Buenos días. He estado leyendo sobre el tema y hay una cosa que no me queda clara:Revisando la web de mi banco (BBVA), obviamente de arranque me presenta los propios; pero he podido encontrar muchos otros disponibles.Mi pregunta, antes de meterme más y terminar contactado por el personal del banco que intentará venderme cosas, es si conviene contratarlos a través de este y si no es así, cómo saber qué opción me conviene más.Gracias.
Claro. Eso también lo he mencionado.Pero no hay que ser inocentes: el minado "será una catástrofe ecológica" si los gobiernos no pueden sacar tajada de ello. Si hacen sus propias fichas de casino y las imponen, "no habrá problema".
Repito un comentario que hice hace un mes aproximadamente:Las criptomonedas se supone que son un medio de cambio, pero en este momento el interés es especulativo por su potencial para disparar su valor.Siempre lamenté haber dejado para más adelante el minado de criptomonedas allá por el 2010 cuando me lo recomendó un amigo. En ese momento yo tenía un ordenador potente que me hubiese minado una cantidad suficiente para no tener que trabajar el resto de mi vida.Ahora bien: El valor del bitcoin depende del interés de la gente en ella. Este se basa en tres cosas principalmente:Potencial especulador.Medio de intercambio fuera del sistema.Reserva de valor.Su principal amenaza aquí es el poder de los estados. El valor del bitcoin fluctuará mientras esté en el limbo legal y gane o pierda influencia, pero una decisión arbitraria de los políticos en varios países simultáneamente podría anular su valor de un día para otro.Ya la AEAT le muestra los dientes a quienes considera que han manejado criptomonedas. Quien tenga un lote bueno de hace 10 años y lo quiera convertir en millones de Euros tendrá que pasar por caja y exponerse a investigaciones y paralelas.No necesitan prohibir o bloquear el sistema: sólo hacer difícil y riesgoso su manejo. Algo así como las prohibiciones a las drogas. Esto hará que haya peces muy gordos rodeados de pequeños, pero las personas normales evitarán meterse para no tener problemas. La principal excusa puede ser el potencial que tienen para financiar actividades ilícitas (como lo que siempre dicen cuando confiscan dinero en las fronteras).Otra posibilidad es que la comunidad internacional "denuncie" el brutal consumo energético de las criptomonedas y use eso como excusa para prohibirlas. (Sobre la comparación que hacen más arriba: no podemos comparar la energía que usa una actividad secundaria como bitcoin con la que maneja la mayor parte de transacciones económicas del planeta).Eso sin tomar el cuenta el riesgo de que China utilice en bloque su capacidad humana e informática para reventar el blockchain. (Podría hacer una "demostración" con una moneda más pequeña y esto igual tumbaría el valor de las demás).Mi temor es que los estados más temprano que tarde harán sus criptomonedas "oficiales", que serán legales y quizás hasta obligatorias y prohibirán las criptomonedas que están fuera del sistema penalizando su uso. Esto acabará con los tres motivos de interés de un plumazo y perderán su valor.Sólo muy recientemente ha roto bitcoin el record de hace 3 años. En el interín ha llegado a valer la sexta parte que ahora, aunque se ha mantenido en la tercera parte hasta hace poco.Esto en mi opinión deja la parte especulativa en manos de quienes tengan dinero sobrante puesto que es de alto riesgo. Y ya vimos lo fácil que puede dispararse o caer con que una persona como Elon Musk escriba un tuit.Otro punto débil que veo es el extravío irreversible de monederos: por fallecimiento, fallo de disco duro/USB, manejo inadecuado, hackeo, olvido de contraseñas, etc. Eso seguramente afectará poco la base monetaria, pero de seguro mina la confianza en el sistema por parte de quienes deseen hacer sus pininos.
Las criptomonedas se supone que son un medio de cambio, pero en este momento el interés es especulativo por su potencial para disparar su valor.Siempre lamenté haber dejado para más adelante el minado de criptomonedas allá por el 2010 cuando me lo recomendó un amigo. En ese momento yo tenía un ordenador potente que me hubiera minado una cantidad suficiente para no tener que trabajar el resto de mi vida.Ahora bien: El valor del bitcoin depende del interés de la gente en ella. Este se basa en tres cosas principalmente:Potencial especulador.Medio de intercambio fuera del sistema.Reserva de valor.Su principal amenaza aquí es el poder de los estados. El valor del bitcoin fluctuará mientras esté en el limbo legal y gane o pierda influencia, pero una decisión arbitraria de los políticos en varios países simultáneamente podría anular su valor de un día para otro.Ya la AEAT le muestra los dientes a quienes considera que han manejado criptomonedas. Quien tenga un lote bueno de hace 10 años y lo quiera convertir en millones de Euros tendrá que pasar por caja y dar muchas explicaciones.No necesitan prohibir o bloquear el sistema: sólo hacer difícil y riesgoso su manejo. Algo así como las prohibiciones a las drogas. Esto hará que haya peces muy gordos rodeados de pequeños, pero las personas normales evitarán meterse para no tener problemas. La principal excusa puede ser el potencial que tienen para financiar actividades ilícitas (como lo que siempre dicen cuando confiscan dinero en las fronteras).Otra posibilidad es que la comunidad internacional "denuncie" el brutal consumo energético de las criptomonedas y use eso como excusa para prohibirlas.Eso sin tomar el cuenta el riesgo de que China utilice en bloque su capacidad humana e informática para reventar el blockchain. (Podría hacer una "demostración" con una moneda más pequeña y esto igual tumbaría el valor de las demás).Mi temor es que los estados más temprano que tarde harán sus criptomonedas "oficiales", que serán legales y quizás hasta obligatorias y prohibirán las criptomonedas que están fuera del sistema penalizando su uso. Esto acabará con los tres motivos de interés de un plumazo y perderán su valor.Sólo muy recientemente ha roto bitcoin el record de hace 3 años. En el interín ha llegado a valer la sexta parte que ahora, aunque se ha mantenido en la tercera parte hasta hace poco.Esto en mi opinión deja la parte especulativa en manos de quienes tengan dinero sobrante puesto que es de alto riesgo.Otro punto débil que veo es el extravío irreversible de monederos: por fallecimiento, fallo de disco duro/USB, manejo inadecuado, hackeo, olvido de contraseñas, etc. Eso seguramente afectará poco la base monetaria, pero de seguro mina la confianza en el sistema por parte de quienes deseen hacer sus pininos.
Gracias por responder.Es una entidad que da alternativa al régimen de autónomos para médicos que compaginan la actividad por cuenta ajena con actividad por cuenta propia (por ejemplo, consulta por las tardes) para no tener que pagar doble Seguridad Social: en vez de eso se paga a la Mutua y va a un fondo de pensiones aparte.Lo único que he encontrado es esto: https://www.mutualmedica.com/documents/20143/144224/5.+Cuentas+Anuales+2019+%2B+Informe+de+Auditor%C3%ADa.pdf/7bbbb391-592b-d5fe-f87f-ed79d6efd33f?t=1606723352907Aunque viendo que lo que pueda depositar no tiene nada que ver con lo que puse previamente, creo que buscaré otras opciones.
No te falta razón.Estoy algo frustrado por temas como el haber tenido que pagar alquiler por 9 años para poder ahorrar la entrada, que de no ser por eso tendría casi la mitad de la hipoteca pagada ya.Y también me pesa el no haber entrado a minar bitcoin con el ordenador potente que tenía allá por el 2010 cuando un amigo me lo recomendó.
Gracias por el consejo. Lo tengo asumido. Cuando me metí en la hipoteca me aseguré de quedarme con unos 15 mil euros por si las moscas e intento no bajar de esa cantidad.Es un momento delicado porque la situación política en España se ha torcido más rápido de lo que esperaba. Por otro lado tengo la edad que tengo y durante los últimos 10 años fui tontamente postergando la posibilidad de crear un depósito que acumulara intereses y me protegiera de la inflación (que por suerte ha sido baja hasta ahora).