Acceder

Participaciones del usuario mipial

mipial 27/11/17 10:48
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el bitcoin podría ser el dinero del futuro?
Veo un limitante en las criptodivisas que es el coste energético de mantener la red. Dicen algunas proyecciones que en pocos años podrían acabar usando todo el consumo eléctrico global. Si se limita la red, ya sea por el coste energético o por imperativo legal, esta se degradará y justamente lo que da seguridad al blockchain es la cantidad de gente metida en ello. Los actores menores se retirarán ya sea porque no les compense el coste, porque se aburran, porque se controle la proliferación de troyanos y páginas (como TPB) que minan criptomonedas en ordenadores sin que sus dueños lo sepan o porque las empresas detecten a los administradores de sistemas que usan la red subrepticiamente. También la política entrará de lleno. En estos momentos se está atacando la neutralidad de la red. Si esta cae, podrán controlar las criptomonedas en origen.
ir al comentario
mipial 11/02/17 21:11
Ha respondido al tema ¿Vas a hipotecarte? - Consideraciones previas y funcionamiento de financiación
Me parece muy fuerte que hayamos pasado de que el banco te financiaba los muebles y el Audi en la hipoteca a tener que poner de frente varias decenas de miles. Yo hago 60 mil al año, con una familia de 4, trabajo estable de 4 años ya. Ahorro entre 6 y 9 mil al año. Sé que soy un privilegiado para nuestra sociedad, pero así y todo me veo forzado a seguir tirando el dinero en alquiler. Podría ahorrar el doble si no tuviese que pagar alquiler mientras espero a ahorrar para la entrada de la hipoteca, pero me quedan al menos dos o tres años para un ahorro decente, que me fumaré enterito el día que firme la hipoteca (con el consiguiente riesgo de no tener colchón si el destino se tuerce al día siguiente, como le ocurrió a un amigo mío que lo echaron al mes de firmar su hipoteca por 300 mil, después de 10 años en la empresa). No sé. Luego ve uno los realitys de casas en EE.UU. y Canadá donde se cambian de una a otra como si no les costara ni la mudanza.
Ir a respuesta
mipial 06/12/16 08:51
Ha respondido al tema ¡Esto es imposible!
Gracias por tu comentario. Lamentablemente no he visto ningún mensaje más de quien originó la conversación. A mi parecer el tema de esta conversación pivota sobre el coste de oportunidad que representa el requisito de tener ahorrado más del 20%. En mi caso, gasto unos 8 mil euros al año en alquiler y ahorro otros 8 mil. Gano algo más de 40 mil netos al año desde hace unos 4 años. La "obligación" de presentar al menos el 20% más gastos extra significa que para comprar una casa o piso de 150 mil euros (que está en el rango bajo por mi zona) tendría que dar unos 40 mil. Al paso que voy los tendría completos recién a finales del 2017 o mediados del 2018. Si no tuviera que gastar en fondo perdido al alquiler los tendría desde hace un año y medio (quizás antes, pero no puedo estimar que el alquiler entero se convertiría en cuotas de hipoteca, pues tengo que calcular IBI y otros gastos que como inquilino no me corresponden). En pocas palabras: puedo ahorrar, pero al tener que seguir de alquiler estoy ahorrando sólo la mitad de lo que podría. Pero hay más, puesto que si compro esa vivienda seguramente tendré que poner muebles y/o hacer refacciones ... pero ya no tendré ahorros porque los habré dado como cuota inicial. Entonces tendré que pagar las refacciones o lo que sea a crédito, con un interés alto. Aunque de todas maneras lo que no sea urgente puede esperar y ya estaría ahorrando sólo para eso. Ya no es dramático. Esto no tiene nada que ver con la situación de mileuristas que se metieron a pisos de 200 mil más la Cayenne a 35 años con el aval de padres y abuelos. Tampoco con quien se compró el piso para revenderlo "porque la vivienda sube". Tiene que ver con el tiempo que se pierde y la pescadilla que se muerde la cola. Posiblemente en uno o dos años estaré dando la cuota inicial para una casa, pero nunca dejaré de pensar que podría haberlo hecho hace varios meses ya y me podría estar quitando de encima un 10% o más de la hipoteca en ese momento. Saludos.
Ir a respuesta
mipial 05/12/16 10:14
Ha respondido al tema ¡Esto es imposible!
Hola. Si lees bien, me refiero que no me convence la sugerencia que hacen más arriba (mensaje 2) de comprar algo que no sea lo que busco para ir tirando y luego venderlo para comprar algo mejor. En todo caso mi idea sería tener algo con varias habitaciones mientras crezcan los peques y luego pasarme a algo más pequeño cuando ya no estén.
Ir a respuesta
mipial 04/12/16 09:20
Ha respondido al tema ¡Esto es imposible!
Hice la misma pregunta hace un tiempo: http://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/3214958-como-hace-para-ahorrar-20 Y sigo con la misma duda. Siento que cada mes que pago de alquiler son 650 euros que podrían ir contra una hipoteca y que cada año soy mayor. Que cuando me jubile tendré que seguir pagando un alquiler a partir de una pensión mucho menor que mi salario actual. Que no meto mi ahorro actual en un fondo de pensión para que crezca porque si finalmente me decido a comprar una casa ya no podré sacarlo. Que si me fumo los ahorros de golpe en una entrada en vez de ir amortizando hipoteca con lo que me sobre, me quedo indefenso ante cualquier imprevisto. Tal vez podría comprar algo más barato, como dicen más arriba, pero el ahorro en alquiler se me iría en trámites e impuestos al tratar de venderlo luego (si es que puedo). En verdad es complicado. Con el aumento de la movilidad geográfica lo suyo sería que fuese más sencillo comprar y vender casas y mudarse de una ciudad a otra. No facilitar eso sólo logrará que haya una casta de terratenientes y una sociedad de inquilinos. Aunque no creo que a los políticos les desagrade esa idea.
Ir a respuesta
mipial 27/06/16 14:12
Ha respondido al tema ¿Hace falta tener dinero para llegar a ser rico?
Una ley a medida y suficientemente discreta puede obligar a la gente a comprar algo de lo que eres el proveedor principal, por ejemplo un accesorio obligatorio para el coche. Si tú esperabas eso y produjiste una gran cantidad, hasta que se pongan las pilas los otros proveedores tendrás tu la ventaja. Los pelotazos urbanísticos son otro ejemplo, donde quien quiera un piso tendrá que buscarte como proveedor ya que los otros no obtienen permisos. O que te nombren a dedo para un contrato con un ayuntamiento: Técnicamente están haciendo que todas las personas del municipio te paguen. Para eliminar a los competidores desde el poder están las barreras de entrada: Leyes que exigen requisitos para comerciar con un producto o un servicio que son muy onerosas y que te dan una ventaja comparativa sobre cualquier recién llegado.
Ir a respuesta
mipial 27/06/16 11:39
Ha respondido al tema ¿Hace falta tener dinero para llegar a ser rico?
El valor de un objeto o servicio depende de la persona interesada. Y el dinero es bien escaso creado artificialmente para representar el valor, como medio de intercambio y almacenamiento. Si tienes manzanas y necesitas naranjas, pero el que tiene naranjas necesita peras; el dinero permite esos intercambios sin tener que buscar intermediarios. (En verdad, el intermediario es quien emite el dinero). Ese es el principal factor de confusión: Creer que el dinero tiene un valor en sí mismo. El valor de un bien o servicio dependerá directamente de cuántas personas lo necesiten y en qué grado lo quieran, y dependerá inversamente de cuántas personas lo puedan proporcionar o cuántas opciones a este bien/servicio existan. Las personas ricas han logrado que su producto/servicio sea solicitado por más personas, con más ganas y que a la vez haya menos opciones alternativas o que estas sean menos atractivas. Y en cada ciclo han logrado el efecto multiplicador de que los dividendos de su negocio aumenten el valor de su producto o servicio. Aquí no estoy mencionando la moralidad o inmoralidad de los métodos. Este rico puede haberlo logrado mediante competencia pura y dura o puede haber movido hilos de poder para obligar a la gente a necesitar su producto o servicio. Puede haber hecho un producto de calidad o puede haber estafado ofreciendo algo que no tenía. Lo importante es que ha destacado del resto de una manera exponencial. Y sí: Eso implica correr riesgos.
Ir a respuesta
mipial 13/05/16 11:15
Ha respondido al tema ¿Y cómo se hace para ahorrar el 20%?
Lo tengo claro. Por mi parte voy a estirar la vida de los coches en casa. Hay un punto en que se vuelven pozos sin fondo porque se empiezan a averiar piezas que no están hechas para ser cambiadas y la cuestión es darte cuenta de ello apenas empiece a ocurrir. Otra cuestión es también que la DGT está empeñada en decretar la obsolescencia de nuestros coches, ahora con las pegatinas que podrán impedir el ingreso a las ciudades. Si no, al tiempo.
Ir a respuesta