: - En estos momentos los productos catalanes YA ESTAN SOMETIDOS A BOYCOTT. Si un producto catalán se vende en Sevilla es, únicamente, por una razón: Es por que NO HAY un producto alemán que le iguale en Calidad, Precio y Servicio. Calidad, Precio y Servicio. Las tres a la vez. Por tanto las cosas no van a cambiar demasiado por estos aspectos... Añado: La Caixa no se irá a Zaragoza. Tendrá un banco español para atender a sus clientes españoles. Supongo que Santander, BBVA, Telefónica, etc. harán lo mismo: crearán una filial en Cataluña para atender a sus clientes catalanes. Saludos
Ir a respuesta